Está en la página 1de 83

UNIDAD XVI

EL CURRÍCULUM
VITAE

IMAGEN
PROFESIONAL

Dr. Manuel Linares Pacheco


“El futuro
pertenece a
aquellos que creen
en la grandeza de
sus sueños …”
Tienes título y ahora
¿qué?
Tiempo buscando empleo

Mínimo Máximo Promedio

03 días 02 años 3.75 meses

Tiempo buscando empleo


por niveles de calificación
Nivel de calificación Promedio
Profesional 5.33 meses
Técnico 3.67 meses
Operativo 3.99 meses
No Calificado 4.79 meses
Etapas en la búsqueda de trabajo

1. Proceso de conocimiento personal


2. Elaboración del Curriculum Vitae
3. Carta de presentación
4. Definición de dónde buscar
5. Entrevistas
1. Proceso de conocimiento
personal: Conócete
¿Quién eres?
• ¿Qué te interesa?
• ¿Cuáles fueron tus ramas preferidas?
• Si de ti dependiera ¿a que te dedicarías?
• ¿Prefieres el “trabajo con gente”, “trabajo con cosas”, “trabajo
con ideas” o “trabajo con información”?
• ¿En que has participado?
• ¿Cuáles son tus hobbies y que te gusta de ellos?
¿Cómo eres?
• ¿Analítico? • ¿Práctico?
• ¿Introvertido? • ¿Extrovertido?
• ¿Conservador? • ¿Innovador?
• ¿Orientado a las tareas? • ¿Orientado a las personas?
• ¿Directivo? • ¿Receptivo?
• ¿Activo? • ¿Reflexivo?
2. Elaboración del Curriculum
Vitae:
Acércate al mundo laboral
• Redacta tu perfil profesional

EL CURRICULUM

• Es la primera imagen, te distingue de los demás.


• Debe ser claro y conciso.
• Clave para conseguir una entrevista.
• Orienta la primera entrevista.
• Sirve como recordatorio de tus características y experiencia.
¿Qué has hecho?
• ¿Alcanzaste un buen rendimiento académico?
• ¿Has liderado equipos?
• ¿Hiciste ayudantías, prácticas, pasantías?
• ¿Has trabajado mientras estudiabas?
• ¿Te has destacado en algún ámbito?
• ¿Participaste en alguna comunidad, trabajo verano, club
deportivo?
Contenido del Curriculum
• Perfil Profesional
• Datos Personales:
– Nombre y apellidos
– Lugar y fecha de nacimiento
– Estado Civil
– Dirección, Teléfono, Email
• Formación Académica: Grados Títulos
• Experiencia profesional (Ayudantías, trabajos, prácticas)
• Idiomas
• Conocimientos computacionales
• Participación en otras actividades
• Capacitación: Congresos, seminarios
¿Cómo presentar el Curriculum
Vitae?
• Curriculum Cronológico

• Curriculum Cronológico inverso

• Curriculum Funcional
Es importante que ...
• Que sea redactado en un margen de 6 a 8 hojas

• La información debe ser precisa, positiva y veraz.

• Cuidar el estilo y no cometer errores de ortografía.

• Mostrar el curriculum a personas de confianza y pedir críticas.

• Cuidar la presentación.

• Cuidar email desde donde se manda información.


Es importante que...

• La fotografía sea reciente, sobria, formal y de tamaño


carnet o pasaporte.

• No incluyas pretensiones de sueldo.

• Se firma sólo el perfil profesional

• No es necesario incluir fotocopia de los títulos.


IMPORTANCIA DE LA FOTO EN EL
CURRICULUM VITAE
Veamos como hacer un curriculum
• Perfil Profesional
• Encabezado
• Datos Personales
• Educación
• Experiencia Laboral
• Idiomas
• Conocimientos Computacionales
• Capacitación
• Información Adicional
Encabezado
PEDRO PABLO SAGREDO VERGARA
Camino Los Aromos 1820, José Luís B. y Rivero
Arequipa, Perú
Tel. 22-2222 – 990000000
Pppp@udd.pe
RUC 18.888.888-8
Datos Personales

• Nombres: Pedro Pablo


• Apellidos: Sagredo Vergara
• Nacionalidad Peruana
• Fecha de Nacimiento 11 de Junio de 1976
• Teléfono: 423344
• Celular: 95967894
• Estado Civil: Soltero
• Email: profesional @ hotmail.com
Educación

