Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MUNDIAL

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

SYLLABUS
MATERIA: ENDOCRINOLOGÍA Y FUNCIONES METABÓLICAS
GRUPO: U
CLAVE: SC246
CREDITOS: 8
HORARIO: MARTES Y JUEVES DE 13:00 A 15:00
FECHA: 24/08/2023 ULTIMA REVISIÓN: AGOSTO 2023
AREA ACADEMICA: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
PROFESOR: M.C. ALFONSO DAVILA LULE

__________________________

CORREO ELECTRONICO: lulealfonso@universidadmundial.edu.mx

OBJETIVOS DE LA MATERIA

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso el estudiante contará con los conocimientos teóricos necesarios para
conocer y comprender los problemas nutricionales y los cambios producidos por los
trastornos hormonales relacionados con la salud, así como fomentar el desarrollo de su
nutrición.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al finalizar el curso el estudiante contará con los conocimientos teóricos y las habilidades
prácticas necesarias para:
1. Conocer los principales aspectos relacionados con la nutrición y la endocrinología
2. Conocer las principales enfermedades relacionadas con la nutrición y la
endocrinología

METAS

Al finalizar el curso, el estudiante podrá:


1. Conocer los principales organos, glandulas o tejidos encargados de la producción de
hormonas en el cuerpo humano
2. Determinar la relación funcional entre las hormonas y su acción en el cuerpo humano
3. Determinar las principales patologías relacionadas con la hormonas en el cuerpo
humano
4. Determinar la importancia de la endocrinología en la nutrición
TEMAS SUSTANTIVOS

1. Definición y concepto de endocrinología


1.1. Hormonas autocrinas, paracrinas, exocrinas y endocrinas
1.1.1. Glándulas hormonales exocrinas
1.1.2. Desarrollo y crecimiento del ser humano
1.1.3. Reproducción y aparato reproductivo. Neurotransmisores, receptores hormonales
1.2. Órganos endocrinos.
1.2.1. Hipófisis
1.2.2. Tiroides
1.2.3. Paratiroides
1.2.4. Suprarrenales
1.2.5. Riñón
1.2.6. Testículos y ovarios

1.3. Órganos exocrinos


1.3.1. Glándulas digestivas, páncreas, hígado

1.4. Crecimiento y alimentación


1.4.1. Esteroides
1.4.2. Estrógenos y progestágenos
1.4.3. Andrógenos

2. Fisiología de la Reproducción
2.1. Biosíntesis, metabolismo y mecanismo de acción de las hormonas
2.2. Retroalimentación positiva y negativa
2.3. Control hormonal
2.4. Regulación del ciclo menstrual

3. Endocrinología clínica
3.1. Hipotálamo-Hipófisis
3.1.1 Adenomas hipofisiarios
3.1.2. Prolactinoma-galactorrea
3.1.3. Panhipopituitarismo
3.1.4. Gigantismo y acromegalia
3.1.5. Enfermedad de Cushing
3.1.6. Diabetes insípida
3.1.7. Síndrome de secreción inadecuada de hormona diurética

3.2. Desarrollo sexual normal y anormal


3.2.1 Pubertad precoz y pubertad tardía
3.2.2. Amenorrea
3.2.3. Anovulación y poliquistosis ovárica
3.2.4. Trastornos menstruales
3.2.5. Menopausia y transición perimenopáusica

3.3. Tiroides
3.3.1. Bocio simple
3.3.2. Hipertiroidismo
3.3.3. Hipotiroidismo

3.4. Paratiroides
3.4.1. Hiperparatiroidismo
3.4.2. Hipoparatiroidismo
3.5. Glándulas adrenales
3.5.1. Síndrome de Cushing
3.5.2. Hiper e Hipoaldosteronismo

4. Síndrome metabólico
4.1 Síndrome metabólico
4.2 Obesidad androide y ginecoide
4.3 Dislipidemias
4.4 Hipertensión arterial
4.5 Tratamientos y asesoría dietética

5. Diabetes Mellitus
5.1 Concepto y clasificación: tipo I, II, gestacional y Moody
5.2 Epidemiología y prevalencia
5.3 Etiología y fisiopatología
5.4 Concepto de prediabetes
5.5 Diagnostico y tratamientos (guías de la ADA)
5.6 Actividad física y Diabetes mellitus
5.7 Manejo nutricional
5.8 Pronósticos y complicaciones

