Está en la página 1de 18

Psicología del ciclo vital

M. Ps. Paula Rodríguez Aguilar


Universidad Católica de Costa Rica
Ecología del desarrollo
(Bronfenbrenner)

Espacios donde se
Modalidades de la
desarrolla la actividad
actividad
humana

Sistemas:
• Microsistema
Formas de interacción • Mesosistema
• Exosistema
• Macrosistema
Cambios en los sistemas inciden sobre el ciclo
vital

Cambios en el exosistema cambian generan


sociedades envejecientes.
Transformaciones
de los entornos y
sistemas Nuevas miradas sobre estilos y condiciones de
vida.

Familias de elección, familias


multigeneracionales, peso del cuido sobre
adultos de mediana edad.
Psicología del ciclo vital

Parámetros histórico-
contextuales e
Totalidad de la vida Continuo de cambios.
individuales sobre
calificaciones etáreas.

Superar dicotomía
Siempre hay pérdidas
crecimiento-
y ganancias.
declinación.
El ciclo vital como envejecimiento
diferencial y progresivo

Empieza con la vida


Diferenciación
y termina con la
progresiva
muerte

Le ocurre a todos Hay tantas formas


los organismos de envejecer como
multicelulares individuos

La gente cambia al
La heterogenidad se
envejecer por
incrementa con la
factores genéticos y
edad
ambientales
Desarrollo y envejecimiento

Significados Desarrollo y
tanto biológicos envejecimiento
como culturales van de la mano

Procesos
simultáneos y
permanentes
Sobre la edad cronológica

01 02 03
Más importante lo Hitos culturales y Edad cronológica
que pasa en el biológicos como constructo
tiempo que el inexactos demográfico
tiempo que pasa
Revisión del modelo
deficitario de la vejez
Las personas se
comportan como se
comportan por las
creencias asociadas a ellas

Revisión de ideas de las


personas “de edad
madura” o “retiradas”
Características de la existencia humana

Multiplicidad
Plasticidad
Multidireccionalidad
Discontinuidad
Selectividad: ser consciente de la
limitaciones biológicas y contextuales
para actuar en consecuencia en cuanto a
metas y decisiones vitales.

Optimización: identificar medios para el


logro de metas.

Compensación: regular pérdidas


SOC

diseñando alternativas.
Expectativas sociales
relacionadas con la
Conjunto de factores

edad
que inciden en el

Contexto histórico
ciclo vital

Acontecimientos
personales únicos
Influencias
normativas
Edad

Género

Reloj biológico: ¿cuándo debe caminar?

Reloj social: ¿cuándo debe casarse?

Toda sociedad establece expectativas que


dependen de la edad y el género de la
persona.
Influencias normativas
relacionadas con la
historia

Eventos Aparecen en el
geográficos o curso del ciclo
históricos vital

Ejercen Ejemplo:
influencia en guerras o el
el desarrollo coronavirus
Influencias
individuales
Eventos críticos

Insertos en la cotidianidad

Impactan a nivel individual

Por ejemplo enfermedades o


desempleo
Ser adulto
Transiciones sociales

Responsabilidad de sí mismo

Moralidad

Intimidad

Adulto es el que ya creció


Envejecer
• Envejece el que ha vivido más
• Vivir es envejecer
• Envejecimiento orgánico
• Envejecimiento secundario
La muerte

Cierre del ciclo vital


Necesaria para comprender la
vida
Aprendizaje

“Vivir hasta morir”


Envejecimiento exitoso

Interés por el
Bienestar
Sabiduría bienestar
subjetivo
social

Experiencias
Estabilidad Civismo
positivas

También podría gustarte