Está en la página 1de 26

DERECHO PROCESAL

PENAL I

LA ACCIÓN PENAL
LA ACCION PENAL
CONCEPTO

• Para que exista un proceso penal se requieren tres elementos vinculantes:


acción, jurisdicción y defensa.

PROCESO JURISDICCION

ACCION DEFENSA
LA ACCION PENAL
CONCEPTO

bien como un poder jurídico de


Modernamente se ha reclamar la prestación de la función
desarrollado un concepto jurisdiccional,
más operativo, que
entiende a la acción penal, o bien, como un derecho subjetivo
procesal (autónomo e instrumental)

para solicitar la puesta en movimiento de la actividad judicial y


obtener un pronunciamiento.
LA ACCION PENAL
CARACTERÍSTICAS

- Pública
- Oficial
CARACTERISTICA
S - Indivisible
- Irrenunciable
- Se dirige contra persona física
determinada
LA ACCION PENAL
FORMA DEL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL

Ejercicio público de la acción penal absoluta Artículo 1,


inciso 1

Forma del
ejercicio de la  Ejercicio público de la acción penal limitado artículo 1
acción penal inciso 3) y 4)

Ejercicio privado de la acción penal


artículo 1 inciso 2
LA ACCION PENAL
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL

Por muerte del


imputado,
prescripción, amnistía EXTINCION DE
y el derecho de gracia LA ACCIÓN
PENAL
Por autoridad
de cosa
juzgada

En los casos que sólo proceda la acción


privada, ésta se extingue, además de las
establecidas en el numeral 1, por
desistimiento o transacción
LA ACCION PENAL
EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN 1245-2018-MP-FN, DEL 20 DE ABRIL DE 2018 
LA ACCION PENAL
EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN N° 1245-2018-MP-FN DE FECHA 20 DE ABRIL DE 2018.

El Principio de Oportunidad es un instrumento


legal que faculta al Fiscal a que
discrecionalmente, en los casos previstos en la
Reglamento del
Principio de norma y con el consentimiento del imputado,
Oportunidad pueda abstenerse de ejercitar la acción penal,
ello sin perjuicio de procurar satisfacer
íntegramente los intereses del agraviado,
cuando corresponda.
LA ACCION PENAL
EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
DECRETO DE URGENCIA NO.008-2020 (09.01.2020).

•Artículo 3. Modificación del artículo 2 del Código Procesal Penal


•Modíficase el numeral 6 del artículo 2 del Código Procesal Penal, en los siguientes términos:
•“Artículo 2. Principio de Oportunidad
•(…)
•6. Independientemente de los casos establecidos en el numeral 1) procede un acuerdo reparatorio en
los delitos previstos y sancionados en los artículos 122, 149 primer párrafo, 185, 187, 189-A primer
párrafo, 190, 191, 192, 193, 196, 197, 198, 205 y 215 del Código Penal, y en los delitos culposos. No
rige esta regla cuando haya pluralidad importante de víctimas o concurso con otro delito; salvo que,
en este último caso, sea de menor gravedad o que afecte bienes jurídicos disponibles.
•(…)”
LA ACCION PENAL
EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
SISTEMAS DE REGULACIÓN

SISTEM
A LIBRE

SISTEMAS DE
REGULACION
SISTEMA
REGLADO
LA ACCION PENAL
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN NUESTRO
ORDENAMIENTO

•  

Falta de Necesidad de Pena

SUPUESTOS
de Falta de Merecimiento de
APLICACION Pena

Mínima culpabilidad
LA ACCION PENAL
LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN NUESTRO
ORDENAMIENTO

 Adicionalmente:
 El Fiscal podrá también abstenerse de ejercer la acción penal luego de la
verificación correspondiente, en los casos en que el agente comprendido
en la comisión de los delitos previstos en los artículos 307-A, 307-B, 307-
C, 307-D y 307-E del Código Penal suspenda sus actividades ilícitas de
modo voluntario, definitivo e indubitable, comunicando este hecho al
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental mediante instrumento
de fecha cierta. Si la acción penal hubiera sido ya promovida, se aplican en
lo pertinente, las mismas reglas establecidas en el presente artículo.
EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN
NUESTRO ORDENAMIENTO

Tiene la condición de reincidente o habitual, de conformidad con los


artículos 46-B y 46-C del Código Penal

SUPUESTOS DE
INAPLICACION
Sin tener la condición de reincidente o habitual, se hubiera acogido
al principio de oportunidad o acuerdo reparatorio en dos ocasiones
anteriores, dentro de los 5 años de su última aplicación, siempre que
se trate, en todos los casos, de delitos de la misma naturaleza o que
atenten contra un mismo bien jurídico
EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN
NUESTRO ORDENAMIENTO

