Está en la página 1de 18

Mayordomía

Cristiana
Tesoros

Nestor Ruz
Iglesia Alameda
Santiago - Chile
El plan de Dios para el
sostén de su Iglesia
 “Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad
y multiplicaos; llenad la tierra, y
sojuzgadla, y señoread en los peces del
mar, en las aves de los cielos, y en todas
las bestias que se mueven sobre la
tierra.” (Génesis 1: 28)
El plan de Dios para el
sostén de su Iglesia
 “La obra de Dios debe ser sustentada mediante
diezmos, donaciones y ofrendas. El Señor pide ahora
los medios que ha confiado a sus mayordomos.
Debiera fluir una corriente constante a la tesorería, a
fin de que la obra no se vea obstaculizada. A algunos,
Dios les ha confiado riquezas terrenales para ser
tenidas en custodia y devueltas a El a medida que las
requiera para llevar adelante su obra en la tierra.
Requiere de sus mayordomos un diezmo fiel de todo
su capital, y en adición al diezmo pide donaciones y
ofrendas.” (Manuscrito 40, del 9 de abril de 1905,
"Mayordomía fiel").
El plan de Dios para el
sostén de su iglesia es a
través de Diezmos,
Donaciones y Ofrendas.
1. El Diezmo

 Es de Dios
 “Todo el diezmo de la tierra, así de las semillas de la
tierra como del fruto de los árboles, es del Eterno. Es
cosa sagrada del Señor” Levítico 27:30
 Ejemplos:
 Abraham Génesis 14:20
 Jacob Génesis 28:22
 Levitas Números 18:26
 Israel Levítico 27:30, 2 Crónicas 31:5,
Nehemías 10:37
1. El Diezmo

 Su uso
 Sostén de los ministros de Dios.

 Antiguo Testamento -- Levitas Números 18:21, Malaquías
3:10
 Nuevo Testamento -- Apóstoles 1 Corintios 9:7-14
 Nuestro Tiempo -- Pastores, Evangelistas.
Profesores de Religión.

 “El diezmo es puesto aparte para un uso especial. No debe ser


considerado como un fondo de pobres. Debe ser especialmente
consagrado para el sostenimiento de aquellos que están dando el
mensaje de Dios al mundo y no debe ser distraído de ese propósito”
(Review and Herald, suplemento, 1-12-1896).
1. El Diezmo

 Cantidad Proporcional
10%
 Obligatoria
 “¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros
me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te
hemos robado? En vuestros diezmos y
ofrendas.” (Malaquías 3: 8)
2. Las Ofrendas

Es de Dios
Levítico 7:30, Levítico 10:12-13, Malaquías
3:8
2. Las Ofrendas

 Proporcionales
 Y celebrarás la fiesta solemne de las semanas
en honor del Eterno tu Dios. Tu ofrenda
voluntaria será en proporción a las bendiciones
que te haya dado el Eterno tu Dios.
(Deuteronomio 16:10)
 Cada uno ofrecerá su don en proporción a la
bendición que el Eterno tu Dios le haya dado.
(Deuteronomio 16:17)
2. Las Ofrendas

 Regular y Sistemática
 Cada primer día de la semana, cada uno de vosotros
aparte algo según haya prosperado, y guárdelo, para
que cuando yo llegue, no se haga entonces la colecta.
(1 Corintios 16:2)
 “Este asunto de dar ofrendas no está abandonado al
impulso. Dios nos ha dado instrucciones definidas con
respecto a él. El ha especificado que los diezmos y las
ofrendas son la medida de nuestra obligación. Y desea
que demos en forma regular y sistemática.
2. Las Ofrendas

 Como propuso en su
corazón
 Cada uno dé como propuso en su
corazón, no con tristeza, ni por
necesidad; porque Dios ama al que da
con alegría. (2 Corintios 9:7)
2. Las Ofrendas

 No con Tristeza ni por


Necesidad
 “Sería mucho mejor no dar nada que dar de mala
gana, porque cuando compartimos nuestros recursos
sin la intención de dar voluntariamente, nos burlamos
de Dios. Recordemos que estamos tratando con
Alguien de quien dependemos para recibir toda
bendición, con Alguien que lee cada pensamiento de
nuestro corazón y hasta los propósitos de la mente.”
(RH, mayo 15, 1900.)
2. Las Ofrendas

 Obligatoriedad
 “¿Robará el hombre a Dios? Pues
vosotros me habéis robado. Y dijisteis:
¿En qué te hemos robado? En vuestros
diezmos y ofrendas.” (Malaquías 3: 8)
3. Las Donaciones
 “El dinero constituye un capital necesario. No lo gastéis
pródigamente sobre los que no lo necesitan. Hay
quienes tienen necesidad de vuestros donativos
voluntarios. En el mundo hay gente que tiene hambre y
que muere por falta de alimento. Podéis decir: yo no
puedo alimentarlos a todos. Pero al practicar las
lecciones de economía dadas por Cristo, podéis
alimentar a uno. "Recoged los pedazos que sobraron,
para que no se pierda nada" (Juan 6: 12). Estas
palabras fueron pronunciadas por Aquel cuyo poder
obró un milagro para satisfacer las necesidades de
una multitud hambrienta.” (Consejos sobre la
Mayordomía Cristiana, pág. 42)
4. Conclusiones
 El diezmo es obligatorio. El apartar el Diezmo del Señor es lo primero
que se debe hacer después de haber recibido los recursos.
 Las ofrendas son obligatorias, quedando a decisión del ofrendante, la
proporción a ser entregada en la tesorería. Esto se debe hacer
después de haber apartado el Diezmo.
 La ofrenda debe ser en un porcentaje que el ha propuesto en su
corazón con alegría y no de mala gana.
 Las donaciones pueden ser hechas en cualquier momento, para suplir
una necesidad particular, tanto de la iglesia como de las personas.
 Las donaciones no deben reemplazar las ofrendas.
 No entregar el diezmo o utilizarlo para algo no dispuesto por Dios es
un robo a Dios.
 No entregar ofrendas o hacer donaciones esporádicas en vez de
ofrendas es un robo a Dios.
 Una ofrenda se prepara previamente. Cualquier recurso entregado por
impulso no es una ofrenda, es una donación o una limosna
Resumen
DIEZMOS OFRENDAS

COMO PROPUSO EN SU CORAZÓN


EN PROPORCIÓN A LA BENDICIÓN
Distribución de los fondos

DIEZMOS A. METROPOLITANA

DIVISIÓN MUNDIAL

JÓVENES

OFRENDAS
IGLESIA LOCAL CONQUISTADORES

DORCAS
Llamado

“Y probadme ahora en esto dice Jehová de los


ejercitos, si no os abriré las ventanas de los
cielos y derramaré bendición hasta que
sobreabunde”….
Y todas las naciones os dirán bienaventurados;
porque seréis tierra deseable, dice Jehová de
los Ejércitos Malaquías 3:10 , 12

También podría gustarte