Está en la página 1de 12

Psicopatología

Unidad 3:
Semiología.
Psicopatología de los elementos del vivenciar.

3.1. Psicopatología de la Sensación, Percepción


y Representación.
Semiología y uso de las
clasificaciones por Capponi.
• Fenomenología descriptiva categorial:
– Psicopatología de los elementos del vivenciar.
– Psicopatología de los instrumentos del vivenciar.

Esta clasificación da cuenta del cuadro de estado.


• Fenomenología descriptiva dimensional:
– Psicopatología de las cualidades del vivenciar (o

psicopatología del yo).


Esta clasificación describe el funcionamiento del
yo y en ese sentido apunta a las causas del padecer
psíquico.
Psicopatología del vivenciar:
Elementos: Elementos básicos, Instrumentos: Procesos complejos,
constitutivos del aparato psíquico. condicionan la construcción del vivenciar.
Sensación, Conciencia, Inteligencia,
Percepción, Orientación, Memoria,
Representación, Estructura
Atención y concentración.
Pensamiento, Velocidad
Afectividad, Contenido
Psicomotricidad Control
Cualidades: Modo de cualificar las vivencias
desde el funcionamiento del Yo.
Realidad-Irrealidad
Dimensiones Actividad-Pasividad
del Yo Acercamiento-Evitación
Dependencia-Independencia.
Sensación.
• Registro cerebral en tanto experiencia, de los
estímulos que captan los órganos de los sentidos.

Percepción.
• Elaboración consciente de la sensación.
• Las percepciones son corpóreas, aparecen en el
espacio objetivo externo, tienen vivacidad y nitidez,
son independientes de la voluntad.
Representación.
• Es la materia prima del pensamiento.
• Puede referirse a algo:
o Previamente percibido (mnémicas), o
o Inventado (fantasía).

• Las representaciones son incorpóreas, aparecen en


el espacio subjetivo interno, carecen de vivacidad y
nitidez, dependen de la voluntad.
Trastornos de la Sensación:
Etiología.
• Los trastornos de la sensación pueden producirse
debido a diferentes causas o etiologías:
o Por lesiones, es decir, hay un daño en los

órganos de los sentidos, en los receptores


sensoriales, en el nervio sensorial, o en el
sistema nervioso central.
o O sólo funcionales, es decir, sin lesión. Su causa

es psicógena, un conflicto o trauma que impide


el registro de la sensación. Por ejemplo, en los
trastornos conversivos y/o disociativos.
Trastornos de la Sensación.
• Para ambas etiologías los trastornos son:
o Amaurosis: pérdida de la visión o ceguera.
o Anacusia: pérdida de la audición o sordera.
o Hipoacusia: disminución de la audición.
o Anosmia: falta de olfato.
o Ageusia: falta del gusto.
o Trastornos de la sensibilidad: Anestesia,

Hipoestesia, Hiperestesia, Parestesia.


o Agnosia: incapacidad de reconocer la sensación

presente.
o Sinestesia: fusión de sensaciones, una sensación

evoca a otra.
Trastornos de la Percepción.
• Cuantitativos.
o Aceleración / Retardo
o Intensificación / Debilitamiento
• Cualitativos.
o Ilusiones: percepción distorsionada de un objeto

real. Se clasifican de acuerdo a su origen:


– Por Inatención.
– Catatímicas (afectividad)
– Oníricas (compromiso de conciencia)
o Alucinaciones: percepción en ausencia de un
objeto real.
o Alucinosis: Estado alucinatorio persistente, que el
individuo reconoce como
patológico.
Clasificación de las alucinaciones:
• En relación a la modalidad sensorial involucrada:
– Auditivas
– Visuales
– Olfativas y gustativas
– Táctiles
– Cenestésicas
– Cinéticas

• Otros tipos de alucinación:


– Catatímicas
– Hipnagógicas e hipnopómpicas
– Funcionales
– Extracampinas
Trastornos de la Representación.
o Pseudoalucinaciones: representación que no se
reconoce como tal, es decir como producción del
propio individuo, de tal manera que aparece como
un fenómeno impuesto por otro.
• Características: a diferencia de las alucinaciones, las
pseudoalucinaciones no tienen corporeidad y
aparecen en el espacio subjetivo interior.
• Clasificación de las pseudoalucinaciones:
– Verbales
– Visuales
– Verbomotoras
– Del recuerdo
Ejemplos:
• Carla de 30 años, se queja angustiosamente de una extraña
voz que está presente diariamente comentando sus acciones.
Dice: “siempre está ahí, quiero que la saquen de mi mente, es
como si la escuchara dentro de mi cabeza”.
• Pedro de 45 años está muy perturbado porque ve cosas que
no existen, sabe que no están ahí. Dice que esto le sucede
sobre todo cuando ha bebido en exceso, por lo cual le ha
asegurado a su esposa que dejará el alcohol.
• Francisca de 13 años, paseaba por el parque cuando de
pronto vio a lo lejos a su mejor amiga, corrió hacia ella para
saludarla, al hablarle se dio cuenta que era otra persona.
Llora, pues la extraña mucho, su amiga se cambió de colegio y
no ha podido verla hace ya 2 meses.
Hacer anamnesis del caso Lucy e identificar psicopatología de la
sensación, percepción y representación.

• Anamnesis:
◦ Identificación (nombre, edad, sexo, estado civil, composición del grupo
familiar, con quién vive, escolaridad, ocupación, situación laboral,
participación social, etc.)
◦ Motivo de consulta.
◦ Sintomatología actual.
◦ Antecedentes psicopatológicos personales: funcionamiento
premórbido (antes de enfermar) e historia de la enfermedad.
◦ Antecedentes psicopatológicos familiares.
• Señale qué datos faltan para completar la anamnesis.
• Psicopatología:
◦ Sensación.
◦ Percepción.
◦ Representación.

También podría gustarte