METODOLOGÍA DIDÁCTICA Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Las sesiones de trabajo serán conducidas por el profesor, el cual fungirá como facilitador
del aprendizaje, mientras que los estudiantes deberán participar activamente.
Se realizaran sesiones en aula en la cual el profesor y alumnos participaran activamente
para alcanzar los objetivos trazados.
Se realizaran las didacticas mediante la plataforma Google Classroom, en la cual se
publicaran avisos, se entregaran tareas y actividades para trabajar en el aula de clase, y
todas aquellas estrategias que la plataforma nos puede proporcionar.
Para impartir mejor aprendizaje de los temas, se realizarán presentaciones por medio de
Power Point realizadas y presentadas por el profesor ademas de las realizadas por los
alumnos en actividades de clase o tarea.
Se realizará al inicio de curso una evaluación diagnostica, para asentar las bases del
conocimiento inicial.
Se trabajará de manera que el curso sea de fácil asimilacion y motiva la capacidad
analitica, critica de los alumnos

EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Se realizarán en el curso 3 evaluaciones parciales las cuales tendrán un valor máximo del
30% de la calificación final, además de un trabajo al final del curso que tendrá un valor
máximo del 10%. La suma tanto de las evaluaciones parciales como del trabajo final nos
darán el 100% de la calificación final del curso.
Los puntos a calificar en las evaluaciones parciales son las siguientes
1) Trabajos en clase (Participación en 40%
en aula, exposiciones, asistencia)
2) Tareas (Actividades en Google Classroom como resúmenes, 30%
búsquedas de información y preparación de exposición)
3) Examen 30%
En el segundo parcial la mitad del porcentaje de tareas se obtendrá por medio de la
realización de un resumen con base en la asistencia en el Simposio Mundial de
Liderazgo. (se considerarán excepciones por trabajo y clases 100% virtual, ósea que no
vivan en la ciudad y no puedan asistir al evento)

El trabajo final será propuesto tomando en cuenta un tema del curso y posterior se
realizará una exposición a la comunidad universitaria.
La asistencia se involucrará dentro del apartado de trabajo en clase, otorgando parte de la
calificación con el 80% de la asistencia a clase. Alumnos que no cumplan la misma se les
reducirá un 15% de dicho rubro.
Dentro de cada parcial, la presencia del total de la asistencia, la realización de todas los
trabajos y tareas permitirá que el alumno no realice el examen y el alumno pueda exentar.

REGLAS A OBSERVAR EN EL SALON DE CLASES

1. Se tomara asistencia al inicio de clases con 15 minutos de tolerancia de forma


presencial para iniciar con los participantes. La asistencia se obtendra por medio de pase
de lista.
2. De acuerdo con el reglamento de la universidad, los alumnos deben de tener como
mínimo el 80 % de asistencia para tener derecho a presentar examen parcial.
3. Se analizará la gravedad de la causa de las inasistencias y se buscará la mejor
solución para poder sacar adelante la calificación del estudiante
4. Todos los trabajos y actividades se entregarán dentro de la fecha y hora programada,
de lo contrario se anula la entrega y no tiene valor los trabajos entregados fuera de
tiempo. Si existiera una razon extraordinaria que justifque la falta de trabajo o actividad se
analizará para buscar la mejor solución.
5. Personas que no aparezcan en lista definitiva no podrán reclamar espacio en clase y no
tendrán calificación
6. No se permite la ingesta de alimentos
7. Los teléfonos celulares se procurará no usarlos en el transcurso de la clase y es
importante el uso de aparatos electronicos de forma didactica, que permitan la realización
de presentaciones, trabajos, tareas, etc. No se podra grabar la clase ni tomar fotos de la
misma
8. La comunicación con el docente para dudas y retroalimentacion será a través de las
vias conocidas (plataforma o correo electronico)
9. Dejar el salón al final de cada clase, en completa limpieza
10. No se permite salir varias veces del salón, en el trascurso de la clase.
11. Mantener la disciplina en todo momento
12. Es obligatorio el uso de uniforme oficial (filipina)

BIBLIOGRAFIA BASICA

1. Ben Greenstein, Diana Wood. Endocrinología: lo esencial de un vistazo.


3a.Edición, Editorial Médica Panamericana, México. 2011 QP187 G74 2011
2. Alicia Yolanda Dorantes Cuéllar, Cristina Martínez Sibaja, Agustín Guzmán
Blanno. Endocrinología clínica. 4ta. Edición, Manual Moderno. México. 2012
QP187 D67 2012
3. Antonio González Chávez. Síndrome metabólico y enfermedad
cardiovascular : Obesidad, dislipidemia, hipertensión, prediabetes, diabetes
mellitus tipo 2 y resistencia a la insulina 4ta. Edición Intersistemas Editores.
México. 2012 RB147 G66 2012

