Está en la página 1de 22

Contabilidad de

Sociedades

Tema 13: 

Escuela de:  Negocios


Logro de Aprendizaje N°13:

Exponer los principales conceptos


relacionados con la disolución y
liquidación de sociedades.
TEMA 13:
SUBTEMAS:

Disolución de Sociedades
Concepto.
Causas de disolución.
legales y contables
Liquidación de Sociedades
Concepto.
Causas de liquidación.
 Registro Contable de un proceso de liquidación.
Contabilidad de Sociedades

Leemos y respondemos…
Contabilidad de Sociedades

Aprendemos…….
Contabilidad de Sociedades

La sociedad se disuelve por las siguientes causas:


1. Vencimiento del plazo de duración, que opera de pleno
derecho.
2. Conclusión de su objeto, no realización de su objeto
durante un período prolongado o imposibilidad manifiesta
de realizarlo.
3. Continuada inactividad de la junta general.
4. Pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a cantidad
inferior a la tercera parte del capital pagado.
5. Acuerdo de la junta de acreedores, adoptado de
conformidad con la ley de la materia, o quiebra.
6. Falta de pluralidad de socios, si en el término de seis meses
dicha pluralidad no es reconstituida
7. A solicitud del poder ejecutivo, según al artículo 410
8. Acuerdo de la junta general, sin mediar causa legal o
estatutaria.
9. Cualquier otra causa establecida en la ley o prevista en el
pacto social, en el estatuto o en convenio de los socios
registrado ante la sociedad.
Contabilidad de Sociedades

Aprendemos…….

El acuerdo de disolución debe publicarse


dentro de los diez días de adoptado, por
tres veces consecutivas. La solicitud de
inscripción se presenta al Registro dentro
de los diez días de efectuada la última
publicación, bastando para ello copia
certificada notarial del acta que decide la
disolución.
Contabilidad de Sociedades

Responder lo siguiente sobre Disolución de Sociedad

SI NO
Se realiza porque los
socios no tienen tiempo
para reunirse
La sociedad esta
generando perdidas
¿No tienen RUC?
El objeto para la cual fue
constituido ya fue
cumplido.
¿No tienen capital social?
Contabilidad de Sociedades

Liquidación de la
sociedad.

Ley General de Sociedades No. 26887 (Art 413 al 420)


Contabilidad de Sociedades

ASPECTO LEGAL

LIQUIDADORES
Son designados por la Junta General, los socios o jueces.
Los liquidadores cubrirán los puestos de los
administradores convirtiéndose en representantes de la
sociedad.
Termina su Responsabilidad
1. Por haberse realizado la liquidación
2. Por renuncia o remoción (Junta General)
3. Por resolución Judicial.
La responsabilidad de los liquidadores caduca luego de
dos años de haberse efectuado la liquidación.
Contabilidad de Sociedades

Aprendemos…….
Contabilidad de Sociedades

Aprendemos…
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA FINAL DE LIQUIDACION (ART. 419ª)

• Debe estar acompañado de la memoria de


liquidación y de la propuesta de distribución del
patrimonio neto entre socios.
• En caso no se reúna la Junta o Asamblea luego de
realizada la 2da convocatoria, los documentos se
consideraran aprobados tácitamente.
• El balance final de liquidación debe ser publicado
una sola vez, dentro de los 10 días siguientes a su
aprobación.
Contabilidad de Sociedades

DISTRIBUCION DEL HABER SOCIAL


REGLAS (ART. 420ª)

• Se realiza según lo establecido en la LGS, el estatuto, pacto


social y los convenios entre accionistas inscritos en la
sociedad. En su defecto la distribución debe ser
proporcional a la integración de los aportes al capital.
• Se podrán efectuar adelantos a cuenta del haber social a los
socios o accionistas, bajo responsabilidad solidaria de los
liquidadores.
Contabilidad de Sociedades

Aprendemos…….
Los liquidadores Pérez y Ruiz inician el proceso de Liquidación con el siguiente balance al día 02/01/2021:  

   
Transportes Manuelito SAC  
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(Expresado en Soles)
   
