Está en la página 1de 42

PREVENCIÓN Y COMBATE CONTRA INCENDIOS

Recomendaciones de Seguridad

Normas de Respeto

• Distracciones
• Micrófono en Off
• Permisos
• Apuntes
Objetivos de la capacitación

Prevenir situaciones
que induzcan a Entender los
incendios aspectos básicos de
potenciales. la teoría del fuego

Manejar y combatir Aplicar los principios


situaciones de un de extinción del
amago incendio. fuego
AGENDA

TEORIA DEL FUEGO.

EXTINTORES CONTRA INCENDIOS.

INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DE EXTINTORES.


TEORIA DEL FUEGO
¿QUÉ ES EL FUEGO?

Del latín focus, el fuego es el calor y la luz


producidos por la combustión. El fuego nace a
partir de una reacción química de oxidación y
supone la generación de llamas y la emanación
de vapor de agua y dióxido de carbono. Podría
decirse que el fuego es la manifestación visual
del mencionado proceso de combustión.
¿QUÉ ES LA COMBUSTIÓN?

La combustión es un proceso químico de


oxidación rápida que va acompañado de
desprendimiento de energía baja en forma de
calor y luz. Para que este proceso se dé, es
necesario la presencia de un combustible, un
comburente y calor
TRIÁNGULO DEL FUEGO

El triángulo asocia al
fuego con los elementos
físicos que lo componen,
así tenemos representada
la vinculación del fuego
con el combustible, el
oxígeno y el calor.
TRIÁNGULO DEL FUEGO

El triángulo asocia al
fuego con los elementos
físicos que lo componen,
así tenemos representada
la vinculación del fuego
con el combustible, el
oxígeno y el calor.
METODOS DE EXTINCIÓN
TRIÁNGULO DEL FUEGODE INCENDIOS

El fuego se extingue limitando o interrumpiendo uno


o más elementos esenciales en el proceso de
combustión (el tetraedro del fuego). Un incendio se
extingue por:
- ENFRIAMENTO
- SEPARACIÓN
- SOFOCACIÓN
- INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA
METODOS DE EXTINCIÓN
TRIÁNGULO DEL FUEGODE INCENDIOS

Inhibición de la reacción
en cadena
TIPOS DE FUEGO
TRIÁNGULO DEL FUEGO

Clase A: Sólidos - Madera, papel, carbón tejidos, plásticos.

Clase B: Líquidos - Gasolina, alcohol, petróleo, asfalto, aceites.


TIPOS DE FUEGO
TRIÁNGULO DEL FUEGO
Clase C: Elementos energizados - Entran en combustión por
sobrecargas, cortocircuitos o defectos de las instalaciones.

Clase D: Metales - Es el fuego originado por metales alcalinos


(sodio, magnesio, potasio, calcio, etc.) cuya reacción con el oxígeno
es alta.
TIPOS DE FUEGO
TRIÁNGULO DEL FUEGO
Clase K: Grasas y aceites de cocina - De ahí su denominación
K = Kitchen = Cocina en Inglés.
TRANSFERENCIA DE CALOR

La transferencia de calor está vigente en todas las


etapas de un incendio, vale decir desde su comienzo
hasta su extinción. La transmisión del calor se da a
través de una o la combinación de 3 posibles vías:
1. La conducción
2. La convección
3. La radiación
LA CONDUCCIÓN

La transmisión de calor a
través de la conducción se
produce especialmente en los
sólidos que se encuentran en
contacto con la fuente de
calor y está directamente
vinculado con un factor
propio del material
denominado “conductividad
térmica”.
LA CONVECCIÓN

La convección implica la
transferencia del calor por
medio de un fluido circulante
(sea gas o liquido), los que al
ser calentados se expandirán,
haciéndose más livianos y
moviéndose hacia arriba.
LA RADIACIÓN

Energía que se desplaza a través


del espacio, y la que al tropezar
con un cuerpo es absorbida,
reflejada o transmitida. El calor
irradiado es una de las principales
fuentes de la propagación de
fuego, y su importancia demanda
un ataque defensivo en las partes
donde la exposición a la radiación
es significante.
EXTINTORES
CONTRA
INCENDIO
EXTINTORES CONTRA INCENDIOS
PORTÁTILES

El extintor de incendios es un elemento portátil


de primer auxilio, diseñado especialmente para
extinguir conatos de incendios, evitando con su
utilización un probable siniestro de gran
magnitud, que requerirían equipos y elementos
de mayor envergadura, por medio de un agente
extintor contenido en el mismo, expulsado bajo
presión.
EXTINTORES SOBRE RUEDAS

