Está en la página 1de 58

M.C.

ALFONSO DAVILA LULE


Antes de empezar……..
 SON POLIMEROS FORMADAS POR MONOMEROS LLAMADOS
NUCLEOTIDOS UNIDOS POR ENLACES FOSFODIESTER
 SON COMPUESTOS DE ELEVADO PESO MOLECULAR
 SON COMPUESTOS QUE INTERVIENEN EN MULTIPLES FUNCIONES
ADEMAS DE LA HERENCIA
 DESDE EL PUNTO DE VISTA QUÍMICO, LOS ÁCIDOS NUCLEICOS SON
MACROMOLÉCULAS FORMADAS POR POLÍMEROS LINEALES DE
NUCLEÓTIDOS, UNIDOS POR ENLACES ÉSTER DE FOSFATO
(FOSFODIÉSTER) . SU GRADO DE POLIMERIZACIÓN ES TAN ALTOS
QUE SON LAS MOLÉCULAS MAS GRANDES QUE SE CONOCEN.
El descubrimiento de los ácidos nucleicos se
debe a Friedrich Miescher, quien en el año 1869
aisló de los núcleos de las células una sustancia
ácida a la que llamó nucleína, nombre que
posteriormente se cambió a ácido nucleico.
 El conocimiento de la estructura de los ácidos nucleicos
permitió la explicación del código genético, la
determinación del mecanismo y control de la síntesis de las
proteínas y el mecanismo de transmisión de la información
genética de la célula madre a las células hijas.
FUNCIONES
Son fundamentales para la vida de las células,
pues al unirse con otras moléculas cumplen tres
funciones cruciales:
TRANSMITEN LOS CARACTERES HEREDITARIOS
TRANSPORTAN ENERGÍA
TRANSPORTAN ÁTOMOS
MENSAJEROS INTRACELULAR
Composición C, H, O, N, P

Dirigir y controlar los


ACIDOS Función
procesos biológicos
NUCLEICOS

Contiene las
instrucciones para dirigir
todos los procesos
vitales
Importancia
Almacena, transmite y
expresa toda la
información genética
Acido Nucleico: polímero de nucleótidos
Componentes de un nucleótido:
base nitrogenada + pentosa + fosfato

ADENINA
Forman parte del ADN y
GUANINA del ARN
CITOSINA

TIMINA Forma parte del ADN


URACILO Forma parte del ARN

PENTOSA ARN: A, G, C, U

RIBOSA DESOXIRRIBOSA ADN: A, G, C, T

ARN ADN
BASES NITROGENADAS

Las bases
nitrogenadas
son compuestos
orgánicos
cíclicos, que
incluyen dos o
más átomos de
nitrógeno.
Las pentosas son
monosacáridos formados por
una cadena de cinco átomos de
carbono.
Nucleótido  Un nucleósido es conocido como la base y la pentosa solamente,
separándose del ácido por hidrólisis.
 Un nucleótido es la presencia de la base, la pentosa y el ácido
Nucleósido
Formación de un nucleótido

BASE NITROGENADA NUCLEÓSIDO (Adenosina)


(Adenina)

ION FOSFATO

Enlace
N-glucosídico

H2O

H2O
Enlace éster
PENTOSA (Ribosa)

NUCLEÓTIDO
(Adenosín 5’-monofosfato)
Funciones:
• Forman parte de los ácidos nucleicos
• Nucleótidos polifosforilados:
– Transporte de grupos fosfatos
– Reserva energética: ATP
– Activación energética de moléculas:
UDP-glucosa  Síntesis de glucógeno
CDP-colina  Síntesis de fosfolípidos
• Nucleótidos cíclicos:
– Segundos mensajeros: AMPc, GMPc, IMPc
• Derivados nucleotídicos:
– Coenzimas: NAD, FAD, Coenzima A
De acuerdo a la composición química, los ácidos nucleicos
se clasifican en:
 Ácidos Desoxirribonucleicos (ADN) que se encuentran

residiendo en el núcleo celular y algunos organelos.


 Ácidos Ribonucleicos (ARN) que actúan en el citoplasma.
POLIMEROS:
DNA
RNA
Ley de
Las bases nitrogenadas son Chargaff
complementarias entre sí, es
decir, forman parejas de igual
manera que lo harían una llave y
su cerradura.
1.Adenina y la Timina son
complementarias (A=T)
2.Guanina y la Citosina (G≡C).

Dado que en el ARN no existe


timina, la complementariedad se
establece entre adenina y uracilo
(A=U).
 Es una molécula sumamente compleja
que contiene toda la información genética
del individuo. El ADN regula el control
metabólico de todas las células.
 Posee una doble cadena o hilera de
polinucleótidos, ambas con forma
helicoidal y ensamblada a manera de
escalera. Es un ácido nucleico presente en
el núcleo, en las mitocondrias y en los
cloroplastos de todas las células
eucariotas. Se dispone de manera lineal,
aunque en las procariotas tiene forma
circular y está disperso en el citoplasma.
 -Almacenamiento de la información genética
 -Replicación de su propia molécula
 -Síntesis de ARN (transcripción)
 -Transferencia de la información genética
 Primaria. Como fue señalado, cada nucleótido está
compuesto por una molécula de ácido fosfórico, una
desoxirribosa como pentosa y cuatro bases nitrogenadas
que son la adenina, citosina, guanina y timina.