   
ACTIVO 2017 PASIVO 2017  
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE  
EFEC Y EQ. EFECTIVO 85,000 PARTICIP TRABAJADORES 15,770  
VALORES NEGOCIABLES 12,000 TRIBUTOS POR PAGAR 39,740  
CUENTAS POR COBRAR COM 130,000 CUENTAS POR PAGAR COM 60,000  
PRESTAMOS AL PERSONAL 6,500 OBLIGACIONES FINANCIERAS C/P 39,000  
MERCADERIAS 250,000 PRESTAMOS ACCIONISTAS C/P 27,000  
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 483,500 TOTAL PASIVO CORRIENTE 181,510  
   
ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE  
INTANGIBLES 15,000 OBLIGACIONES FINANCIERAS L/P 59,800  
INM.MAQ. Y EQUIPOS 120,000 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 59,800  
DEPRECIACION -25,000 TOTAL PASIVO 241,310  
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 110,000  
  PATRIMONIO  
  CAPITAL 250,000  
  RESULTADOS ACUMULADOS 102,190  
  TOTAL PATRIMONIO 352,190  
   
TOTAL ACTIVO 593,500 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 593,500  
         
Contabilidad de Sociedades

Aprendemos…….
Contabilidad de Sociedades

Aprendemos…….

Empero, si durante la tramitación del proceso de liquidación se


agotan los activos quedando acreedores impagos, los
liquidadores deberán solicitar al juez Especializado en lo Civil de
la sede social de la sociedad la declaración judicial de quiebra
de conformidad con lo prescrito en los artículos 88ª, 89ª y 90ª
del Decreto Legislativo 845 – Ley de Reestructuración
Patrimonial. En este caso, el juez previa verificación de la
extinción del patrimonio, a partir del balance final de
liquidación, sin mas tramite declarara la quiebra y la extinción
de la sociedad, así como la incobrabilidad de sus deudas. El
auto que declare la quiebra y la extinción de la sociedad,
deberá publicarse en el Diario Oficial «El Peruano» por dos días
consecutivos e inscribirse en los Registros Públicos.
Contabilidad de Sociedades

CONCLUSIONES
• Ley General de Sociedades, Ley Nº 26887, regula las formas como se Disuelven, Liquidan y
Extinguen las Sociedades en el Perú
• Estas instituciones jurídicas garantizan que las sociedades terminan sus actividades cuando han
puesto fin a sus relaciones jurídicas con terceros y con los propios socios y se realiza un cierre
ordenado gradual de la sociedad.
• Normalmente se establece tres etapas en el proceso relativo al decaimiento de una Sociedad: 1)
La disolución, 2) La liquidación y 3) La extinción.
• La disolución es un presupuesto para la extinción de sociedades, en su doble vertiente,
contractual e institucional.
• La disolución de la sociedad produce la cesación del pacto social y al propio tiempo la extinción
de la relación social.
• Las causas de disolución son las que indicen en toda clase de sociedades y luego las referentes a
las distintas clases de estas.
• Es causa de disolución una de carácter extraordinario, que puede ser motivada en las
actividades de la sociedad, o que pueden derivar del hecho de que los fines que ella persigue
resultan contrarios al orden o a las buenas costumbres.
Contabilidad de Sociedades

CASO PRACTICO

https://docs.google.com/document/d/1gXg7c7KRoY59xEvCl2Xg6R21rz3GFSq1/
edit?usp=sharing&ouid=115655029742389702379&rtpof=true&sd=true
Contabilidad de Sociedades

Verificamos lo aprendido

Qué temas hemos desarrollado en la clase de hoy?


¿Por qué es importante conocer las causas de disolución de
sociedades?
¿Según tu criterio porque se disuelve una sociedad?

¿Por qué es importante conocer el proceso de liquidación de


una sociedad?
¿Quiénes pueden ser liquidadores?
Actividad
Nombre de la Unidad Didáctica

Actividad

Elaborar un cuadro resumen con las principales


características de una liquidación de sociedades.

Elaborar un cuadro resumen con las principales


características de una disolución de sociedades.
¡Gracias!

También podría gustarte