Está en la página 1de 34

UNIDAD XIII

LA ARGUMENTACIÓN COMO FUNDAMENTO


PARA LA DISCUSIÓN Y EL DEBATE

Exponer de forma oral un mensaje con


argumentos fundamentados con fluidez y
claridad, asimismo con un vocabulario
adecuado y amplio.

Dr. Manuel Linares Pacheco


MOTIVACIÓN

¿ES LO MISMO DISCUTIR


QUE DEBATIR?
¿CONVERSAMOS O DEBATIMOS?
Todos nosotros argumentamos,
exponemos a diario nuestras ideas
en el trabajo, ante la pareja... Pero,
¿por qué no siempre conseguimos
convencer a los demás de los que
pensamos?

Porque la argumentación debe de


estar mínimamente preparada.
ARGUMENTACIÓN

ARGUMENTAR, significa defender una opinión aportando un


conjunto de razones que justifiquen nuestra postura.

•Se utiliza para desarrollar temas Un


que se prestan a controversia. nuevo
alfabeto
•Su propósito es, convencer a otros ?
por medio de razones e información.
ELEMENTOS PARA ORGANIZAR UNA
ARGUMENTACIÓN

1.- Exposición del tema: Es la idea o


tesis cuya verdad o falsedad, trata de
explicarse. Debe ser breve y clara.

2.- Fundamentos o argumentos:


Contiene las razones que apoyan la
idea.

3.- Conclusión: Es la tesis demostrada o


refutada.
EJEMPLO DE ARGUMENTACIÓN
1.- EXPOSICIÓN DEL TEMA:

IDEA O TESIS:

«Restricción de la fabricación y uso industrial o


doméstico de aerosoles, disolventes y circuitos de
refrigeración de frigoríficos».
EJEMPLO DE ARGUMENTACIÓN
2.- FUNDAMENTOS O ARGUMENTOS:

1. La capa de ozono que envuelve nuestro planeta es como un manto que


protege a los seres vivos de los rayos ultravioleta. En 1982, se descubrió
un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida y este ha venido
aumentando de forma alarmante durante los últimos años.

2. Se ha comprobado que la destrucción de la capa de ozono se produce por


la liberación de algunos gases, como el monóxido de carbono, el dióxido
de carbono y los gases clorofluoro - carbonados empleados en aerosoles,
disolventes y circuitos de refrigeración de los frigoríficos.
Fundamentos o argumentos
3. Si el proceso de fabricación y uso industrial o doméstico de
aerosoles, disolventes y circuitos de refrigeración de
frigoríficos continúa, la destrucción de la capa de ozono
continuará, desencadenando un conjunto de fenómenos
catastróficas para la humanidad.
4. La temperatura de la Tierra aumentaría, de modo que el hielo
polar se fundiría y aumentaría el nivel de los mares. En
consecuencia, las poblaciones costeras quedarían inundadas.
Fundamentos o argumentos
5. Las radiaciones ultravioleta llegarían hasta la superficie
terrestre con mayor intensidad y, en consecuencia, aumentarían
espectacularmente los casos de ceguera y de cáncer de piel.
EJEMPLO DE ARGUMENTACIÓN
3.- CONCLUSIÓN:

Por todo ello, urge limitar la fabricación y uso industrial


o doméstico de los gases causantes de la degradación de
la capa de ozono.
Si no hacemos lo correcto, la humanidad se vería abocada
a un desastre ecológico sólo comparable a una guerra
nuclear.
TIP0S DE ARGUMENTO

1. Argumento por autoridad.:

Es el que se basa en principios sostenidos por personas que son


especialistas en la materia.

Ej: un filósofo como Aristóteles, un historiador como Jorge Basadre, un


jurista como Valle Riestra

2. Argumento por ejemplos, anécdotas, vivencias:

Vivencias y/o experiencias que sirven de ejemplo para ilustrar un


argumento.

Ej. Tema: La Gravedad


Argumento: el ejemplo de la manzana de Newton
TIP0S DE ARGUMENTO
3. Argumento por paralelismo:

Es un ejemplo que apoya la tesis de algún modo. Pueden ser relatos,


leyendas, comentarios, etc.

Ej. Comentario (argumento): Comentar como argumento la historia de una


empresa en la que eligieron un empleado con características parecidas a
las del elegido en esta empresa y todo funcionó magníficamente.
TIP0S DE ARGUMENTO
4. Argumentos racionales:

Son aquellos que se basan en las ideas y verdades admitidas y aceptadas


por el conjunto de la sociedad.

Ej. Tesis: NO HAY QUE CONTAMINAR EL MAR

Argumento:

El Mar es fuente de vida


TIP0S DE ARGUMENTO
5. Argumentos de hecho

Se basan en pruebas observables.

Tesis: “ESTE AÑO HA LLOVIDO POCO”

Argumento: Las represas están a un tercio de su capacidad.


ERRORES QUE SE DEBEN EVITAR EN
LA ARGUMENTACIÓN

• Generalización precipitada.

Ejemplo:

Afirmar que “las mujeres son malas conductoras de autos”, aunque las
estadísticas digan lo contrario.

• Generalización por excepción.

Ejemplo:

Sostener que “el ejercicio es bueno para todo el mundo”, sin indicar qué clase
de ejercicio ni tener en cuenta, que para quienes padecen fragilidad ósea,
puede ser fatal.
ERRORES QUE SE DEBEN EVITAR
EN LA ARGUMENTACIÓN

• Dilemas.

Presentar como alternativas dos posibilidades que pueden darse juntas. Ej.
Atribuir la inteligencia de alguien a la herencia o al medio ambiente.

• Falsas analogías.

La analogía consiste en comparar objetos de distinta clase, debido a que


presentan varios aspectos comunes. Ej.

Comparar una fábrica con una colmena.


ERRORES QUE SE DEBEN EVITAR EN
LA ARGUMENTACIÓN
• Argumentación por la Persona: Consiste en argumentar contra
la persona que sostiene el punto de vista contrario.

Ej: “El señor Pérez sostiene que los reformatorios infantiles son
Escuelas de delincuencia. Si consideramos que él estuvo en uno de
ellos, nos sentimos tentados a darle la razón.”

• Establecer falsas relaciones:


Relaciones de causa y efecto. Ej.
He pasado por debajo de una escalera y después me he caído.
¿NACIDOS PARA CONVERSAR,
DISCUTIR O DEBATIR?
¿Qué es lo que hace que las personas
tengan el don de la palabra y sean
capaces de convencer cuando
discuten, conversan o debaten?

Las cualidades, innatas y/o aprendidas


(razones), que facilitan que una persona se
salga siempre con la suya.
Existen tres situaciones en las que se
pueden exponer argumentos

1.- CONVERSACIÓN:
Se desarrolla en un clima amistoso,
por lo que las ideas no suelen
expresarse con agresividad.

El objetivo es opinar sobre algo, pero sin


voluntad de convencer a nadie.
Existen tres situaciones en las que se
pueden exponer argumentos
2.- DISCUSIÓN:

Existe un pequeño
enfrentamiento. El objetivo es
llegar a un acuerdo entre ambas
partes, para lo cual una de las dos
personas debe dejarse convencer
por la otra o llegar a un acuerdo.
Existen tres situaciones en las que se
pueden exponer argumentos
3.- DEBATE:

Máximo componente de la
confrontación, su función es la de
exponer varios argumentos sobre un
mismo tema y al final, considerar
como válido sólo uno de ellos, aquí
vence el que convence.
OBJETIVOS

1. Elaborar distintos mensajes (escritos u orales)


argumentativos de acuerdo con la situación
comunicativa.

2. Exponer de forma oral un mensaje con


argumentos fundamentados con fluidez, claridad
asimismo con un vocabulario adecuado y amplio.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO COMO
DIALOGO PARA CONVENCER.

Entender este punto significa admitir


algunas cuestiones:

1.- El otro tiene una opinión distinta a la


mía.

2.- Puedo pensar, seleccionar e inventar


argumentaciones adecuadas para
modificar el punto de vista del otro.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO COMO
DIALOGO PARA CONVENCER.

3.- En ocasiones tendré que hacer


concesiones ante lo que opina el
otro.

4.- Podré tomar argumentos que el otro


haya usado para contradecirlos.

5.- Puedo aceptar parte o todos sus


argumentos.
ENTRENARSE PARA CONVENCER
• SINTETIZA. Debes ser lo más
preciso posible.

• ANALIZA TUS FALLOS. Si no


estás satisfecho con tu
intervención, piensa en cómo
tendrías que comportarte para
hacerlo mejor.

• GRABA TU VOZ. Cuando te


escuches, fíjate bien en la , la
entonación que le das a las
palabras.
ENTRENARSE PARA CONVENCER
• HAZ ESQUEMAS. Escribe un
pequeño discurso a modo de
esquema sobre lo que vas a decir.
• HABLA EN PÚBLICO. No pierdas
la oportunidad de hablar en público.
Aunque al principio no te sientas
preparado.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO COMO
DIALOGO PARA CONVENCER.

La argumentación se puede entender


como un diálogo con otro, al que se
trata de convencer y cambiar sus
opiniones.

Durante la conversación, debate o


Discusión, argumentamos.
OBJETIVO
1. Argumentar y discutir temas de controversia
utilizando el raciocinio y la persuasión en el debate.
ACTIVIDAD DEBATE
Objetivo: Argumentar y discutir temas de controversia
utilizando el raciocinio y la persuasión en el debate.

LA TELEVISÓN:

¿CULTURA O DROGA?
DEBATE
CULTURA DROGA
La televisión es un gran Pero junto a esos programas se
emiten muchos otros que tienen
invento. Trasmite programas
contenidos basados en la
informativos y culturales que violencia, en chismes y en
llevando conocimientos a las muchas ocasiones intentan
personas, que de otro modo no manipular a los televidentes. Es
podrían tener acceso a esos decir, intentan, que en vez de
ser más cultos seamos más
contenidos.
tontos .
DEBATE

CULTURA.- DROGA.-
Bueno, pero cada uno tiene la No ocurre de ese modo, hay
posibilidad de elegir lo que muchas personas que cuando
llegan a casa, encienden la
quiere ver y cambiar de un
televisión y ven cualquier cosa
programa a otro. sin hacer ningún tipo de
selección. Para ellos la
televisión es una autentica
droga.
DEBATE
A FAVOR .- EN CONTRA. –
Hay un 90 % de la población que Todo eso suele ser
se entera de lo que ocurre en el anecdótico. La TV ofrece
películas violentas, fútbol y
mundo gracias a la televisión.
programas que más que
Hay programas que fomentan la mostrarnos los aspectos
solidaridad entre la gente, positivos de la gente , nos
documentales, programas presentan su lado oscuro.
deportivos y buenas películas. Todo esto crea un tipo de
adicción en la gente no
puede salir.
DEBATE
CULTURA.- DROGA.-
Una buena parte de la televisión Lo cierto es que para
muchos se ha convertido en
informa, enseña, y entretiene.
una droga incontrolada y no
Pero un abuso de la misma es pueden vivir sin tener
cierto que puede hacer que para encendida la televisión y ver
determinadas personas pueda TV prácticamente todo su
ser peligroso. tiempo libre. Aunque
reconocemos que algunos
programas son positivos y
forman e informan a los
oyentes.
CONCLUSIÓN

En síntesis el abuso de la televisión puede ser para determinadas


personas peligroso, convirtiéndose en una droga incontrolada.
Aunque reconocemos que algunos programas son positivos y forman
e informan a los oyentes y que deben ser vistos con frecuencia.

También podría gustarte