Está en la página 1de 15

“Año 

del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO HUANCAVELICA
Educación inicial intercultural bilingüe
CURSO :DELIBERACIÓN Y PARTICIPACIÓN
TEMA: RELACIONES DE PODER

DOCENTE FORMADOR:PALOMINO ARANA YOBANA


ESTUDIANTES:
 ENRIQUES SOTO MARIA
 OCHOA HUAIRA ERIKA DINA
 POMA VIDAL GRACIELA
 QUISPE EGOAVIL ZAHORÍ
 TAIPE PAUCAR PAOLA YESSICA
SEMESTRE: IV ciclo
HUANCAVELICA – 2022
CONCEPTO
Es la habilidad o capacidad de hacer que una
determinada acción ocurra. Las personas poderosas
son las que deciden que algo ocurra o no, que deciden
hacer las cosas posibles y para ello deben contar con
las capacidades necesarias, ya sean de tipo
económico, social, político, intelectual, entre otros.
Son un multitud de interacciones reguladas por
normal sociales, entre dos o mas personas o grupos
sociales, en donde uno de ellos ejerce poder sobre
otro(habitualmente disciplinario o involuntario) en
forma “coercitiva. Se dan desde que nacemos hasta
que morimos, en los diferentes ámbitos de nuestro
ser, es decir, en lo familiar, en la escuela, en el trabajo,
en lo social, con los amigos, entre otros.
ASPECTOS BÁSICOS DE LAS RELACIONES DE PODER
Todas las personas establecemos relaciones, como padre, madre, hija o hijo,
patrón o asalariado, docentes / alumnado, esposo / esposa, sacerdotes,
pastores, personal técnico en las comunidades, dirigentes o como
perteneciente a un grupo social o a otro (Cooperativas, ADESCOS, Comités
Comunales, etc.). En las relaciones humanas, en el ejercicio de nuestra
actividad, facilitamos u obstruimos el acceso a ciertos recursos ya sean estos
de carácter material o espiritual. Esta posibilidad de facilitar u obstruir
recursos materiales o espirituales lo llamamos poder.
TIPOS DE RELACIONES DE PODER

EL PODER COERCITIVO.
Aquel que emplea una amenaza o la
intimidación para lograr que el otro acate
una autoridad. Esto puede incluir medios
físicos, sociales, emocionales o
económicos, y la coacción no
necesariamente debe ser evidente, ni debe
estar al tanto de ella quien es sometido al
poder Esta forma de poder se basa en la
idea de coerción.
EL PODER DE RECOMPENSA
Aquel que por el contrario ofrece un
premio o una remuneración a quien acate
sus designios, Dichas recompensas
pueden ser tangibles o intangibles, y
positivas (premios) o negativas (castigos)
EL PODER LEGÍTIMO
Aquel que emanan las instituciones, o
sea, que proviene de un puesto de
autoridad elegido o designado conforme
a ley, y no usurpado mediante la fuerza.
Es un poder formal, que ocupa un
peldaño en la jerarquía de la sociedad.
EL PODER DE REFERENCIA
También conocido como influencia, es un
tipo de poder que depende de las
afiliaciones o los grupos a los que
pertenecemos, y se accede a él de manera
indirecta, o sea, por cercanía respecto de un
poder de otro tipo. Es el caso, por ejemplo,
de quienes son amigos o cercanos a un
político poderoso EL PODER EXPERTO
Aquel que construye una autoridad basado
en el conocimiento acumulado, en los
saberes especializados o profesionales, o
en los talentos y capacidades especiales, se
manifiesta mediante las credenciales, la
reputación y otras formas de dejar en
evidencia la experiencia.
EL PODER INFORMATIVO
Aquel que se desprende del control o
del manejo que un actor social tiene
sobre la información que el público
consume, es decir, el poder de
manipular o administrar la información
y con ella la opinión pública. Sin
embargo, no sólo lo poseen los medios
de comunicación, sino también las
personas: los padres, por ejemplo,
poseen este tipo de poder sobre sus
hijos.
LAS RELACIONES DE PODER Y LAS
RELACIONES HUMANAS
LAS RELACIONES DE PODER DESDE LOS PUNTOS VISTA
EL PODER: ACCIONES Y ESTRATEGIAS (MICHEL FOUCAULT)

Sostiene que el poder, el ejercicio del poder no es


simplemente una relación entre parejas, individual o
colectiva, es una forma en la que el poder existe
únicamente cuando es puesto en acción; este actúa no
sobre los otros sino sobre sus acciones presentes o
futuras: un “otro” (sobre el cual se ejerce el poder) que
actúa y que, frente a una relación de poder pueda abrirse
un campo completo de respuestas, reacciones, resultados
o invenciones posibles; dado que “el otro”, sobre quien se
ejerce la acción de poder, es un ser que actúa y que al
actuar da cuenta de sus propias acciones
EL PODER, LUCHA INTERNA Y REVOLUCIÓN PERMANENTE
(PIERRE BOURDIEU)
El poder no es un concepto que pudiera definirse de manera aislada.
Este está inserto en esa red de relaciones que constituyen la
estructura de los campos dentro del espacio social y pudiera
concebirse como lucha interna y revolución permanente. El espacio
social, en el que las relaciones de poder están insertas, es la fuente
donde se crea la visión del mundo de quienes hacen parte de él
(personas, comunidades, organizaciones)
La pertenencia a un espacio social no solo normativo y legítimo, sino
con una historia política, cultural, económica, arrastra la condición de
unos y de otros a competir, a jugar, por una posición en uno u otro
campo, de acuerdo con su sistema de disposiciones
LA LEGITIMIDAD DEL PODER (MAX WEBER)
• Frente a los tipos de dominación se sustenta en relación con las
maneras sobre las cuales se concibe el ejercicio de “dominar” y el
grado de “legitimidad”.
• El fin de toda dominación es la obediencia y que la acción de quien
obedece se desarrolla básicamente como si esa persona hubiera
convertido en máxima
a) De índole racional: se basa en la creencia en la legalidad del orden establecido
y del derecho a dar órdenes por parte de quienes tengan la competencia para
ejercer la dominación según ese ordenamiento (dominación legal).