 Secundaria. Está formado por dos hileras o cadenas


de polinucleótidos. El nucleótido de cada hilera sigue a
otro nucleótido, y este a su vez al siguiente. Por
ejemplo, una de las secuencias puede ser G-T-A-C-A-
T-G-C, cada determinada secuencia de nucleótidos del
ADN se denomina gen.
 Terciaria. Plegamiento en cromosomas
Apareamiento de bases en el DNA
a) Dextrógira b) Levógira
 El ARN está formado por ribosa
como monosacárido y uracilo como
una de las bases nitrogenadas.
 El ARN forma una sola cadena de

polinucleótidos dispuesta en manera


lineal.
 Está presente en el citoplasma de las

células procariotas y eucariotas.


Cuatro tipos de RNA

•mRNA. RNA mensajero.

•rRNA. RNA ribosomal.

•tRNA. RNA de transferencia.

•nRNA. RNA nucleolar.


 Existe un ARN nucleolar (ARNn), localizado en el nucléolo,
nucléolo
dentro del núcleo celular, que en realidad, forma parte sólo
transitoriamente de él, pues se trata de un precursor que se
divide y da lugar a varios tipos de ARN ribosómicos.
Estructura primaria.

Estructura secundaria.
TRANSPORTAN ENERGÍA
•Cada nucleótido puede contener
•uno (monofosfato: AMP),
•dos (difosfato:ADP) o
• tres (trifosfato: ATP) grupos de acido fosfórico

Los nucleótidos, por razón de sus grupos de fosfato, son fuentes


preferidas en las células para la transferencia de energía.
Los nucleótidos se encuentran en un estado estable cuando poseen un
solo grupo de acido fosfórico.

Cada grupo de fosfato adicional que posea un nucleótido se encuentra en


un estado más inestable y el enlace del fosfato tiende a romperse por
hidrólisis y liberar la energía que lo une al nucleótido.
UTP (uracilo + tres fosfatos) y GTP (Guanina
y tres fosfatos) también complacen las
demandas de energía de la célula en
reacciones con azúcares y cambios de
estructuras protéicas, respectivamente.
TRANSPORTE DE ÁTOMOS O MOLÉCULAS

En algunas reacciones metabólicas un


grupo de átomos se separa de un
compuesto y es transportado a otro
compuesto.
Dicho grupo de átomos se une
temporariamente a una coenzima
(molécula transportadora de sustancias)
Muchas vitaminas tienen esta función
•vitamina B2 o riboflavina: sus derivados son
nucleótidos enzimáticos el [FAD+](Flavin-adenín
dinucleótido)o el [FMN+] (Flavín mononucleótido)
•vitaminaB3 o niacina: sus derivados son
nucleótidos enzimáticos con gran poder reductor
como el [NAD+](Nicotin-adenín dinucleótido)o el
[NADP+] (Nicotin-adenín dinucleótido fosfato)
•vitaminaB5 o ácido pantoténico: su principal
derivado es la coenzima A (CoA) con gran
importancia en procesos metabólicos.
NUCLEOTIDOS CICLICOS

HORMONAS INTERCELULARES
La Genética es el estudio de la naturaleza,
organización, función, expresión, transmisión
y evolución de la información genética
codificada de los organismos.
Gen. Unidad hereditaria que controla cada carácter en los
seres vivos. A nivel molecular corresponde a una sección
de ADN, que contiene información para la síntesis de una
cadena proteínica.

Alelo. Cada una de las alternativas que puede tener un


gen de un carácter. Por ejemplo el gen que regula el color
de la semilla del guisante , presenta dos alelos, uno que
determina color verde y otro que determina color amarillo.

Homocigota. Individuo que para un gen dado tiene en


cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por
ejemplo, AA o aa .

Heterocigota. Individuo que para un gen dado tiene en


cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por ejemplo,
Aa.
conjunto de genes
que forman parte de
un organismo.
es una rama de la
genética que
estudia las
características
hereditarias,
físicas y mentales,
normales y
patológicas, de los
seres humanos.
Biología Molecular
•La Biología Molecular es una ciencia cuyo objetivo
fundamental es la comprensión de todos aquellos
procesos celulares que contribuyen a que la
información genética se transmita eficientemente de
unos seres a otros y se exprese en los nuevos
individuos.

“Ciencia que estudia la estructura y función de los


genomas”.

