Está en la página 1de 38

Legislación

Laboral
Semana 15: Sistema privado de pensiones

Saberes previos - ¿Sabes qué es una inspección


laboral?
- En qué casos se da una
inspección laboral?
Semana 15: Sistema privado de pensiones

Motivación

 ¿Qué entiendes del video?

https://www.youtube.com/watch?v=3mUiIHtvkvc
Logro de Aprendizaje N°12:
Identificar el concepto y
procedimiento de la inspección
laboral.
TEMA 12:
Inspección Laboral

SUBTEMAS:
• Funciones inspectivas
• Actuación inspectiva
• Acta de infracción
• Multa
• Procedimiento Sancionador
Legislación Laboral

Inspección Laboral
Función Inspectiva de Trabajo

Gobiernos
SUNAFIL
Regionales
Inspección de trabajo Inspección de trabajo
respecto a empleadores respecto a empleadores
que no tienen la condición que tienen la condición de
de microempresa microempresa
Legislación Laboral

Inspección Laboral
Personas
Naturales
Privadas
Personas
Sujetos Jurídicas
Inspeccionados Empresas Públicas
Solo a trabajadores sujetos a
la actividad privada. No CAS

Entidades Solo a trabajadores


sujetos a la actividad
Públicas privada.
Legislación Laboral

Inspección Laboral

Causa de origen de Inspección Laboral Por iniciativa


del inspector
Presentación de Denuncia de trabajadores por violación
flagrante de
o sindicato (no condición de interesado) normas.
Recopilan
Petición razonada de otro órgano del Sector prueba
Actuación de Público o jurisdiccional debiendo
emitir en 48
Investigación Orden de las autoridades competentes en horas un
materia de inspección informe
escrito
para emitir la
Actuación de Decisión interna del Sistema de Inspección orden de
Orientación de Trabajo inspección

Petición de empleadores, trabajadores o


sindicato
Legislación Laboral

Inspección Laboral
Plazo de 30 días hábiles, prorrogable
por un mismo plazo (excepto
en seguridad y salud)
Informe de
Inspección

Orden de Actuaciones Medidas


Inspección Inspectivas Inspectivas

Acta de
Inician a los 10 días
Infracción
hábiles de recibida
Plazo de 30 días hábiles,
prorrogable por un mismo plazo (excepto
en seguridad y salud)
Legislación Laboral

Inspección Laboral

Actuaciones Inspectivas de Investigación Actuaciones


Inspectivas de
Orientación
Visita de inspección
Visitas a los
Comparecencia centros o
lugares de
trabajo
Comprobación de Datos
Presencia de los
sujetos al local
Requerimiento de información por medio de público que se
sistemas de comunicación electrónica determine
Legislación Laboral

Inspección Laboral
Relaciones Laborales

Seguridad y Salud en el Trabajo

Empleo y Colocación

Las infracciones son en materia Empresas de Intermediación

Promoción y Formación para el trabajo

Seguridad Social

Labor Inspectiva
TENDENCIA INSPECTIVA LABORAL

• Procedencia y Desnaturalización de los Contratos Sujetos a Modalidad.

Los contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarán como de duración indeterminada:


a) Si el trabajador continúa laborando después de la fecha de vencimiento del plazo del contrato;
b) Cuando se trata de un contrato para obra determinada o de servicio específico, si el trabajador
continúa prestando servicios efectivos, luego de concluida la obra materia de contrato, sin
haberse operado renovación;
c) Si el titular del puesto sustituido, no se reincorpora vencido el término legal o convencional y
el trabajador contratado continuare laborando;
d) Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude a las normas establecidas
en la presente ley.
TENDENCIA INSPECTIVA LABORAL

• Aplicación del Principio de Primacía de la Realidad en los Contratos de Locación de Servicios.


Entonces diremos que el principio de la primacía de la realidad es aquel por el cual en caso de
divergencia entre lo que ocurre en la realidad y lo que se ha plasmado en los documentos, debe
darse prevalencia a lo que surge en la práctica, con éste principio se establece la existencia o no de
una relación laboral y con ello se procede a la protección que corresponde como tal.

• Cumplimiento de pago de Beneficios Sociales.


Los beneficios sociales que corresponden al trabajador tienen el carácter de irrenunciables, siendo
consagrado este criterio por la Constitución Política vigente en el inciso 2 de su artículo 26º, estos
surgen como consecuencia del establecimiento de una relación de trabajo.
TENDENCIA INSPECTIVA LABORAL

• Cumplimiento de la Jornada de Trabajo.


El tema del registro permanente del control de asistencia para el cumplimiento de las ocho horas
de trabajo, ha causado muchas inquietudes; en tal sentido, la jornada de trabajo es de ocho horas
diarias o cuarenta y ocho horas semanales; y tiene un marco jurídico que lo regula.

• Registro Permanente de Asistencia y Salida.


El empleador debe tener un registro permanente de control de asistencia respecto de sus
trabajadores, así como, de las personas bajo modalidades formativas laborales y de los destacados
al centro de trabajo por entidades de intermediación laboral, en la cual las personas mencionadas
consignaran de manera personal el tiempo de labores que permita advertir de modo transparente e
ineludible el tiempo de trabajo efectuado.
TENDENCIA INSPECTIVA LABORAL

• Contratación de Trabajadores Extranjeros.


De acuerdo a la Ley de Contratación de Extranjeros, la contratación y servicios de extranjeros está
sujeta al régimen laboral de la actividad privada y a los límites que establece la propia ley.
La participación de empleados extranjeros en una empresa o negocio no podrá ser mayor al 20%
del total de los trabajadores.

• Verificación de Despido Arbitrario y la Constatación Policial.


los trabajadores que sean víctimas de un despido arbitrario podrán acudir directamente a la
delegación policial donde esté ubicada la empresa para que se realice la constatación de los
hechos.
MODELO DE
DENUNCIA PARA
VERIFICAR
INCUMPLIMIEN
TOS DE
OBLIGACIONES
LABORALES
MODELO DE
DENUNCIA PARA
VERIFICACIÓN
DE DESPIDO
ARBITRARIO
MODELO DE
DENUNCIA POR
NO ENTREGA DE
CARTA DE CESE
CTS
PROBLEMAS DURANTE UNA INSPECCIÓN LABORAL

• Cómo se desarrolla una Inspección Laboral.


La inspección laboral es un procedimiento que realiza el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE) con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normas laborales, de
seguridad y salud en el trabajo en concordancia con los acuerdos internacionales firmados por el
país, específicamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Una inspección puede realizarse en empresas (sin importar su tamaño) y cualquier lugar donde se
preste un servicio laboral. También en vehículos y medios de transporte en general, buques de la
marina mercante y pesquera cualquiera sea su bandera, los aviones y aeronaves civiles, puertos,
aeropuertos, cooperativa de trabajadores, domicilios donde laboren empleadas del hogar, entre
otros.
PROBLEMAS DURANTE UNA INSPECCIÓN LABORAL

• Cómo debe el empleador actuar frente a una Inspección Laboral.


Debe conocer que una inspección laboral siempre le debe ser comunicada; sin
embargo, en forma excepcional y justificada, puede dejarse de notificar si ello
afecta al propio proceso inspectivo. Además, esta verificación debe realizarse en
el centro de trabajo o en cualquier lugar donde se ejecute la relación laboral, como
en el caso de las entidades de intermediación laboral, en donde la inspección se
realiza en el centro de labores de la empresa usuaria; y a cualquier hora, por
ejemplo, una inspección en horas de la noche para verificar el trabajo en una
fábrica con horario nocturno. En general, ante una inspección el empleador deberá
permitir el ingreso al inspector, que previamente deberá identificarse como tal,
para después proporcionar la información que sea requerida.
PROBLEMAS DURANTE UNA INSPECCIÓN LABORAL

