Está en la página 1de 14

MÉTODOS DE PROYECCIÓN

 Los métodos más usuales para proyectar el mercado son:


 Métodos Subjetivos
 Métodos de pronósticos causales
 Método de la serie de tiempo
MÉTODOS SUBJETIVOS
 Se fundamenta en opiniones de expertos
 Tiempo es escaso
 No se obtienen datos , o los datos obtenidos no son
confiables para predecir el futuro
MÉTODOS SUBJETIVOS

 Dentro de los Métodos subjetivos tenemos:

 Método Delphi
 Consenso de Panel
 Pronósticos visionarios
MÉTODO DELPHI
 Grupo de expertos en calidad de panel
 Se les somete a cuestionarios anónimos
 Retro alimentación controlada
 El grupo logra más información que una sola persona experta
 La información se trabaja estadísticamente
 Evita las distorsiones que podrían presentarse cuando hay
presencia de personas dominantes y comunicación
irrelavante.
MÉTODO DE CONSENSO DE PANEL
 A diferencia de la técnica Delphi, es que no existen secretos
sobre la identidad del emisor
 No hay retro alimentación del exterior
 Al no existir secretos se estimula la comunicación, el trabajo
en grupo es mejor que el de una sola persona
 Existe el peligro que emerja un grupo dominante que anula la
interacción adecuada y se acepte por la capacidad de
argumentación y no por la validez de la misma.
Método de Pronósticos
Visionarios
 A través de entrevistas al personal interno de la empresa
se obtiene información dado que poseen experiencia y
conocimiento de sus clientes, y esto les permite emitir
opiniones respecto a reacciones y comportamientos
posibles de esperar en el futuro.
MODELOS CAUSALES
 Se presentan dos etapas en la formulación del modelo:
1.- Identificar las variables
Ejemplo: Cantidad de construcciones = f(Rentabilidad
disponible, permisos de construcción, PNB, Tasa de interés)
2.- Determinar la forma del modelo,(lineal o no lineal,etc)
MODELOS DE LA SERIE DE
TIEMPO
 Se puede predecir el futuro en base a datos historicos.
 Se utiliza si la información histórica está completa y es
confiable.
 Una serie de tiempo presenta cuatro componentes:
1.- Tendencia
2.- Cíclico
3.- Estacional
4.- Irregular
MODELOS DE LA SERIE DE
TIEMPO-TENDENCIA
 Clasificación del componente:Sistemático
 Definición: General o persistente, patrón de movimiento
hacia arriba o hacia abajo en el largo plazo.
 Razones por las que cambia: Cambios en la tecnología,
población
 Duración : varios años
MODELOS DE LA SERIE DE
TIEMPO-CÍCLICO
 Clasificación del componente:Sistemático
 Definición: Oscilaciones repetidas hacia arriba o hacia
abajo ó movimientos que pasan por 4 fases, desde un pico
(prosperidad) hasta una contracción (recesión) luego
hasta un valle (depresión) y finalmente hacia una
expansión(recuperación o crecimiento)
MODELOS DE LA SERIE DE
TIEMPO-CÍCLICO
 Razones por las que cambia: Interacción de múltiples
factores que influyen sobre la economía
 Duración :Por lo general de 2 a 10 años con intensidad no
uniforme para un ciclo completo
MODELOS DE LA SERIE DE
TIEMPO-ESTACIONAL
 Clasificación del componente:Sistemático
 Definición: Fluctuaciones periódicas
 bastante regulares que se presentan dentro de cada período
de 12 meses.
MODELOS DE LA SERIE DE
TIEMPO-ESTACIONAL
 Razones por las que cambia: Condiciones climatológicas,
costumbres sociales y religiosas
 Duración :Generalmente en un lapso de 12 meses (o cada mes
o cada 4 meses)
MODELOS DE LA SERIE DE
TIEMPO-IRREGULAR
 Clasificación del componente: No sistemático
 Definición: Las fluctuaciones erráticas o residuales en
una serie de tiempo que existen después de tomar en
cuenta los efectos sistemáticos: tendencia,cíclica y
estacional.
 Razones que influyen: Sucesos no previstos, huelgas,
huracanes, asesinatos políticos, inundaciones
 Duración : Corta duración y no repetidos

También podría gustarte