• 1998-2003 UNIVERSIDAD y/o Instituto XXXXX


Arequipa
Ingeniería Civil de Industrias mención en
Ingeniería Mecánica

• Jul-Mar 2000 UNIVERSITY OF XXXX Nueva York


Post Grado Magister
Experiencia Laboral

Verano 2003 MUNICIPALIDAD DE Sabandía


PROGRAMA JÓVENES AL SERVICIO DEL Perú
» Preparación y presentación de proyectos municipales
al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)
» Presentación de la Municipalidad Técnico Capacitador
(OTEC)
Verano 2002 ENDESA, Proyecto Central Hidroeléctrica Ralco
Práctica Profesional
» Inspección y Diseño de Obras
» Solución de Problemas Administrativos y Técnicos
1999-2000 Ayudante Microeconomía, Profesor XXXX
Idiomas
• Idioma: Inglés avanzado Diploma First
Certificate in English. University of
Cambridge
Conocimientos Computacionales
• Computación Dominio de Microsoft Word, Excel,
Power Point nivel usuario, Autocad,
Internet y otros.
Capacitación
Congresos:
Seminarios:
• Atrévete, Descubre tus Talentos, 2000
• El Desafío del Emprender Capital, 2003
Otras Actividades

Programas Sociales Trabajos de Verano Univ. XX


Trabajos de Verano Hogar de Cristo
Misiones Familiares Sur de Chile
Trabajo con niños en Pastoral

Deporte Ski, Natación, Rugby


Seleccionado Rugby (2002, 2003)
Seleccionado Atletismo, Juegos Araucanía, 1994
Errores Comunes
• Letra muy grande
• Distintos tipos de letra
• Formato muy recargado
• Mucho dato
• Faltan datos
– Sin nombre
– Sin teléfono o mail
– Teléfono desactualizado
Edición extensión y
síntesis
Optimización del espacio
Marco general del CV
confunde
Imagen más limpia
Estructura de la Carta de Presentación

• Primer párrafo: Debe ser preciso y despertar el interés del


lector. Haz referencia al puesto al que postulas, indica si es en
respuesta de un anuncio o por conocido.
• Segundo párrafo: Describe formación, habilidades,
capacidades, destrezas y experiencia que encaja con requisitos
del cargo y logros.
• Tercer párrafo: explica por qué eres adecuado para el puesto,
solicita una entrevista.
• Despedida y Firma.
Errores comunes
Carta adecuada
Perfil Profesional
• Acompaña y aclara el Curriculum Vitae. Es lo que hace que se lea
el Curriculum Vitae.
• Debe ser corta, precisa y rigurosa.
• Contenido: Objetivo profesional, formación académica,
experiencia, logros, puesto al que se opta.
• Debe contener capacidades, habilidades y destrezas .
• Debe ser firmada de puño y letra
• Debe incluir nombre y apellidos, dirección y teléfono.
• Se debe usar el mismo papel que el Curriculum Vitae.
EL CURRÍCULO
Es una herramienta de ventas
y por lo tanto debe priorizar lo que
más le conviene.

Luego de sus datos generales hay


quienes prefieren colocar sus estudios
y otros optan por la experiencia
laboral.

Usted debe preferir la que le dé mayor


realce.
EL CURRÍCULO

Lo primero que se debe consignar


es un párrafo resumen que resalte
la experiencia, calificaciones,
aptitudes y logros más relevantes
del candidato. (perfil profesional)
PARA UN BUEN CURRÍCULUM NO
OLVIDAR

• Cuide su ortografía: Un pequeño error puede costarle el


puesto.
• Use elementos que lo distingan: Evite los tradicionales fólder
mamila y opte por una presentación que llame la atención. Así
sus papeles no se perderán en el montón.
• La presentación es fundamental: Su currículum no debe tener
manchas ni correcciones de último minuto.
• Calidad: A la hora de imprimir cuide que el color sea de alta
calidad.
PARA UN BUEN CURRÍCULUM NO OLVIDAR

• En el texto: Resalte cronológicamente sus puestos, funciones,


responsabilidades y habilidades.
• No incluya: Excesiva información personal.
• Si está desempleado: No hace falta que coloque que no está
trabajando.
• No incluya sueldo: Si se le solicita envíelo en una carta de
presentación aparte.
• Revise bien los datos que envía, especialmente la dirección y el
teléfono.
• Una vez enviado, tenga su casa en guardia: Avise a todos que lo
van a llamar para una entrevista y que deben ser muy educados al
contestar.
ADAPTE SU CURRÍCULUM
A INTERNET
Internet se ha convertido en un sitio
donde las empresas buscan candidatos
para puestos de trabajo.

