Está en la página 1de 10

EL DESAROLLO

COMPARTIDO
2.2. MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO Y
MODELO DE DESARROLLOACELERADO

E.S.E.M
COBATAB PLANTEL N# 50

PAULINO VERA CORTES

ANGEL EFRAIN HERNANDEZ ALEJANDRO

JOSE MARIA GOMEZ PEREZ

PROFA: MARIANA HERNADEZ CARAVEO

ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO

EL DESARROLLO COMPARTIDO

“5” “A”
EL DESAROLLO
COMPARTIDO
El nuevo proyecto económico que se implementó en
este sexenio lleva por nombre Modelo de Desarrollo
Compartido, y tiene como finalidad
EN QUE CONSISTE EL MODELO DE
DESAROLLO COMPARTIDO
CONSISTE EN GENERAR EMPLEOS Y DAR APOYOS A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS,
TAMBIEN SE VIERON BENEFICIADOS EL SECTOR SALUD Y EL CAMPO AL FINAL DEL
SEXENIO, NI EL INFONAVIT NI LOS ESFUERZOS POR DETENER LOS PRECIOS DE LOS
ALIMENTOS O SOSTENER LOS SALARIOS, BASTARON PARA DETENER LA MAREJADA DE
PROTESTAS SINDICALES A MEDIDA QUE LA INFLACIÓN REDUCÍA LOS SALARIOS REALES,
ESTE MOVIMIENTO SE GENERO EN 1972.
VENTAJAS

● INVIRTIO EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

● INVIRTIO EN LA EDUCACION

● SE CREO LA INTICTUCION (INDECO) ( INFONAVIT )

● LOS SECTORES MEDIOS TAMBIEN FUERON


FENEFICIADOS
DESVENTAJAS

● NO APOYO ALA PERSONAS DE ESCASOS


RECURSOS
● SE INCREMENTARON LOS PRECIOS DE
ARTICULOS EN ESOS AÑOS

● HUVO UNA INFLACION


PERSONAJE QUE GENERO
TODO ESTE MOVIMIENTO

— LUIS ECHEVERRARI ALVAREZ

Su sexenio abarcó del 1 de diciembre de 1970


al 30 de noviembre de 1976.
QUE APORTES HUVO CON EN
ESTE SEXENIO

aportó avances sociales sustanciales, destinados en su


mayor parte a los obreros que seguían siendo el actor
con mayor poder de negociación dentro del partido
oficial.
¿AUN SIGUE VIJENTE ESTE
MODELO?

ACTUALMENTE ESTE MODELO ECONOMICO YA NO SIGUE


VIJENTE SOLO QUE DARON LAS INSTITUCIONES QUE SE
CREARON EN ESE SEXENIO QUE fUERON ( INDECO ,
INFONAVIT) Y CONASUPO.

También podría gustarte