Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

DOCENTE: ARQ° JORGE RIOS VELARDE

CURSO: GERENCIA Y GESTIÓN


EMPRESARIAL

MODELO DE EMPRESA

1
INTEGRANTES:

- Huaman Murrugarra, Luis Fernando


- Morales Rosales, Rita
- Orihuela Garcia, Anthony
- Trujillo Berreteaga, Andrea
- Santa Cruz Chuco, Jackeline Fabiola
INTRODUCCIÓN

La pandemia por la COVID-19 ha afectado de forma directa a miles de pequeños


negocios que han tenido que paralizar o cesar totalmente sus actividades por el
aislamiento social.
Varios de ellos incluso han tenido que cerrar por falta de ventas y liquidez.
Para tener una idea más concreta del impacto, un estudio realizado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) revela que 8 de cada 10 negocios de América
Latina y el Caribe están siendo fuertemente afectados por la crisis. Las empresas con
menor trayectoria son las más afectadas, mientras que los emprendimientos del sector
tecnológico y las empresas jóvenes más dinámicas han sido afectados en una menor
medida.
La emergencia ha generado que se presenten diversas dificultades para los pequeños
negocios, por ejemplo: retrasos en la producción por falta de personal, brechas para
acceder a insumos por ausencia de transporte, así como, que no puedan operar a
distancia y atender pedidos por Internet por2 falta de recursos.
VENTAS Y FUJO ECONÓMICO SITUACIÓN DE EMPRESAS

CONTEXTO DEL 7%
12%
DISMINUCIÓN
MANTIENEN IN-
25%
MERCADO
Requerimientos actuales
14%
67%
GRESOS
INCREMENTO
76%
para reactivación: NO REGISTRA IN- REACTIVADAS
GRESOS INOPERATIVAS
• Plan de vigilancia y
control del contagio del
COVID-19
Normativa vigente: MODALIDAD DE TRABAJO PROBLEMAS
• Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo PRESENCIAL PÉRDIDA DE CAPITAL
28% MIXTO
(SST), anexos y 39%
REMOTO PARALIZACIÓN DE PRODUCCIÓN
modificatorias.
33%
Apoyo gubernamental: RETRASOS EN COBROS

• Reactiva Perú ALTOS COSTOS DE PROTOCOLOS


• FAE – MYPE.
DISMINUCIÓN DEMANDA
Un total de 252.489 empresas no cuentan
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
supervisores o comisiones de Seguridad y
Salud en el Trabajo. El 95% de infractores Fuente: “Encuesta de Opinión sobre el Impacto del COVID-19 en las Empresas
son pequeñas empresas, con menos de 20 de Lima Metropolitana” - Agosto 2020
trabajadores en planilla.
3
PROPUESTA DE NEGOCIO Adaptabilidad

SAFETY
Funcionalidad
&

DESIGN Confort
Somos una Empresa dedicada a
la adaptación de ambientes de
trabajo y atención al publico a
una nueva realidad Seguridad
Nuestro objetivo principal es
optimizar espacios con un diseño
innovador siguiendo protocolos
Rentabilidad
de bioseguridad.

4
¿PARA QUÉ?
MISION

Adaptar espacios de trabajo en empresas de


cualquier rubro siguiendo los protocolos de
bioseguridad frente a una crisis de salud
pública, promoviendo una reactivación
económica bajo un análisis arquitectónico.

VISION

Asistir a todo negocio del Perú y del mundo


que desee brindar un ambiente laboral
saludable, para los trabajadores y clientes
ante una nueva realidad.

SAFETY &
DESIGN 5
SERVICIOS A OFRECER
Nuestra empresa se encarga de realizar intervenciones en
espacios de trabajo existentes, ya sea a manera de modificar
espacios o diseñando nuevos mobiliarios, siguiendo los
protocolos de bioseguridad y distanciamiento social,
adaptándonos a las nuevas exigencias en este nuevo
contexto. Nuestra principal función es hacer que el cliente
se sienta en un lugar confortable y seguro.
ANÁLISIS Y DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE
ESPACIOS ADECUADOS AL AFORO PERMITIDO
ASESORÍA Y ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES
TÉCNICOS PARA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO
ASESORÍA TÉCNICA EN LA ADECUACIÓN DE
LOS PROTOCOLOS SANITARIOS FRENTE AL
COVID
IMPLEMENTACIÓN TOTAL DE ACCESORIOS DE
DISTANCIAMIENTO, LIMPIEZA, SEÑALIZACIÓN
Y VENTILACIÓN
6

También podría gustarte