Sea claro y detalle sus logros. Describa


brevemente sus habilidades y destrezas.

Jamás mienta ni exagere.


ADAPTE SU CURRÍCULUM A
INTERNET
Use términos técnicos de su especialidad.
Escriba claro su experiencia lo que
determinará su candidatura para el puesto.

Sea selectivo, juicioso y escoja bien


el sitio de trabajo donde desea publicar
su currículum. (laborum.com)
COMO ELABORAR UN BUEN
CURRÍCULUM VITE

1. Hacerlo bien puede ser la


diferencia entre tener o no
trabajo.
• El currículum se convierte en
nuestra tarjeta de presentación ,
dice mucho de la persona .
• Cuanto más claro se redacte,
más fácil se leerán los datos.
• Cuide su fotografía.
COMO ELABORAR UN BUEN
CURRÍCULUM VITE

2. Conocimientos suplementarios
Explicar los conocimientos suplementarios
que se posean:
• seminarios, congresos y cursillos
indicándose el nombre del curso, el lugar
donde se impartió y la institución que lo
organizó.
COMO ELABORAR UN BUEN
CURRÍCULUM VITE

3. Cronológico

• Presentación cronológica a la inversa


consiste en empezar por los datos más
recientes.
COMO ELABORAR UN BUEN
CURRÍCULUM VITE
4. Funcional
• Distribuye la información por temas
• Es un perfecto instrumento de marketing, que permite
seleccionar los puntos positivos y omitir los eventuales
errores de recorrido, los períodos de para y los frecuentes
cambios de trabajo.
UNIDAD XVI

IMAGEN PERSONAL
CÓMO VENDER SU IMAGEN

Un currículum corto y conciso y una entrevista impecable no


garantizan un puesto de trabajo, pero son excelentes herramientas
para competir y acercarse al objetivo de conseguir empleo.

El entrevistado debe ir preparado para contestar todas las


preguntas, demostrar los logros que ha tenido y mencionar
proyectos exitosos, además de su compromiso con la empresa y
capacidad de flexibilidad. El objetivo del entrevistado es vender su
imagen.
MODELO DE CURRÍCULUM

• Tipear en Word, en letra Tahoma, en los siguientes tamaños: 15


(en negrita) para el nombre y apellidos, 9 (sin negrita) para la
dirección y 11 para el texto, destacando en negritas los títulos,
fechas, nombre de las empresas y cargos.
• Colocar en la parte superior de la hoja (en forma centrada) el
nombre, la dirección, el teléfono y correo electrónico. A
continuación los siguientes puntos:
MODELO DE CURRÍCULUM

• Experiencia: describir la empresa en la que labora actualmente (o


trabajó) y continuar retrospectivamente.
• Reseñar la trayectoria profesional, comenzar por la posición actual o
más reciente. Indicar los diferentes cargos desempeñados y describir
el cargo actual, indicando logros obtenidos de esta manera:
• Plantear situación o problema específico. Misión asignada o qué se
propuso realizar.
• Acciones realizadas para enfrentar la situación.
MODELO DE CURRÍCULUM
• Educación: estudios
realizados. Empezar con los
más recientes. Señalar el
lugar y la fecha en que se
finalizaron.
La Entrevista
La entrevista es un proceso de venta en que Uds. son el
producto.
APRENDE A MANEJAR UNA
ENTREVISTA DE TRABAJO
• La entrevista es una oportunidad para
dar la mejor impresión al evaluador,
para demostrar que reúnes todas las
exigencias para ese puesto.

• El representante de la empresa buscará


obtener la mayor información sobre ti
para decidir si te adecuas o no al perfil
del puesto.
• De ahí la necesidad de prepararse
para ese momento
¿Qué hacer antes de la entrevista?
 Prepara y repasa bien tu
curriculum.

