Está en la página 1de 25

PROGRAMA DE INICIATIVAS EMPRESARIALES

“ESTUDIO TÉCNICO PARA UN


PROYECTO DE INVERSIÓN”
PROYECTOS DE INVERSION
ESTUDIO TECNICO

ELAB. Y EVAL. DE PROYECTOS METALÚRGICOS


ESTUDIO TECNICO:
El estudio técnico define los aspectos
fundamentales de la ingeniería del proyecto:

• PROCESO DE PRODUCCION
• EL TAMAÑO DEL PROYECTO
• LA LOCALIZACION DEL PROYECTO
• LA UBICACIÓN DEL PROYECTO
• LA DISTRIBUCION DE PLANTA
PROCESO DE PRODUCCION
TECNOLOGIA Y PROCESO
TECNOLOGIA: Es el conocimiento científico que combina
una serie de factores para producir bienes (productos) o
servicios para el mercado objetivo.

PROCESO DE PRODUCCION: Es la transformación de


insumos en productos por medio de la aplicación
tecnológica.

PROCESO DE PRODUCCION
El proceso de producción se puede clasificar de
acuerdo a:
1. El flujo de producción
2. Tipo de producto o servicio

EL TAMAÑO DEL PROYECTO


La importancia del tamaño que tendrá el
proyecto es determinado por el nivel de
las inversiones y costos que se calculen
y sobre la estimación de la rentabilidad
que podrá generar su implementación.
La determinación del tamaño responde a un análisis
interrelacionado de una gran cantidad de variables de un
proyecto:
VARIABLES DETERMINANTES:

- La dimensión y características del mercado.


- La tecnología del proceso productivo.
- La disponibilidad de insumos y materia prima.
- La localización.
- Los costos de inversión y de operación.
- El financiamiento del proyecto
-Las ventas
- Capital
- Número de trabajadores, etc.
FACTORES DETERMINANTES DEL TAMAÑO

● La cantidad demandada proyectada

● La disponibilidad de Insumos, tanto humanos como


materiales y financieros

● El tamaño esta sujeto a la función de demanda


establecida para el proyecto es decir, debe estar
preparado para las atender las proyecciones de
demanda futuras.
TAMAÑO Y MATERIAS PRIMAS
● Se refiere a la provisión de materias primas o insumos
suficientes en cantidad y Calidad para cubrir las
necesidades del Proyecto durante los años de vida del
mismo.

● Si el Mercado interno no tiene las materias primas que


necesita el proyecto, se acude al Mercado externo,
siempre que el precio de la materia prima este en
relación con el nivel esperado del costo de Producción.
TAMAÑO Y FINANCIAMIENTO
● Si los Recursos Financieros no son suficientes para
cubrir las necesidades de inversión el Proyecto no se
ejecuta

● El Tamaño del Proyecto debe ser aquel que pueda


financiarse fácilmente y que en lo posible presente
menores costos financieros

● La disponibilidad de Recursos Financieros que el Proyecto


requiere para inversiones fijas, diferidas y/o capital de trabajo
es una condicionante que determina la cantidad a producir.
TAMAÑO Y TECNOLOGÍA
● El Tamaño esta en Función de la tecnología existente,

● El Proyecto deberá fijar su tamaño de acuerdo a las


especificaciones técnicas de la maquinaria, por ejemplo
2000 unidades por hora.

● El grado de Tecnología exige un nivel mínimo de


Producción por debajo de ese nivel es aconsejable no
producir porque los costos unitarios serian tan elevados
que no justificaría las operaciones del Proyecto.

● La Tecnología condiciona a los demás Factores que


intervienen en el Tamaño.
TAMAÑO PROPUESTO

Analizados los puntos anteriores, se determina el Tamaño


del Proyecto considerando:

El volumen de Producción: Deberá estar dentro de


los márgenes de la Demanda insatisfecha del Mercado.

Abastecimiento de materia prima, insumos, materiales,


equipos, personal suficiente, etc.

La predisposición y Capacidad de los inversionistas


para llevar a cabo el Proyecto
● El Tamaño como función de la capacidad de
producción:
Se debe definir lo que es capacidad teórica,
capacidad máxima y capacidad normal

● Capacidad teórica de diseño. Es el volumen de


producción que bajo condiciones teóricas óptimas
(temperatura, calidad de insumos, etc) se alcanza a un
costo unitario mínimo.

● Capacidad máxima de producción. Es la capacidad


instalada. Se refiere a la mayor producción que se
pueda obtener sometiendo los equipos al máximo
esfuerzo, sin tener en cuenta los costos de producción. .
Capacidad normal. Es la que se logra en
condiciones normales de trabajo: equipo instalado y
condiciones técnicas de la planta: paros normales,
disminuciones de la productividad, feriados, etc.,
estructura de turnos deseada, capacidades de las
máquinas, sistema de gestión aplicado.

