Está en la página 1de 8

Instituto Autónomo

Consejo Municipal de Derechos de


Niños, Niñas y Adolescentes del
Municipio Simón Bolívar.

PONENTE: ABG. JAILENE PEREZ


(OFICINA MUNICIPAL DE CFI)
¿Quiénes Somos?
El Instituto Autónomo Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes del municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui, es un ente
descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del
Fisco Municipal, el cual cuenta plena autonomía en el ejercicio de sus funciones,
teniendo como finalidad ejercer las competencias en materia de protección de los
derechos y garantías difusas y colectivas de los niños, niñas y adolescentes dentro
del municipio, así como dictar y dirigir las políticas municipales para su protección
y atención integral, ejerciendo principalmente funciones normativas, consultivas,
deliberativas, resolutorias y contraloras.
NUESTRA MISIÓN
Somos el órgano municipal encargado de garantizar la protección integral de niños,
niñas y adolescentes del municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui, a través, de
un conjunto de políticas, acciones, entidades, programas, proyectos y servicios
orientados al cumplimiento y satisfacción integral de los derechos y garantías de los
niños, niñas y adolescentes, con base a la Constitución, las Ley, la Ordenanza y al
plan estratégico municipal.
NUESTRA VISIÓN
Constituirnos en la instancia municipal de protección de los derechos y garantías de
niños, niñas y adolescentes de referencia regional, que binde un servicio de calidad,
accesible, eficaz y eficiente en protección integral, asesoría, formación, capacitación y
financiamiento, en todo los sectores del municipio Simón Bolívar del estado
Anzoátegui, con especial atención a aquellos niños, niñas y adolescentes en pobreza y
pobreza extrema, así como los pertenecientes a comunidades indígenas y
afrodescendientes.
NUESTROS VALORES
 Interés suprior  Prioridad absoluta
 Corresponsabilidad  Ética socialista
 Igualdad  Solidaridad
 No Discriminación  Integralidad
 Participación  Inserción social
FUNCIONES
c) Coordinar y brindar apoyo técnico en el ámbito municipal a los integrantes del Sistema Rector Nacional para la Protección Integral
de Niños, Niñas y Adolescentes.
d) Promover la divulgación de los derechos, garantías y deberes de niños, niñas y adolescentes y ser vocero de sus intereses e
inquietudes.
e) Crear entidades de atención para la ejecución de programas de protección.
f) Promover, acompañar y supervisar a las entidades de atención y programas de protección, especialmente a través de las
comunidades organizadas.
g) Mantener el Registro Nacional de Defensorías, entidades de atención y programas de protección de niños, niñas y adolescentes,
de conformidad con lo establecido por el Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
h) Conocer, evaluar y opinar sobre los planes municipales intersectoriales que elaboren los órganos competentes, así como de las
políticas y acciones públicas y privadas referidas a niños, niñas y adolescentes.
,

i) Solicitar a las autoridades municipales competentes acciones y adjudicación de recursos para la solución de problemas específicos
que afecte a niños, niñas y adolescentes.
j) Denunciar ante los órganos competentes la omisión o prestación irregular de los servicios públicos municipales, prestados por
entes públicos o privados, que amenacen o violen los derechos y garantías de niños, niñas y adolescentes.
k) Conocer casos de amenazas o violaciones a los derechos colectivos o difusos de los niños, niñas y adolescentes en el ámbito
municipal.
l) Intentar de oficio o por denuncia la acción de protección, así como solicitar la nulidad de la normativa o de actos administrativos
cuando éstos violen o amenacen los derechos y garantías de niños, niñas y adolescentes.
m) Brindar protección especial a los derechos y garantías específicos de los niños, niñas y adolescentes de los pueblos y
comunidades indígenas y afro descendientes.
p) Las demás que ésta u otras leyes le asignen, así como sus reglamentos.

ART. 147
Lopnna y demás literales
Oficinas Municipales
C Defensa y Garantías de Derechos
Colectivos y Difusos
 Atención de denuncias.
Entidades, Servicios,
Proyectos y Programas

M
 Garantizar el derecho a la
 Orientaciones y Asesorías identidad..
Jurídicas.  Cedulación.
 Captación de NNA en situación  Rectificación y renovación
de riesgo.

D
de actas de nacimientos.
 Abordajes preventivos y  Diseñar programas
operativos de Ley.

N Registro, Control y Evaluación

 Registro de entidades de
Formación, Capacitación e
Investigación
 Investigación, Registro de

N atención y demás servicios.


 Supervisión C.E.I, Guarderías,
Ciber, Programas, Defensorías
Comunitarias y Educativas,
datos y aplicación de
instrumentos.
 Promoción y difusión.

A
 Formación y capacitación en
Entidades y Servicios. materia de NNA.
 Orientación sobre el debido  Enlaces institucionales y
funcionamiento de los comunitarios.
servicios en materia de NNA.
“En cada niño se debería poner un cartel que dijera:
Tratar con cuidado, contiene sueños”

Mirko Badiale

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte