Está en la página 1de 13

Trabajo mecánico

• Es habitual asociar la noción


de “trabajo” con alguna forma
de esfuerzo, ya sea físico o
mental. Por ejemplo, cuando
permaneces de pie por un
tiempo prolongado, es posible
que sientas la necesidad de
sentarte debido al esfuerzo
realizado. Sin embargo, desde
el punto de vista de la física,
en esta situación no se realizo
ningún trabajo.
¿En qué situaciones se realiza un trabajo? (pag 67)

1.- Al levantar verticalmente una caja, tanto la fuerza aplicada


como el peso realizan un trabajo mecánico sobre la caja.

2.- Al deslizar una caja sobre una superficie horizontal, tanto la


fuerza aplicada como el roce efectúan un trabajo. Sin embargo,
en esta situación, el peso de la caja no realiza trabajo.

3.- Al empujar un muro, la fuerza aplicada no produce ningún


efecto sobre la posición de este, por lo tanto, no realiza un
trabajo.
El signo del trabajo
• Dependiendo del • Se considera que se realiza
un trabajo mecánico
ángulo que forman los positivo cuando la fuerza
vectores fuerza y aplicada coincide en dirección y
sentido con el desplazamiento del
desplazamiento, el cuerpo (el ángulo es menor a 90°)
trabajo mecánico puede
ser negativo, positivo o
nulo.
El signo del trabajo
• No se realiza trabajo
mecánico cuando la
dirección de la fuerza
aplicada es perpendicular
a la dirección en que
ocurre el movimiento del
cuerpo. Tampoco se
realiza trabajo
mecánico si se aplica una
fuerza a un cuerpo y este
no se desplaza.
El signo del trabajo
• Cuando la fuerza aplicada al
cuerpo actúa en forma contraria
al movimiento del mismo se
considera que se realiza
un trabajo mecánico negativo. El
ángulo entre el vector fuerza y el
desplazamiento es mayor a 90° y
menor o igual a 180°.
Interpretación gráfica del trabajo

Si una fuerza constante actúa sobre


un cuerpo y lo desplaza en la
dirección del eje X, originará un
cambio de posición
Δx = xf – xi
al representar la fuerza en función de la

posición, se observa que el área comprendida

bajo la recta equivale al valor del trabajo

realizado por la fuerza.


Aprendiendo aplicar modelos.
Determinando el trabajo resultante sobre una caja.
• Mario necesita trasladar 2,5
m una caja de 15 kg de masa
sobre una superficie
horizontal. Para ello, le
aplica una fuerza cuyo
módulo es de 120 N,
formando un ángulo de 30°
con la horizontal.
Considerando que el
coeficiente de roce es de
0,18, ¿cuál es el trabajo
resultante sobre la caja?
Diagrama de cuerpo libre

Normal
F aplicada

F roce

Peso
Aprendiendo aplicar modelos.
Determinando el trabajo resultante sobre una caja
Datos: • El trabajo realizado por
ΔX = 2,5 (m) la fuerza normal y el
m = 15 (kg) peso es cero, son
F = 120 (N) fuerzas perpendiculares
α = 30° al desplazamiento
µ = 0,18

También podría gustarte