 Busca información sobre la


empresa

 Prepara tu vestimenta
¡¡¡No te imagines lo peor!!!
Prepara la entrevista
• Conoce tu curriculum, logros y personalidad
• Conocimiento de la empresa
• Trata de visualizar los requisitos para el cargo
• Analiza como encajas en esa empresa y función
• Repasa preguntas tipo de entrevistas
Conoce tu curriculum
• Debes estar preparado para contestar todo tipo de preguntas.
• Repasa punto por punto
– ¿Cómo fue tu experiencia universitaria, ramos en que te fue
bien, ramos en que te fue mal, etc?
– ¿Dónde, cómo y por qué conseguiste las habilidades o
conocimientos?
Conocimiento de la empresa
• Infórmate sobre la empresa a través de la página web de la
empresa o medios de comunicación.
– Historia
– Líneas de negocio
– Cantidad de trabajadores
– Volumen de negocio
– Planes futuros
• Busca información del sector y actividad
Entrevistas y Análisis Candidatos
• Variables críticas
– Presentación
– Claridad de conceptos y capacidad de síntesis
– Generación de confianza
– Transparencia
– Personalidad
– Medición de habilidades requeridas
• Variables a tener presente
– Principales logros (medibles)
– Explicación de cambios o fracasos
Aspectos formales

• Ser puntual

• Cuidar la presentación personal

• Mantener contacto visual con entrevistador

• Cuidar la comunicación verbal y no verbal


Detalles de fondo
• Conoce tus características personales, profesionales, logros y
fracasos.
• Habla con claridad y corrección.
• Infórmate sobre la empresa.
• Tienes que tener claro lo que le puedes aportar a la empresa.
• Habla siempre con la verdad (no te sobre vendas).
• En la primera entrevista puede que no se hable de renta.
Prepararse para las siguientes
preguntas
Personales
• ¿Cómo te defines?
• ¿Cuáles son tus principales fortalezas / debilidades?
• ¿Qué características de las personas te molestan?
• ¿Qué esperas a futuro?
• ¿Cómo enfrentas el stress?
• ¿Qué cosas te desmotivan?
• Relata algún fracaso, como lo enfrentaste y que resultado
obtuviste
• ¿Qué valoras de tus amigos?
• ¿Qué hobbies tienes?
Prepararse para las siguientes
preguntas
Del Trabajo
• ¿Qué sabes de la empresa?
• ¿Qué puedes aportarle a la empresa?
• ¿Cuáles son tus objetivos profesionales?
• ¿Prefieres trabajar en equipo o individualmente? ¿Por qué?
• ¿Qué es lo que más te importa en el trabajo?
• ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades para el cargo?
• ¿De lo que has hecho hasta ahora que te ha gustado más?
• ¿Qué criticas has recibido?
• ¿Qué ambiente de trabajo prefieres??
• ¿
 Prepara respuestas para posibles preguntas difíciles
como:

¿Cuál es su pretensión de remuneración mensual?

¿Cuáles son los motivos por lo que salio de su


último trabajo?

¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?

¿Hábleme un poco de usted?


¿Qué hacer durante la entrevista?
 Se puntual (llega con 15 minutos de anticipación).

 Saluda al evaluador y preséntate.

 Mantén el contacto visual con el evaluador.

 Evita gestos que delaten tu nerviosismo.

 Plantéale la posibilidad de llamar al evaluador


para conocer los resultados.
Demuestra interés
• Basado en tu investigación sobre la empresa,
Demuestra interés por el trabajo, elabora una lista de
preguntas para hacer.
• Preguntas Generales
– ¿Cuáles son las responsabilidades del cargo?
– ¿Qué esperan de mí?
– ¿Cuáles son las posibilidades de crecer dentro de
la empresa?
– ¿Qué desafíos tiene el cargo?
Al Terminar la Entrevista

• Intenta saber los próximos pasos en el proceso.

• Recuerda el nombre de quién te entrevistó.

• Evalúa lo positivo y negativo de tu desempeño en la entrevista.


¿Qué hacer después de la entrevista?

 Llama para saber el resultado, pero sin


insistir demasiado.

 Si la respuesta es negativa agradece por la


oportunidad y envía curriculum a otras
alternativas de empleo que predefiniste.

 Si la respuesta es positiva, felicítate, ya


lograste tu objetivo.
¿Cómo ser elegible como candidato?
– Tener las herramientas técnicas y habilidades requeridas para el
cargo.