•Estudiacomo la información genética se transmite


de una generación a otra y como los genes
gobiernan la actividad celular
•Se conoce como genética molecular.
Genotipo: Es el conjunto de genes que contiene un
organismo heredado de sus progenitores. En
organismos diploides, la mitad de los genes se
heredan del padre y la otra mitad de la madre.
Fenotipo: Es la manifestación externa del genotipo,
es decir, la suma de los caracteres observables en un
individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción
entre el genotipo y el ambiente. El ambiente de un
gen lo constituyen los otros genes, el citoplasma
celular y el medio externo donde se desarrolla el
individuo.
Locus. Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de
un cromosoma (el plural es loci).
 MUTACIÓN: cambio
en secuencia.

 MUTACIONES
CROMOSÓMICAS:
◦ Traslocaciones
◦ Inversiones
◦ Deleciones
◦ No disyunción.

 MUTACIONES
PUNTUALES
- Sin sentido
- Sentido perdido
- Silente
 Cualquier segmento de una secuencia que se
expresa.
 Unidad transcripcional
 “Todo aquello que pueda suceder en el
genoma sucederá”.
 La suma de la información heredable
contenida en los cromosomas que gobierna el
desarrollo de un organismo.
 Dogma central de la biología: “Encendido y
apagado de genes”.
 Partes del DNA:
 Genes que codifican proteínas
 Genes de solo RNA.- sRNA
 Información epigenética.
 Exones
 Trasposones
 Huecos “gaps”

También podría gustarte

  • Syllabus Endocrinología2023
    Syllabus Endocrinología2023
    Documento7 páginas
    Syllabus Endocrinología2023
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Corre Laci On
    Corre Laci On
    Documento31 páginas
    Corre Laci On
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Generalidades Inmunología
    Generalidades Inmunología
    Documento19 páginas
    Generalidades Inmunología
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • FINALCuinca 2022
    FINALCuinca 2022
    Documento2 páginas
    FINALCuinca 2022
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Diagnostico Inmunologia
    Examen Diagnostico Inmunologia
    Documento1 página
    Examen Diagnostico Inmunologia
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Cáncer
    Cáncer
    Documento14 páginas
    Cáncer
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Cuincacalli 1 Erexaalt
    Cuincacalli 1 Erexaalt
    Documento1 página
    Cuincacalli 1 Erexaalt
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Contaminacion
    Contaminacion
    Documento42 páginas
    Contaminacion
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • CARBOHIDRATOS
    CARBOHIDRATOS
    Documento26 páginas
    CARBOHIDRATOS
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Tiroideas
    Enfermedades Tiroideas
    Documento48 páginas
    Enfermedades Tiroideas
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Examen
    Guia Examen
    Documento8 páginas
    Guia Examen
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • FNAF
    FNAF
    Documento7 páginas
    FNAF
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Inmune y Cancer
    Sistema Inmune y Cancer
    Documento18 páginas
    Sistema Inmune y Cancer
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Inmune y Cáncer
    Sistema Inmune y Cáncer
    Documento10 páginas
    Sistema Inmune y Cáncer
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Generalidades
    Generalidades
    Documento59 páginas
    Generalidades
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Helmintos
    Helmintos
    Documento38 páginas
    Helmintos
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Bacterias
    Bacterias
    Documento19 páginas
    Bacterias
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Copia de Respuesta Innata
    Copia de Respuesta Innata
    Documento18 páginas
    Copia de Respuesta Innata
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema de Complemento
    Sistema de Complemento
    Documento19 páginas
    Sistema de Complemento
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • CANCER
    CANCER
    Documento23 páginas
    CANCER
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Helmintos
    Helmintos
    Documento23 páginas
    Helmintos
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Inmune Humoral Inmunología: M.C. Alfonso Dávila Lule
    Sistema Inmune Humoral Inmunología: M.C. Alfonso Dávila Lule
    Documento19 páginas
    Sistema Inmune Humoral Inmunología: M.C. Alfonso Dávila Lule
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Helmintos 130701161815 Phpapp01
    Helmintos 130701161815 Phpapp01
    Documento47 páginas
    Helmintos 130701161815 Phpapp01
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Respuesta Inmune Adaptativo Inmunología: M.C. Alfonso Dávila Lule
    Respuesta Inmune Adaptativo Inmunología: M.C. Alfonso Dávila Lule
    Documento25 páginas
    Respuesta Inmune Adaptativo Inmunología: M.C. Alfonso Dávila Lule
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • HELMINTOS y Trematodes
    HELMINTOS y Trematodes
    Documento77 páginas
    HELMINTOS y Trematodes
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Hongos Parasíticos en Humanos
    Hongos Parasíticos en Humanos
    Documento6 páginas
    Hongos Parasíticos en Humanos
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Protozoos
    Protozoos
    Documento23 páginas
    Protozoos
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Toxinas Bacterianas
    Toxinas Bacterianas
    Documento7 páginas
    Toxinas Bacterianas
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Taenias
    Taenias
    Documento53 páginas
    Taenias
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Helmintos2022 2
    Helmintos2022 2
    Documento34 páginas
    Helmintos2022 2
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones