Está en la página 1de 7

7.

4 DEFINICIÓN DE MATERIALES Y TECNOLOGÍAS


ALTERNAS, CON UN NIVEL DE COSTO ACEPTABLE
Utilizar muros ligeros, para disminuir la capacidad calorífica al interior.

Pisos exteriores porosos, permeables, para absorción y retención de


humedad utilizando arena y grava.
MATERIALES DE EQUIPO DE
TANQUES
• Material y Equipo para tanques: Vidrio Es un material transparente e inorgánico, el cual puede
encontrarse en la naturaleza y también puede ser producido por el hombre. Existen varios tipos
que se pueden utilizar para la creación de un acuario, dependiendo del tamaño de este, como por
ejemplo:

 Vidrio recocido

 Vidrio semi-templado

 Vidrio templado

 Vidrio laminado o de seguridad

 
• El más común a utilizar en la creación de un acuario es el vidrio recocido debido a su bajo costo.
• Para construcción de acuarios de gran tamaño (más de 400 litros) se recomienda utilizar el vidrio
laminado o de seguridad ya que es tiene mayor resistencia.
• Acrílico

Es preferible utilizar el acrílico monolítico en la construcción de acuarios. Los


tanques construidos de acrílico son más costosos, ya que este material es más
cristalino y brillante que un vidrio, sin embargo suele rayarse y opacarse por lo que
requiere un manejo más cuidadoso. En los acabados del acrílico los bordes son
transparentes y no se necesita adhesivo ni se observan las juntas, pero su
reparación es más complicada.
 
• Sistema de filtración del acuario
Es uno de los dispositivos más importantes, ya que se encarga de filtrar las
partículas en el agua que la enturbian, también se encarga de descomponer el
amoníaco en nitritos y éstos en nitratos los cuales son aprovechados por las algas y
plantas que viven en el acuario.
 
Energía solar térmica
La energía solar térmica aprovecha la energía del sol para producir calor, que posteriormente se usa
como fuente de energía tanto a nivel doméstico como a nivel industrial, transformándola en energía
mecánica y a partir de ella en electricidad.
Captadores de agua de lluvia
Los captadores pluviales permiten aprovechar el agua proveniente de la lluvia. Esta enotecnia
consiste en usar una instalación que recolecta el líquido, lo filtra y lo almacena para uso doméstico,
como lavar o regar áreas verdes. (precipitación anual promedio 60 mm)
7.5 USO DE ALTERNATIVAS SOSTENIBLE Y
SUSTENTABLE
1 .- Utilización de tragaluces con protección solar.

2 .- Parteluces en ventanas con orientación suroeste-oeste-noroeste.

3 .- Arboles de hoja caduca al este-sur-oeste, de hoja perenne al norte y 4 .-


arbustos para protección solar.

5 .- Patios interiores con vegetación y fuente o espejos de agua.

6 .- Ventilación unilateral para renovación de aire.


7.6 Condiciones especiales del diseño
• 1.- Utilización de plazas y atrios para conexión entre edificaciones.
• 2.- Separación de vialidades y banquetas con vegetación.
• 3.- Utilización de estructuras livianas para evitar conducción y retención
térmica.
• 4.- Utilizar mobiliario urbano que se integre de manera directa con elementos
naturales.
• 5.- Ambientes de mayor altura para disminuir el calor generado.

También podría gustarte