• Conocimiento de las Normas del Sistema de Inspección Laboral.

a) Ordenación del trabajo y relaciones sindicales. c) Empleo y migraciones


 Derechos fundamentales en el trabajo.  Normas en materia de colocación y empleo.
 Normas en materia de relaciones laborales individuales y  Normas relativas a migraciones laborales y
colectivas. trabajo de extranjeros.
 Normas sobre protección, derechos y garantías de los  Normas sobre empresas de intermediación
representantes de los trabajadores en las empresas. laboral.

b) Prevención de riesgos laborales d) Promoción del empleo y formación para el trabajo


 Normas en materia de prevención de riesgos laborales.
 Normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones
de trabajo en dicha materia. e) Trabajo Infantil
PROBLEMAS DURANTE UNA INSPECCIÓN LABORAL

f) De las prestaciones de salud y sistema


g) Trabajo de personas con discapacidad Normas
previsional Normas referidas al sistema
referidas a la promoción e incentivos para el empleo
nacional de pensiones y al régimen de de personas con discapacidad, así como la formación
prestaciones de salud, en cuanto no laboral de personas con discapacidad y al
correspondan a recaudación, fiscalización y cumplimiento de las cuotas de empleo público que la
cobranza. ley reserva para ellas.

h) Cualesquiera otras normas cuya vigilancia se


encomiende específicamente a la Inspección del
Trabajo.

La orientación y asistencia técnica a todos los sujetos obligados o responsables del cumplimiento de las
normas sociolaborales.
PROBLEMAS DURANTE UNA INSPECCIÓN LABORAL

• Inasistencia del empleador (sujeto inspeccionado) al Requerimiento de Comparecencia.


La comparecencia exige la presencia del sujeto inspeccionado ante el inspector del trabajo, en la oficina pública
que se señale, para aportar la documentación que se requiera en cada caso o para efectuar las aclaraciones
pertinentes. El requerimiento de comparecencia se realizará por escrito o en cualquier otra forma de notificación
válida. La inasistencia a este tipo de requerimiento, será considerado una falta muy grave a la labor inspectiva,
considerándose como una obstrucción a la labor inspectiva.

• Obstrucción de la Labor Inspectiva.


El empleador deberá tener en cuenta que la inspección laboral podrá realizarse a cualquier hora del día o de la
noche y sin previo aviso, en todo centro de trabajo, siempre que coincida con los horarios de funcionamiento de la
empresa. Por esta razón, recomendamos colocar debidamente un cartel colocado en un lugar visible de su
establecimiento, indicando las horas en que se inicia y culmina la jornada de trabajo, así como el horario de
refrigerio.
1. De presentarse un Inspector al Centro Laboral, se debe permitir
su ingreso en un tiempo que no exceda los diez (10) minutos
contados a partir que el funcionario notifica su presencia.
Vencido dicho plazo sin que se produzca el ingreso del inspector,
y tratándose de una inspección originada por denuncia (como la
mayoría de los casos), se presumirán como verdaderos los hechos
denunciados, complicándose la posibilidad de probar lo contario.
2. Si bien es legal que el Inspector no comunique su presencia al
• Obligaciones del empleador o su representante, sin evitar su ingreso, se deberá
Empleador frente a la exigir al Inspector la credencial de identificación respectiva.
Inspección Laboral 3. Se le deberá facilitar toda la información que el Inspector
requiera, no dificultando la diligencia, es recomendable prestarle
apoyo, para evitar que ante negativas pueda tomar estas como
intentos de ocultar faltas laborales.
4. En cuanto a la información laboral, se deberá tener en regla y
debidamente impresas las planillas electrónicas, copias de los
cargos de entrega de las boletas de pago debidamente firmadas
por ambas partes, copias de las liquidaciones de los depósitos de
CTS, acreditar pago de gratificaciones, acreditar el cumplimiento
de las jornadas de trabajo, documentando ingresos y salidas con
horas y minutos hasta de los últimos 5 años .
La función inspectiva se ejerce en:
 