.
LA LOCALIZACION DEL PROYECTO
Establece la ubicación más conveniente para el proyecto
tomando en cuenta los factores que influyen de algún
modo sobre la decisión.

FACTORES QUE CONDICIONAN LA LOCALIZACION:


• Las fuentes de • El clima
materiales • La localización del mercado
• ¿ Donde están los • La mano de obra
clientes ?
• El nivel de vida
• Los medios de
transporte • Los terrenos y la construcción
• Los insumos • La legislación vigente
● Condiciones climáticas, ambientales y de
salubridad
● Control ecológico
● Estructura impositiva y legal
● Posibilidad de desprenderse de desechos
● Planes reguladores municipales y de ordenamiento
urbano
● Tendencias espaciales de desarrollo del municipio
● Políticas explícitas de desarrollo local
● Intereses y presiones político-comunales
● Protección y conservación del patrimonio histórico
cultural
● La localización es un factor que puede determinar el
éxito o fracaso de un proyecto.

● La elección de la alternativa no solo considerará criterios


económicos, sino criterios técnicos, estratégicos e
institucionales

● Es una decisión de largo o mediano plazo que integra e


interrelaciona aspectos de demanda, tecnología,
transporte, financiamiento y costos de operación
FACTORES CRÍTICOS DE LA LOCALIZACIÓN

● Los factores más críticos son: el proceso productivo,


disponibilidad de materia prima, insumos y mano de
obra.

Los factores más importantes no relacionados con el proceso,


son:
- La disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo
- Las condiciones sociales y culturales
- Las consideraciones legales y políticas
● El estudio de localización (al igual que otros estudios),
parte de la premisa que existen más de una solución
probable para el proyecto.
● Existen dos etapas para su determinación

Localización

Macrolocalización Macrolocalización

Preselección de un área,
Definición puntual del sitio
región o zona geográfica
para el proyecto
Criterios: económico, social o
Criterios: factores físicos,
político
geográficos y urbanísticos
MÉTODO DE PONDERACIÓN DE FACTORES
Para realizar una localización del proyecto adecuada
debe de seguirse los siguientes pasos

PASO 1: Definir los factores.


PASO 2: Buscar alternativas de
localización.
PASO 3: Evaluar las alternativas
PASO 4: Seleccionar la
localización.
Ejemplo de aplicación:
ZONA A ZONA B ZONA C
FACTOR PESO
CALIF. POND CALIF. POND. CALIF. POND.
Materia
prima. 0.35 5 1.75 5 1.75 4 1.40
disponible

Cercanía
al mdo. 0.10 8 0.80 3 0.30 3 0.30

Costo de
insumos 0.25 7 1.75 8 2.00 7 1.75

Clima 0.10 2 0.20 4 0.40 7 0.70


Mano de
obra 0.20 5 1.00 6 1.60 6 1.20
disponible

TOTAL 1.00 5.50 6.05 5.35


LA UBICACIÓN DEL PROYECTO
La ubicación del proyecto tiene gran influencia en el
diseño del mismo en cualquier tipo de empresa.
La ubicación del proyecto viene a ser la especificación
exacta del lugar donde será ubicada la empresa
teniendo en cuenta los factores de localización ya
analizados.

EL OBJETIVO CONSISTE EN ELEVAR LAS


GANANCIAS AL MAXIMO Y REDUCIR AL MINIMO
EL COSTO DEL PROYECTO
LA DISTRIBUCION DE PLANTA
La distribución de planta es el método que permite
mediante un proceso de integración (aproximaciones
sucesivas) realizar una distribución de los factores de
producción o servicio y demás actividades suplementarias
en forma adecuada de tal modo que la empresa funcione
con una mayor eficacia.

FACTORES DE PRODUCCION
• Edificios o infraestructura
• materia prima
• maquinaria
• herramientas etc…
Al instalar una planta se buscará ordenar todos los factores
para que la fábrica taller o puesto de trabajo funcione como
un conjunto integrado

OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCION DE PLANTA


1. Optimizar la distribución de todos
los factores de producción, de
manera que el valor creado por el
sistema de producción sea elevado
al máximo.
2. Satisfacer las necesidades de los
gerentes, trabajadores y demás
personas asociados con el sistema
de producción.
Métodos a utilizar para optimizar la distribución de
planta.
Los métodos más comunes a ser utilizados son: El
diagrama de circulación ( D.C.) y el diagrama de hilos
(D.H.)
Diagrama de Circulación o Diagrama de Recorrido

P.T. ALMACEN M.P.

PRODUCCION

OFICINAS
RECORRIDO ORIGINAL
Diagrama de Hilos
RECORRIDO MEJORADO

ALMACEN
DE M.P.

ALMACEN
DE P.T.

También podría gustarte