Está en la página 1de 18

La atención temprana

 Definición.

 Fundamentos teóricos.

 Objetivos.

 Niveles de intervención.

 Modelos de evaluación e intervención.


DEFINICIÓN
"Conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil
de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por
objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las
necesidades transitorias o permanentes que presentan los
niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo
de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar
la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo
de profesionales de orientación interdisciplinar o
transdisciplinar.

(Libro Blanco de la Atención Temprana).


OBJETIVOS (LIBRO BLANCO)

1. Reducir los efectos del déficit sobre el desarrollo.


2. Optimizar el curso del desarrollo.
3. Introducir mecanismos de compensación, eliminación
de barreras y adaptación a necesidades específicas.
4. Evitar o reducir la aparición de déficits secundarios.
5. Atender y cubrir las necesidades y demandas de la
familia y el entorno.
6. Considerar al niño como sujeto activo de la
intervención.
NIVELES

 PREVENCIÓN PRIMARIA

 PREVENCIÓN SECUNDARIA

 PREVENCIÓN TERCIARIA
PREVENCIÓN PRIMARIA
Definición

Acciones dirigidas a evitar las condiciones que pueden


llevar a la aparición de discapacidades o trastornos en
el desarrollo infantil.

Actuaciones

Campañas de vacunación para evitar la aparición de


alguna enfermedad.
Información de los riesgos que pueden ocasionar
trastornos y deficiencias a sus hijos.
Control obstétrico durante el embarazo.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Definición

Acciones dirigidas a evitar problemas en individuos


propensos a manifestarlos . Población:
1. Niños con riesgo biológico.
2. Niños con riesgo socioambiental.
3. Niños sin patología evidente que muestran retraso/
alteraciones en su desarrollo.

Actuaciones

Detección prenatal.
Detección postnatal.
- Valoración psicológica, pediátrica, neurológica, sensorial.
- Divulgación de signos de alarma.
- Seguimiento.
PREVENCIÓN TERCIARIA

Definición

Son las actuaciones dirigidas al niño y al


entorno que tienen como fin optimizar su
desarrollo.

Actuaciones

Evaluación - intervención.
EVALUACIÓN-INTERVENCIÓN

• “Modelo tradicional”.

• “Modelo actual”.
MODELO TRADICIONAL (ESTIMULACIÓN PRECOZ)

OBJETO DE LA EVALUACIÓN/ INSTRUMENTOS DE


INTERVENCIÓN LA EVALUACIÓN

EL BEBÉ LAS ESCALAS DE


Dimensiones del desarrollo DESARROLLO

 Motricidad:
- Motricidad gruesa.
- Motricidad fina.
 Área cognitiva.
 Comunicación y lenguaje.
Meses
 Socialización y autonomía
(autocuidado).
LA EVALUACIÓN TRADICIONAL. Ejemplo:

Levanta la Sonríe al Vocaliza Sigue


cabeza 45 adulto. cuando le objetos con
grados hablan. la mirada
estando boca 180º
abajo

2 meses 3 meses 3 meses


2 meses

Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo


motriz Social-Aut comunicativo cognitivo
Modelo actual

 Predominio del enfoque ecológico

 Predominio de los enfoques funcionales

 Prioridad a los aspectos sociales, afectivos


y comunicativos.
Predominio del enfoque ecológico:

• El modelo transaccional
(Sameroff y Chandler, 1975)

Padres Creencias
Percepción
Bebé
Predominio del enfoque ecológico:

La teoría de Guralnick
MODELO ACTUAL (ATENCIÓN TEMPRANA)

La intervención basada en la actividad (Diane


Bricker).

Centrada Inserta Uso Objeti-


en el en las lógico de vos
niño/a rutinas, antece- funcio-
(interés. acciones dentes y nales y
.. ), en planifica conse- genera-
la ZDP. das o cuencias lizables.
inciadas (+
por niño. I.social).
MODELO ACTUAL (ATENCIÓN TEMPRANA)

OBJETO DE LA EVALUACIÓN/ INTERVENCIÓN

LA FAMILIA

• EL BEBÉ

LA ESCUELA
INFANTIL.
MODELO ACTUAL (ATENCIÓN TEMPRANA)

• EL BEBÉ
• Dimensiones del desarrollo
• Enfoque funcional:
1. Uso de habilidades y factores incidentes.
2. Condiciones que facilitan su participación en las
actividades que más preocupan a las familias.
3. Interacción del niño con las personas de más
confianza.
4. Métodos cualitativos (observación) (juego, relación
con los objetos, relaciones sociales, rutinas, forma
de responder a los estímulos, habilidades
adaptativas, estilo de aprendizaje, NCC…).
MODELO ACTUAL (ATENCIÓN TEMPRANA)

• LA FAMILIA

• Composición.
• Necesidades percibidas por las familias (información,
preocupaciones, objetivos deseados…).

• Aspectos afectivos (estado emocional, expectativas y


actitudes, autoestima y atribuciones con respecto a su
rol).
• Dinámica de relaciones.

• Relaciones sociales con el niño (apego, comunicación,


juego, fomento participación...) y estilos educativos.
MODELO ACTUAL (ATENCIÓN TEMPRANA)

• LA ESCUELA INFANTIL

• Experiencias con el entorno físico y social (AAMR):


a) Calidad de los contextos:
- Ofrece oportunidades para aprender y para
participar en las actividades y rutinas diarias.
- Fomenta el bienestar: inclusión….
- Proporciona estabilidad: hábitos, rutinas.. .

b) Experiencias comunitarias.
c) Escuela Infantil.
• Redes sociales y recursos del contexto.

También podría gustarte