b) De índole tradicional: se basa en la creencia usual en el carácter sagrado de las


tradiciones existentes desde siempre y en la legitimidad de los componentes para
ejercer la autoridad en virtud de esas tradiciones (dominación tradicional

c) De índole carismática: se basa en la entrega extraordinaria a la santidad,


heroísmo, ejemplaridad de una persona y del ordenamiento creado o revelado por
esa persona (dominación carismática). (Maxwell, 2010)
CONCLUSIÓN
En conclusión llegamos a que el poder no es lo mismo que
la autoridad puesto que el poder esta en aquellas
personas que pueden cumplir sus decisiones mas allá de
su entorno. También podemos relacionar este tema con:
motivación, liderazgo, autoridad, influencia, entre otros. En
fin, el poder, en si mismo, no es algo “ bueno” o “malo”. Es
un concepto atractivo, o repudiable, según los métodos
que se utilicen para obtenerlo y los propósitos para los que
se utilicen.
GRACIAS

También podría gustarte

  • Tarea N 1
    Tarea N 1
    Documento1 página
    Tarea N 1
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #5
    Tarea #5
    Documento2 páginas
    Tarea #5
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6
    Tarea 6
    Documento3 páginas
    Tarea 6
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento3 páginas
    Tarea 2
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #2
    Tarea #2
    Documento4 páginas
    Tarea #2
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #2
    Tarea #2
    Documento2 páginas
    Tarea #2
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea #3-4
    Tarea #3-4
    Documento3 páginas
    Tarea #3-4
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Taller #2
    Taller #2
    Documento8 páginas
    Taller #2
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Tare #1
    Tare #1
    Documento2 páginas
    Tare #1
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión #1 Iii Bimestre
    Sesión #1 Iii Bimestre
    Documento9 páginas
    Sesión #1 Iii Bimestre
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 16 - II Bimestre
    Sesion 16 - II Bimestre
    Documento8 páginas
    Sesion 16 - II Bimestre
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Sinti Tulo 1
    Sinti Tulo 1
    Documento1 página
    Sinti Tulo 1
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 20a
    Semana 20a
    Documento5 páginas
    Semana 20a
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Taller #1 Adornemos Nuestro Escudo
    Taller #1 Adornemos Nuestro Escudo
    Documento5 páginas
    Taller #1 Adornemos Nuestro Escudo
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Reglamento de Practica-O 2021
    Reglamento de Practica-O 2021
    Documento8 páginas
    Reglamento de Practica-O 2021
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Relaciones de Poder
    Relaciones de Poder
    Documento19 páginas
    Relaciones de Poder
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Reintegros Autorizados
    Reintegros Autorizados
    Documento2 páginas
    Reintegros Autorizados
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Segunda Guerra Mundial
    Segunda Guerra Mundial
    Documento4 páginas
    Segunda Guerra Mundial
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Segunda Parcial Unh Ambiental
    Segunda Parcial Unh Ambiental
    Documento2 páginas
    Segunda Parcial Unh Ambiental
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Psicomotricidad
    Psicomotricidad
    Documento1 página
    Psicomotricidad
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo G de Funciones Civil
    Trabajo G de Funciones Civil
    Documento1 página
    Trabajo G de Funciones Civil
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Primera Guerra Mundial
    Primera Guerra Mundial
    Documento1 página
    Primera Guerra Mundial
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Practica de Administracion Directa y Por Contrata
    Practica de Administracion Directa y Por Contrata
    Documento4 páginas
    Practica de Administracion Directa y Por Contrata
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Primer Ciclo A Lista de Matriculados
    Primer Ciclo A Lista de Matriculados
    Documento1 página
    Primer Ciclo A Lista de Matriculados
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • 08 HV-122 San Frnacisco de Sangayaico
    08 HV-122 San Frnacisco de Sangayaico
    Documento69 páginas
    08 HV-122 San Frnacisco de Sangayaico
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • HV 120 Cordova Huaytara Huancavelica
    HV 120 Cordova Huaytara Huancavelica
    Documento84 páginas
    HV 120 Cordova Huaytara Huancavelica
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • HV 107 Ii Anchonga Huayanay
    HV 107 Ii Anchonga Huayanay
    Documento84 páginas
    HV 107 Ii Anchonga Huayanay
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones
  • Practica Formula Polinomica
    Practica Formula Polinomica
    Documento5 páginas
    Practica Formula Polinomica
    David Riveros Canalés
    Aún no hay calificaciones