1. Las empresas, los centros de trabajo y, en general, los
lugares en que se ejecute la prestación laboral.
2.  Los vehículos y los medios de transporte en general, en los
que se preste trabajo, incluidos los buques de la marina
mercante y pesquera cualquiera sea su bandera; los aviones
y aeronaves civiles, así como las instalaciones y
• Ejercicio de la explotaciones auxiliares o complementarias en tierra, para
el servicio de aquellos.
Función Inspectiva 3. Los puertos, aeropuertos, vehículos y puntos de salida,
escala, destino, en lo relativo a los viajes de migraciones
laborales.
4. Las entidades, empresas o cooperativas de trabajadores que
brinden servicios de intermediación laboral.
5. Los domicilios en los que presten servicios los trabajadores
del hogar, con las limitaciones a la facultad de entrada libre
de los inspectores, cuando se trate del domicilio del
empleador.
6. Los lugares donde se preste trabajo infantil.
¿QUÉ DEBE HACER EL EMPLEADOR CUANDO SE REALIZA UNA
INSPECCIÓN LABORAL?

• Identificación del Inspector de Trabajo.


Deberá permitir el ingreso al centro de trabajo, al inspector en un plazo que no exceda de 10 minutos desde
que aquel notifica su presencia. El inspector deberá por su parte presentar su identificación como
funcionario del MTPE. Si el inspector no es recibido en ese plazo, se tendrán por ciertos los hechos objeto
de la inspección y la empresa será sancionada por obstruir la labor de inspección, bajo sanción de multa

• Notificación de la Inspección Laboral.


Al momento que el inspector se hace presente en el centro de trabajo deberá de notificar su presencia y el
motivo de la inspección.

• Quiénes pueden participar en la Inspección.


Las actuaciones inspectivas podrán realizarse por uno o por varios inspectores del trabajo conjuntamente,
en cuyo caso actuarán en equipo. El Supervisor Inspector del Trabajo que se encuentre al frente del mismo,
coordinará las actuaciones de sus distintos miembros.
1. Entrar libremente y sin previo aviso, en todo
centro de trabajo, establecimiento o lugar sujeto a
inspección y a permanecer en el mismo. Si el
centro laboral sometido a inspección coincidiese
con el domicilio de la persona física afectada,
deberán obtener su expreso consentimiento o, en
su defecto, la oportuna autorización judicial.
• Facultades
Inspectivas
2. Hacerse acompañar en las visitas de inspección
por los trabajadores, sus representantes, por los
peritos y técnicos o aquellos designados
oficialmente, que estime necesario para el mejor
desarrollo de la función inspectiva.
FACULTADES INSPECTIVAS

3. Proceder a practicar cualquier diligencia de investigación, examen o prueba que considere necesario para
comprobar que las disposiciones legales se observan correctamente:

 Requerir información al sujeto inspeccionado o al personal de la empresa sobre cualquier asunto relativo a
la aplicación de las disposiciones legales laborales.
 Exigir la identificación, o razón de su presencia, de las personas que se encuentren en el centro de trabajo
inspeccionado.
 Exigir la presencia del empresario o de sus representantes y encargados, de los trabajadores y de
cualesquier sujeto incluido en su ámbito de actuación.
 Examinar en el centro de trabajo la documentación y los libros de la empresa con relevancia en la
verificación del cumplimiento de la legislación socio laboral, obtener copias y extractos de los
documentos, así como requerir la presentación de dicha documentación en las oficinas públicas que se
designen al efecto.
 Tomar o sacar muestras de sustancias y materiales utilizados o manipulados en el establecimiento, realizar
mediciones, obtener fotografías, vídeos, grabación de imágenes, levantar croquis y planos, siempre que se
notifique al sujeto inspeccionado o a su representante.
FACULTADES INSPECTIVAS

