Está en la página 1de 13

Universidad Panamericana San Salvador

Licenciatura en Administración de Empresas

Derecho Empresarial
Licda. Mirna Elizabeth Cañas
Segundo Laboratorio.
Tema: Sociedad de Responsabilidad Limitada

Alumno: Ciro Neftalí Olano Martínez Carnet:


AESS180050
Sociedad
de responsabilidad
limitada

Art. 101-125 C.C


NOMBRE DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

RAZÓN SOCIAL: Se forma con el nombre


de uno o más socios.
CONSTITUIRSE POR:
DENOMINACIÓN: Se forma libremente,
pero debe ser distinta a la de cualquier
sociedad existente.

EL NOMBRE DE LA SOCIEDAD DEBE IR SEGUIDA DE


LA PALABRA “LIMITADA” O SU ABREVIATURA
“LTDA.”
Art. 101 C.C
Capital social:

No puede ser inferior a $2,000.


Participaciones sociales- no estarán representadas
por T.V, (títulos valores).
No admite aporte industrial.

Art. 102-103
Art. 103 C.C
Responsabilidad:

■ En este tipo de sociedad los socios tienen RESPONSABILIDAD LIMITADA.


■ La omisión de la palabra LIMITADA o abreviatura “Ltda.” hará
responsables SOLIDARIA E ILIMITADA a todos los socios.
■ Cualquier persona extraña a la sociedad que haga figurar o permita que
figure su nombre en la razón social responderá SOLIDARIAMENTE por el
monto de las operaciones sociales hasta por el importe del total de las
aportaciones.
■ Los administradores que no hayan tenido conocimiento del acto o que hayan
votado en contra, quedan libre de RESPONSABILIDAD.

Art. 104 C.C


Constitución de la sociedad:
CAPITAL SOCIAL DEBERÁ ESTAR INTEGRAMENTE SUSCRITO, EXHIBIRSE
COMO MÍNIMO EL 5% DEL VALOR DE CADA PARTICIPACIÓN.
LA MANERA Y PLAZO DE PAGAR LA PARTE INSOLUTA DEL CAPITAL NO
EXCEDERA DE 1 AÑO, A PARTIR INSCRIPCION EN REGISTRO DE COMERCIO;
SI FUERE SUPERIOR A $100,000. EL PLAZO SERÁ DE 5 AÑOS.
EL PAGO EN EFECTIVO DEBE ACREDITARSE ANTE EL NOTARIO QUE
AUTORIZA LA ESCRITURA SOCIAL(CHEQUE CERTIFICADO,DE CAJA,DE
GERENCIA).
LOS QUE SUSCRIBEN EL CONTRATO SOCIAL RESPONDEN
SOLIDARIAMENTE RESPECTO DE TERCEROS POR LA PARTE DEL CAPITAL
QUE NO SE PAGARE INTEGRAMENTE EN EFECTIVO Y POR EL VALOR
ATRIBUIDO A LOS BIENES APORTADOS EN ESPECIE.
LA CONSTITUCIÓN DE SOC, R.L. Y EL AUMENTO NO PODRÁ LLEVARSE A
CABO MEDIANTE SUSCRIPCIÓN PÚBLICA.
Art. 106 C.C
Administración:
■ ESTARÁ A CARGO DE 1 O MÁS GERENTES (SOCIOS O PERSONAS
EXTRAÑAS A LA SOCIEDAD).
■ CUANDO NO SE HAGA LA DESIGNACIÓN DE GERENTE, TODOS LOS
SOCIOS CONCURRIRÁN A LA ADMINISTRACIÓN.
■ LAS RESOLUCIONES DE LOS GERENTES CUANDO SEAN VARIOS SE
TOMARÁN POR MAYORIA DE VOTOS, SALVO SE ESTABLEZCA LO
CONTRARIO EN LA ESCRITURA.
■ SI OBRAN CONJUNTAMENTE, SE NECESITARÁ LA UNANIMIDAD; PERO SI
NO ESTUVIEREN PRESENTES TODOS ELLOS, LA MAYORIA QUE ESTIME
QUE LA SOCIEDAD CORRE GRAVE PELIGRO CON EL RETARDO, PODRÁ
ADOPTAR LA RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE.
■ La ACCIÓN de RESPONSABILIDAD contra los GERENTES en interés de la
Sociedad, para el reintegro del patrimonio social pertenece a la Junta General y a los
socios individualmente considerados.
Art. 114 C.C
Junta general de socios:

 LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD.

 JUNTA GENERAL SERAN: ORDINARIAS (1 VEZ AL AÑO)


O
EXTRAORDINARIAS:
* CONVOQUEN LOS GERENTES
* EL AUDITOR
* CONSEJO DE VIGILANCIA
* A FALTA DE LOS ANTERIORES LOS SOCIOS
QUE REPRESENTEN MÁS DE UNA 5º PARTE
DEL CAPITAL SOCIAL.
Art. 118 C.C
CONVOCATORIAS:

CON 8 DIAS DE ANTICIPACIÓN A LA CELEBRACIÓN DE LA


JUNTA.
CUANDO ALGUNO DE LOS SOCIOS TUVIERE SU
DOMICILIO EN LUGAR DIVERSO AL DOMICILIO DE LA
SOCIEDAD SE AUMENTARA PRUDENCIALMENTE EL
PLAZO.
NO SERA NECESARIA CONVOCATORIA A JUNTA SI
ESTUVIEREN REUNIDAS LAS PERSONAS QUE
REPRESENTEN LA TOTALIDAD DE LAS PARTICIPACIONES
SOCIALES.
Junta general de socios:

La junta se instalara válidamente si concurren socios que


representen, por lo menos la mitad del capital social, a menos que
se exija una asistencia mas elevada (primera convocatoria)
Se convocara a los socios a segunda convocatoria cuando la
asistencia no se obtiene en primera convocatoria, con intervalos
de dos días, la asamblea funcionara válidamente cualquiera que
sea el numero de los concurrentes.
Cada socio tiene derecho a participar en las juntas y goza de un
voto por cada aportación, salvo que se establezca otro tipo de
participación privilegiada.
Las resoluciones se tomaran por mayoría de votos de los que
concurran en la asamblea.
Art. 119 C.C
Excepciones:

CASOS DE MODIFICACIÓN DE LA ESCRITURA SOCIAL SERÁ LAS ¾


PARTES DEL CAPITAL SOCIAL.
CAMBIO DE LOS FINES DE LA SOCIEDAD O QUE LA MODIFICACION
AUMENTE LAS OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS SE REQUERIRA
UNANIMIDAD DE VOTOS
CESIÓN O DIVISIÓN DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES, ADMISIÓN
DE NUEVOS SOCIOS SERÁN SEGÚN ESTABLECE EL ART. 50 Y 109.
SI LA ESCRITURA CONTEMPLA UN CONSEJO DE VIGILANCIA SE
CONSTITUIRA YA SEA POR SOCIOS O PERSONAS EXTRAÑAS A LA
SOCIEDAD.
Reserva legal:

La cantidad que se destinará anualmente para formar la reserva


legal de la sociedad de responsabilidad limitada, será el 7% por
ciento de las utilidades netas y el límite mínimo legal de dicha
reserva será la 5ª parte del capital social.

Las 2/3 partes de las cantidades que aparezcan en la reserva legal


deberán tenerse disponibles o invertirse en valores mercantiles
salvadoreños o centroamericanos de fácil realización; la otra tercera
parte podrá invertirse de acuerdo con la finalidad de la sociedad.

Art. 123 C.C


Muchas gracias licenciada
y
compañeros!!!
Que Dios los Bendiga…

También podría gustarte