Sin tener la condición de reincidente o habitual, se hubiera


acogido al principio de oportunidad o acuerdo reparatorio
dentro de los 5 años anteriores a la comisión del último delito;
o,
SUPUESTOS DE
INAPLICACION

Sin tener la condición de reincidente o habitual, se hubiera


acogido con anterioridad al principio de oportunidad o
acuerdo reparatorio y no haya cumplido con reparar los daños
y perjuicios ocasionados o lo establecido en el acuerdo
reparatorio.
LA ACCIÓN PENAL
EL PRICIPIO DE OPORTUNIDAD
TRÁMITE

• El trámite se encuentra previsto en el artículo 2º del Código Procesal Penal.


• Para que el Fiscal considere procedente la aplicación del Principio de
Oportunidad y el Acuerdo Reparatorio, deberá contar con los
elementos de convicción que acrediten la existencia del delito y la
vinculación del imputado con éste.
•  Así lo dispone el Reglamento de aplicación del principio de
oportunidad y acuerdo reparatorio, aprobado mediante Resolución de
la Fiscalía de la Nación N° 1245-2018-MP-FN de fecha 20 de abril de
2018.
LA ACCION PENAL
DIFERENCIAS ENTRE PRINCIPIO OPORTUNIDAD
Y ACUERDO REPARATORIO

• Reglamento:
• El Acuerdo Reparatorio es una herramienta procesal donde el
Fiscal de Oficio, o a pedido del imputado o de la Víctima
propongan un acuerdo y convienen, el Fiscal se abstendrá de
ejercitar la acción penal. 
EL PROCESO PENAL
EL PROCESO PENAL
ETIMOLOGÍA

• La palabra proceso viene de la voz latina “procederé” que


significa avanzar en un camino hacia determinado fin.
• El proceso penal comprende un conjunto de actos consecutivos
y concatenados generados por la comisión de un hecho punible
y dirigido a un fin: la aplicación de la sanción.
EL PROCESO PENAL
DEFINICIÓN

• MIXAN MAS:
• “El proceso penal es una compleja y preordenada actividad
jurisdiccional regulada coercitivamente, que, a su vez, constituye el único
medio necesario, ineludible e idóneo para el esclarecimiento omnímodo e
imparcial de la verdad concreta respecto de la conducta objeto del proceso
y para la consiguiente determinación rigurosa de si es aplicable o no-
(“realizable” o no), en el caso singular, la ley penal”.
LA ACCIÓN PENAL
EL PROCESO PENAL
CARACTERES

• Público
• Indisponible
• Unitario
• Se desenvuelve de oficio
• Es una relación jurídico procesal penal
• Se sustenta en categorías fundamentales
EL PROCESO PENAL
OBJETO

El tema que será materia de


Objeto del
discusión en el proceso, por
proceso es parte de los sujetos procesales,
y sobre el cual se pronunciará
o resolverá el órgano
jurisdiccional.
EL PROCESO PENAL
FINALIDAD

FINES DEL
PROCESO

INMEDIATO MEDIATO
CONCRETO: ABSTRACTO
Aplicación de la ley (TRASCENDENTE):
penal Paz social en justicia
PROCESO Y PROCEDIMIENTO

P R O C E S O

PROCEDIMIENTO
EL PROCESO PENAL
PROCEDIMIENTO PENAL

• El proceso, significa desarrollo o avance; es dinámico como


flexible; puede apoyarse o seguir varios procedimientos; y su
objeto principal es la de optimizar recursos.
• El procedimiento, se refiere a la acción de avanzar respetando
pasos fijos; es estático y rígido; se puede aplicar en un proceso
completo o sólo parte de un proceso; su objeto es conseguir un
resultado en concreto de una manera explícita.
EL PROCESO PENAL
LA DEFENSA PENAL
LA ACCIÓN PENAL
EL PROCESO PENAL
LA DEFENSA PENAL

• Básicamente, este derecho se refiere a la posibilidad que tienen las partes


de defenderse con todos los medios que la ley les permite en el contexto
de un juicio o, valga decir, en el marco de un proceso.
• De acuerdo con César San Martín, la defensa es una garantía procesal
que tiene un doble carácter o cumple con una doble función: por un lado,
es un derecho individual perteneciente al ámbito subjetivo y, por otro, es
un elemento esencial del ordenamiento jurídico y funciona como una
garantía del derecho objetivo.

También podría gustarte