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

1. Amando Garrido Pertierra, José Ma. Teijón Rivera, autores Carmen Villaverde
Gutiérrez. Fundamentos de bioquímica metabólica. Alfaomega reimp. México
2007 QP514.2 F86
2. María Elena Téllez Villagómez. Nutrición Clínica 2da. Edición Manual Moderno,
México, 2014 RM225 T45 2014

BIBLIOGRAFIA VIRTUAL

1. J. J. Escrivá, J.A Carbajal y M. Mendaza. Endocrinología-Farmacia Hospitalaria.


Sociedad Española de farmacia hospitalaria.
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP05.pdf

2. Enfermera virtual. Endocrinología-generalidades. Colegio de enfermeros Barcelona


https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/101/Sistema
%20endocrino.pdf?1358606051

3. Universidad Nacional del Nordeste. Principios de Endocrinología. Argentina


https://www.med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-
Medicina/BIOQUIMICA/PRINCIPIOS%20DE%20ENDOCRINOLOGÍA.pdf

CALENDARIO DE SESIONES
ENDOCRINOLOGÍA Y FUNCIONES METABÓLICAS
GOOGLE CLASSROOM: rkjgcj4
GRUPO: U Martes y Jueves 13:00-15:00. Salón: por asignar
AGS. Temas Actividades
31 PRESENTACIÓN Y PROPUESTA SYLLABUS -Examen diagnostico y presentación del curso y del Syllabus
SEP.
5 Definición y concepto de endocrinología -Generalidades de endocrinología
7 Hormonas autocrinas, paracrinas, exocrinas y -Conceptos y generalidades, fisiología
endocrinas
12 Glandulas hormonales exocrinas -Glándulas hormonales exocrinas
-Desarrollo y crecimiento del ser humano
14 Glandulas hormonales exocrinas -Reproducción y aparato reproductivo. Neurotransmisores, receptores
hormonales
19 Órganos endocrinos -Hipófisis, Tiroides, Paratiroides
21 Órganos endocrinos -Suprarrenales, Riñón, Testículos y ovarios
26 Órganos exocrinos -Glándulas digestivas, páncreas, hígado
28 Crecimiento y alimentación -Esteroides, Estrógenos y progestágenos, Andrógenos
OCT.
3 PRIMER EXAMEN PARCIAL
5 Fisiología de la Reproducción -Biosíntesis, metabolismo y mecanismo de acción de las hormonas
-Retroalimentación positiva y negativa
10 Fisiología de la Reproducción -Control hormonal
-Regulación del ciclo menstrual

12 Endocrinología clínica: Hipotálamo-Hipófisis -Adenomas hipofisiarios


-Prolactinoma-galactorrea
-Panhipopituitarismo
-Gigantismo y acromegalia

17 Endocrinología clínica: Hipotálamo-Hipófisis -Enfermedad de Cushing


-Diabetes insípida
-Síndrome de secreción inadecuada de hormona diurética
19 Desarrollo sexual normal y anormal -Pubertad precoz y pubertad tardía
-Amenorrea, Trastornos menstruales
-Menopausia y transición perimenopáusica
23- XXIV SIMPOSIUM MUNDIAL DE LIDERAZGO
25
26 Tiroides -Bocio simple
-Hipertiroidismo
-Hipotiroidismo
31 Paratiroides -Hiperparatiroidismo
-Hipoparatiroidismo
NOV.
2 Glándulas adrenales -Síndrome de Cushing y Hipo e hiperaldosteronismo
7 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
9 Síndrome metabólico -Síndrome metabólico: generalidades y su relación con nutrición
14 Síndrome metabólico -Obesidad androide y ginecoide
16 Síndrome metabólico -Dislipidemias
21 Síndrome metabólico -Hipertensión arterial
-Tratamientos y asesoría dietética
23 Diabetes Mellitus -Concepto y clasificación: tipo I, II, gestacional y Moody
-Epidemiología y prevalencia
28 Diabetes Mellitus -Etiología y fisiopatología
30 Diabetes Mellitus -Actividad física y Diabetes mellitus
-Manejo nutricional
DIC.
5 Diabetes Mellitus -Exposiciones grupales
7 TERCER EXAMEN PARCIAL -Entrega de trabajos finales
12 ENTREGA DE CALIFICACIONES FINALES

La anterior calendarización de los temas, esta sujeta a modificación, dependiendo del


avance de los alumnos, de la dificultad de los temas y de las inquietudes que se
presenten en el presente cuatrimestre.

FIRMAS DE COMUN ACUERDO CON EL COMPROMISO DEL SYLLABUS


ENDOCRINOLOGÍA Y FUNCIONES METABÓLICAS
Nombre del alumno Firma
M.C. Alfonso Dávila Lule

También podría gustarte

  • FINALCuinca 2022
    FINALCuinca 2022
    Documento2 páginas
    FINALCuinca 2022
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Cuincacalli 1 Erexaalt
    Cuincacalli 1 Erexaalt
    Documento1 página
    Cuincacalli 1 Erexaalt
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Tiroideas
    Enfermedades Tiroideas
    Documento48 páginas
    Enfermedades Tiroideas
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Generalidades Inmunología
    Generalidades Inmunología
    Documento19 páginas
    Generalidades Inmunología
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Examen
    Guia Examen
    Documento8 páginas
    Guia Examen
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Diagnostico Inmunologia
    Examen Diagnostico Inmunologia
    Documento1 página
    Examen Diagnostico Inmunologia
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Corre Laci On
    Corre Laci On
    Documento31 páginas
    Corre Laci On
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Inmune Humoral Inmunología: M.C. Alfonso Dávila Lule
    Sistema Inmune Humoral Inmunología: M.C. Alfonso Dávila Lule
    Documento19 páginas
    Sistema Inmune Humoral Inmunología: M.C. Alfonso Dávila Lule
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Bio2 Ac Nucl
    Bio2 Ac Nucl
    Documento58 páginas
    Bio2 Ac Nucl
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Contaminacion
    Contaminacion
    Documento42 páginas
    Contaminacion
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • CARBOHIDRATOS
    CARBOHIDRATOS
    Documento26 páginas
    CARBOHIDRATOS
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • FNAF
    FNAF
    Documento7 páginas
    FNAF
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Inmune y Cáncer
    Sistema Inmune y Cáncer
    Documento10 páginas
    Sistema Inmune y Cáncer
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Generalidades
    Generalidades
    Documento59 páginas
    Generalidades
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • CANCER
    CANCER
    Documento23 páginas
    CANCER
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema Inmune y Cancer
    Sistema Inmune y Cancer
    Documento18 páginas
    Sistema Inmune y Cancer
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Helmintos
    Helmintos
    Documento38 páginas
    Helmintos
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema de Complemento
    Sistema de Complemento
    Documento19 páginas
    Sistema de Complemento
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Cáncer
    Cáncer
    Documento14 páginas
    Cáncer
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Respuesta Inmune Adaptativo Inmunología: M.C. Alfonso Dávila Lule
    Respuesta Inmune Adaptativo Inmunología: M.C. Alfonso Dávila Lule
    Documento25 páginas
    Respuesta Inmune Adaptativo Inmunología: M.C. Alfonso Dávila Lule
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Bacterias
    Bacterias
    Documento19 páginas
    Bacterias
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Copia de Respuesta Innata
    Copia de Respuesta Innata
    Documento18 páginas
    Copia de Respuesta Innata
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Protozoos
    Protozoos
    Documento23 páginas
    Protozoos
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Hongos Parasíticos en Humanos
    Hongos Parasíticos en Humanos
    Documento6 páginas
    Hongos Parasíticos en Humanos
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Helmintos 130701161815 Phpapp01
    Helmintos 130701161815 Phpapp01
    Documento47 páginas
    Helmintos 130701161815 Phpapp01
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Helmintos
    Helmintos
    Documento23 páginas
    Helmintos
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Taenias
    Taenias
    Documento53 páginas
    Taenias
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • HELMINTOS y Trematodes
    HELMINTOS y Trematodes
    Documento77 páginas
    HELMINTOS y Trematodes
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Toxinas Bacterianas
    Toxinas Bacterianas
    Documento7 páginas
    Toxinas Bacterianas
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones
  • Helmintos2022 2
    Helmintos2022 2
    Documento34 páginas
    Helmintos2022 2
    Alfonso Dávila Lule
    Aún no hay calificaciones