– Haberte destacado por tus características personales (logros,


forma de enfrentar situaciones, diferenciación del resto).

– Ser flexible en la renta.

– Estar en el top of mind del seleccionador.

– Dar una buena entrevista, aunque el cargo no resulte


lo esperado, pueden surgir otras oportunidades.
Incorporación a la empresa
La renta no es lo más importante en esta etapa.
Decisión
• Se debe privilegiar la empresa, el desarrollo de carrera, la
capacitación y las áreas de interés.
• Si preguntan pretensiones de sueldo, ser razonables y/o
presentar su experiencia y preparación y de acuerdo a ello su sueldo.
ENTREVISTA
Durante la entrevista es mejor que la persona se muestre tal
y como es en su forma de actual.

No olvidar:
• Se puntual.
• No fumes no aunque te inviten. Tampoco masques chicle.
• Muestra confianza y nada de besos, basta con un apretón de manos al
• saludar.
• Evita colocar sus cosas sobre el escritorio del entrevistador. Es preferible
• ponerlas sobre las piernas o a un lado.
• Mira al entrevistador a los ojos y evita el tuteo.
• Muestra entusiasmo y motivación.
• Ensaya una sonrisa y una mirada inteligente.
ENTREVISTA
• Pule tus palabras pero evita usar términos extraños.
• Cuida tu aseo.
• Evita los perfumes y colonias muy fuertes. Ese aroma que te encanta
• puede ser odioso para otros.
• Cuando te despides agradece al entrevistador por su tiempo. Aprovecha
• para preguntarle cuando tendrás noticias.
• Al salir haz una lista de tus aciertos y errores para corregirlos en otras
• entrevistas.
Dónde buscar Trabajo:
• Diario Lograr una entrevista
• Internet
– Sitios de búsqueda trabajo
– Sitios de Empresa
– Gremios o asociaciones
• Red de contactos
• Contacto directo con empresas
– Lugares de práctica profesional
• Centro de Enlaces de la Universidad
Dónde buscar
• Diario
– Muy masivo
– Se desconoce interlocutor
– Muchas veces no hay feedback
– Difícil diferenciarse
– Por lo general requiere experiencia
Dónde buscar
• Red de Contactos
– Profesores
– Servicios en Universidad
– Compañeros
– Lugares de práctica
– Conocidos
Dónde buscar
• Contacto directo con
– Entrar a una buena empresa puede hacer una gran diferencia
en el desarrollo profesional

– Hay empresas que el mercado reconoce como buenas


escuelas.
Debes ser activo en la búsqueda
… Y al final
.
• Establece un plan de trabajo diario en base a estrategia de
búsqueda.
• No pierdas la paciencia ni te desanimes.
• Cada cosa toma su tiempo y probablemente tendrás una
buena oferta.
• No rechaces trabajos en los que puedas aumentar tus
conocimientos y sobre todo, hagas lo que hagas, hazlo
siempre bien y profesionalmente. Haz tu mejor esfuerzo.
• Es importante darse tiempo para cumplir las etapas.
Barreras personales al buscar empleo
 Puede recurrir a los
programas de
100% Capacitación Laboral
Juvenil, Prácticas Pre
Profesionales y
Profesionales.

50%  Puede capacitarse en


el Área de su
52% 43% especialidad en cursos
29% cortos como los que
3% ofrecen los CETPRO.
0%
Falta de Capacitación Inseguridad, Otras  Puede asistir a Talleres
experiencia limitada timidez de Asesoría en
Marketing Personal
como el que se ofrece
en esta oficina.
Barreras del proceso de
búsqueda de empleo
100%

50%

59%
32% 27% 16% 2%
0%
Desconocer Para Para Al elaborar Otras
condiciones manejar la afrontar CV
de trabajo entrevista pruebas
psicológicas

 Puede asistir a Talleres de currículum vitae y


entrevista como el que se ofrece en esta
oficina.
Barreras que colocan las empresas

100%

50%

58%
47% 34%
35% 23%
14% 2%
0%
Discriminación Preferencia de Condiciones de Discriminación Discrimación Discriminación Otras
por edad recomendados trabajo por centro por buena por sexo
desfavorables educativo presencia
EJERCICIO

Redactar tu perfil profesional y tu CV

También podría gustarte