- Los extintores rodantes o carros


de polvo quimico u otro agente
extintor, deberán tener una
capacidad mínima de 50 killos, ser
de presurización por cartucho de
gas de nitrógeno o CO2 y tener
sistema de válvula para liberar
sobre presión.
Sus capacidades son de 50 y 100
kilos.
EXTINTOR PORTÁTIL DE CO2

- El CO2 es un gas que no es


combustible y que no reacciona
químicamente con otras
sustancias, por lo que puede ser
utilizado para apagar una gran
cantidad de tipos de fuegos. No
conduce electricidad.
EXTINTOR PORTÁTIL DE P.Q.S.

- Los extintores PQS son los más


comunes y para múltiples usos,
combaten efectivamente el fuego
tipo ABC. Utilizan el polvo químico
seco (PQS) como agente extintor,
extinguen al interrumpir la
reacción en cadena.
EXTINTORES A BASE DE ESPUMA

- El extintor de espuma es apropiado para


la extinción de incendios de tipo A
(sólidos) y tipo B (líquidos inflamables
derivados del petróleo).
Actualmente son los de uso seguro ya que
no contaminan el medio ambiente, y su
contenido no daña a las personas ni a la
fauna del lugar
- Esto hace que sean muy eficaces para la
extinción de incendios con llamas y
brasas.
EXTINTORES A BASE DE AGUA

Su aplicación de efectividad es por


enfriamiento en fuegos de clase A
EXTINTORES DE QUIMICO HÚMEDO

El extintor acetato de potasio clase K de


químicos húmedos es el mejor extintor
para aparatos en cocinas de
restaurantes.
Contiene una base especial de acetato
de potasio, el agente forma una capa
de espuma para prevenir la re-ignición,
el agente en general ayuda a enfriar y
reducir la temperatura de los agentes y
grasas calientes por debajo de su punto
de ignición
MANEJO DE
EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO
SECO
Paso 1: Paso 2: Paso 3:
Diríjase a la zona Retire el pasador o Accione el gatillo y
cercana al fuego. seguro de la dirija la descarga
manilla del extintor. (Manguera) a la
base del fuego.
MANEJO DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTOR RODANTE (CARRETILLA) DE
P.Q.S.
Paso 1: Paso 2:
Traslade el carro a la zona Despliegue la manguera
de fuego. Abra la válvula aproximando al fuego.
principal, en la parte
superior del cilindro.
MANEJO DE EXTINTORES
MANEJO DE EXTINTOR RODANTE (CARRETILLA) DE
P.Q.S.
Paso 3: Paso 4:
Abra el pitón y dirija la Recarga lo más rápido
descarga a la base del posible sus extintores.
fuego
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES

1. Acercarse a favor del viento, para que este se aleje el humo y aumente el alcance de
extinción. Si hay mucho calor usa cortina de P.Q.S. Como protección.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES

2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar las llamas. Mantener descarga
máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma
intermitente.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES

3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado abanicando. Atacar toda la parte frontal
del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado.
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES

4. Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda verificar que no haya cenizas


ardiendo, si hay aplicar nuevamente .
TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES

5. Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico seco sobre los escombros
para evitar su reignición.
INSPECCION Y
VERIFICACIÓN
DE EXTINTORES
INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN DE EXTINTORES

Es la verificación externa del extintor con la finalidad de dar una seguridad relativa sobre la
operatividad del mismo.
Frecuencia
La inspección periódica de los extintores sea física o por monitoreo electrónico debe incluir la
verificación de por lo menos los siguientes pasos.
* El extintor este ubicado en su lugar designado
* El acceso y la visibilidad al extintor, no deben tener ninguna obstrucción.
*Las instrucciones de operación deben estar visibles y legibles, redactada en castellano y estar a la
vista
* Que los sellos, precintos y pasadores de seguridad, indicadores de operación no hayan sido
removidos de su lugar, falten estén rotos
MANÓMETRO DE CARGA
ZONA VERDE – PRESIÓN ADECUADA

ZONA ROJA – LADO


IZQUIERDO.
FALTA DE PRESIÓN. ZONA ROJA – LADO
DERECHO.
EXCESO DE PRESIÓN

INDICA TRES ZONAS Y UN INDICADOR (AGUJA AMARILLA)


DE PRESIÓN DE CARGA.
¿USTED CREE QUE YA APRENDIMOS LA
LECCIÓN?

También podría gustarte