5. Adoptar, en su caso, una vez finalizadas las


diligencias inspectivas, cualesquiera de las
siguientes medidas:
4. Recabar y obtener información,  Recomendación.
datos o antecedentes con  Advertencia.
relevancia para la función  Requerimiento.
inspectiva.  Iniciar el procedimiento sancionador mediante la
extensión de actas de infracción o de infracción
por obstrucción a la labor inspectiva.
 Ordenar la paralización o prohibición de trabajos.
 Otros contemplados en el numeral sobre medidas
inspectivas.
INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS
Son infracciones administrativas los incumplimientos de las disposiciones legales y convencionales de trabajo, sean individuales o
colectivas, en materia socio laboral.

SUJETOS RESPONSABLES

El empleador, en la relación laboral. Los empleadores, respecto de la inscripción del trabajador en los
regímenes contributivos de la seguridad social.
Las personas naturales o jurídicas, respecto de la normativa de
colocación, fomento del empleo y modalidades formativas.
Los transportistas, agentes, consignatarios, representantes y, en
general, las personas naturales o jurídicas que desarrollen
Los empleadores que desarrollen actividades mediante vehículos y actividades en puertos, aeropuertos, vehículos y puntos de salida,
medios de transporte en general, incluidos los buques de la marina escala y destino, en lo relativo a las operaciones de emigración e
mercante y pesquera cualquiera sea su bandera; los aviones y inmigración.
aeronaves civiles, así como las instalaciones y explotaciones
auxiliares o complementarias en tierra para el servicio de aquellos.

Los empleadores, respecto de la normativa sobre trabajo de


extranjeros.
Legislación Laboral

Inspección Laboral
Determinación de las Multas
Gravedad de Número de
Tipo de
la falta trabajadores empresa
cometida afectados
Multas máximas
Infracciones Infracciones Infracciones
Leves Graves Muy Graves
50 UIT 100 UIT 200 UIT
PRESCRIPCIÓN DE LA INFRACCIÓN EN
MATERIA SOCIOLABORAL

La facultad de la autoridad inspectiva para determinar la existencia de infracciones en materia socio


laboral prescribe a los 5 años contados a partir de la fecha en que se cometió la infracción o desde
que cesó si fuera una acción continuada.
 
Conforme a lo dispuesto por el Artículo 233º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, el inicio de actuaciones de vigilancia y control de la normas interrumpirá el
plazo de prescripción de las infracciones en materia socio laboral.
Legislación Laboral

Inspección Laboral

Inspección Procedimiento
de Trabajo Sancionador
Plazo
Culmina con la emisión de máximo de
un Acta de Infracción con
una propuesta de multa. FASE INSTRUCTIVA 9 meses
Aún no es exigible la multa prorrogable
por 3 meses

FASE SANCIONADORA
Legislación Laboral

Inspección Laboral

FASE INSTRUCTIVA
Notificación
de
Acta de Imputación Informe
de Cargos – Descargos Final de
Infracción Inicio del
Procedimiento
Instrucción
Sancionador

5 días hábiles para presentación 10 días hábiles para emitir


– se puede solicitar ampliación informe – podrá ampliarse a 30
de 3 días hábiles días hábiles motivadamente
Legislación Laboral

Inspección Laboral

FASE SANCIONADORA
Informe Resolución
Final de de Primera Resolución
Instrucción Instancia Recurso de de
notificado Descargos Impugnación
dentro de los 5
notificada Segunda
también al
días hábiles de trabajador Instancia
recibida denunciante

5 días hábiles para 15 días hábiles para emitir 15 días hábiles para 30 días hábiles para emitir
presentación resolución – se pueden realizar presentarlo resolución en apelación y 15
actuaciones inspectivas – puede días hábiles en reconsideración
prorrogarse por 15 días hábiles
Actividad
Legislación Laboral

Actividad
Trabajar en grupo la presentación de una denuncia en SUNAFIL en función a un caso real de algún integrante
del grupo.
¡Gracias!

También podría gustarte