Está en la página 1de 21

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA 

Inferir información relevante de diferentes textos, al


aplicar estrategias de lectura pertinentes para cada
uno.

Dr. Manuel Linares Pacheco


UNIDAD XI
MOTIVACIÓN
ZAPATILLAS – TENIS
CAÑO – PILÓN
CHICLE – GOMA DE MASCAR
OTORONGO – JAGUAR

RECUTECO - ¿?
MASALLA – MÁS ALLA
PICHIRRUN ¿?

RECOBA
CONPRENSIÓN LECTORA
• Lea lo siguiente:

La perdida de mi esposa
me ha generado
problemas.

• ¿Qué se entiende?
• ¿Qué se quiso decir?
• ¿Qué falta?
Ejercicios de tildación
• Coloque la tilde según corresponda:
‘ sucedera
1. No se que ‘ en‘los proximos
‘ años.?
años.
2. Durante el dia, ‘estudio con ahinco ‘para ser el mejor.
3. El cafe, ‘el maracuya y el
‘ platano‘ son productos de
exportacion.‘
4. Persistencia y constancia son cualidades que se deben
cultivar para alcanzar nuestros objetivos.
5. Todo lo he hecho por ti. ¡Comprendelo!

‘ ‘
6. Mientras mas‘ atencion reciba, menos problemas generara.
7. Biologia,‘tio, ‘carcel
‘ y azucar‘ son palabras graves.
8. Recuerdamelo cuando lleguemos, no vaya a ser que lo

‘ para mi.
quiera todo para si y no deje nada ‘
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

• Se pueden citar, de manera


general tres niveles:
NIVEL DE COMPRENSIÓN LITERAL O CENTRADA EN EL TEXTO

• Consiste en entender bien lo que


el texto dice (literalmente.
conceptualmente) y recordarlo
con precisión y corrección.
Lea el siguiente texto:
«La termodinámica es el campo de la física que describe y relaciona las
propiedades físicas de sistemas macroscópicos de materia y energía. Los
principios de la termodinámica tienen una importancia fundamental para
todas las ramas de la ciencia y la ingeniería.
Un concepto esencial de la termodinámica es el de sistema macroscópico,
que se define como un conjunto de materia aislable espacialmente y que
coexiste con un entorno infinito e imperturbable. El estado de un sistema
macroscópico en equilibrio puede describirse mediante propiedades
medibles como la temperatura, la presión o el volumen, que se conocen
como variables termodinámicas. Es posible identificar y relacionar entre sí
muchas otras variables (como la densidad, el calor específico, la
compresibilidad o el coeficiente de expansión térmica), con lo que se
obtiene una descripción más completa de un sistema y de su relación con
el entorno». (García M, Carlos et al., 2000:19).
Responda a lo siguiente: 10 segundos

1. ¿Cuál de las siguientes oraciones resume mejor el texto leído?


a. Dentro del campo de la física , el sector más importante es el
de la termodinámica cuyo concepto fundamental es el de
sistemas macroscópico.
b. Las variables termodinámicas complementarias y de mayor
precisión son la densidad, el calor específico y el coeficiente
de expansión térmica.
c. La termodinámica es el estudio de los sistemas macroscópicos

que se miden a partir de variables como la presión, la
temperatura y el coeficiente de expansión térmica.
d. La termodinámica como disciplina de la física y de la química
estudia los sistemas macroscópicos sobre la base de diversas
variables de distinto orden.
e. El estado de un sistema macroscópico en equilibrio puede
describirse mediante propiedades medibles como la
temperatura, la presión o el volumen.
(García M, Carlos et al., 2000:19).
Responda a lo siguiente: 10 segundos

2. El coeficiente de expansión térmica, como variable ayuda a:


a. Separar el sistema macroscópico del entorno.
b. Identificar otras variables y sus relaciones.
c. Medir la compresibilidad y el calor específico.
d. Obtener una descripción más completa.
e. Definir el sistema como conjunto de materia. √

3. La palabra CAMPO adquiere la significación de:


a. Sección. √
b. Tierra.
c. Terreno.
d. Propiedad.
e. Paisaje.
(García M, Carlos et al., 2000:19).
Responda a lo siguiente:
4. Se infiere del texto que aislar el sistema macroscópico es:

a. Importante para todas las ramas de la ciencia y


la tecnología.
b. Parte fundamental de la termodinámica como
campo de la física.
c. Un procedimiento previo a su medición a partir

de las variables.
d. No es siempre posible en todos los conjuntos
de materia.
e. Necesita de variables como temperatura o
presión para realizarse.

(García M, Carlos et al., 2000:19).


10 segundos
Responda a lo siguiente:
5. Si un conjunto de materia no pudiera ser aislado
espacialmente de su entorno, entonces:
a. Será difícil la medición de su temperatura.
b. No es un sistema macroscópico. √
c. Pertenecerá a otro campo de la física.
d. Será un sistema macroscópico.
e. No poseerá algunas de las variables
termodinámicas.

(García M, Carlos et al., 2000:19).


10 segundos
NIVEL DE COMPRENSIÓN INFERENCIAL

• Se refiere a establecer relaciones


entre partes del texto para inferir
información, conclusiones o
aspectos que no están escritos en
el texto, para ello se necesita la
interpretar e identificar la idea
principal y la intencionalidad del
autor.
DEDUCCIÓN E INDUCCIÓN
DEDUCCIÓN: Es inferir una conclusión en base a
la información que poseemos. En otras palabras
es llegar a una conclusión en base a la
información que tenemos.

INDUCCIÓN: Es sacar conclusiones generales o


específicas sin información.
EJEMPLO

Si INFIERO
veo

Juan usa lentes No mira bien


Muchas personas salen con abrigo Hace mucho frio
Daniel postulo a la universidad, está pelado Ingresó a la U

Pedro sale temprano con su currículo Busca trabajo


EJEMPLO
• Mira con quien andas y te diré quien eres
• A tu padre le fue bien como militar, a ti también te va
a ir bien.
• Apuéstale al caballo Santorín por que la semana
pasada ganó, además es un pura sangre y es el mejor
caballo de todos los que compiten.
Observe detenidamente la siguiente imagen:

Marque la alternativa correcta:

1. ¿Qué problema tiene Mafalda? 5 segundos


Le tiene miedo a las ovejas.
Le cuesta dormirse. √

Se enoja por no poder dormir.


2. ¿Por qué aparecen ovejas en el relato? Porque 5 segundos
– son las mascotas preferidas de la niña.
– no saben cómo saltar.
– ayudan
  a la niña a dormir. √
3. Se concluye que la niña logra dormir cuando
– cuenta ovejas.
– cuenta hasta veintiséis. √
– cuenta hasta veinticinco.
4. ¿En el tercer cuadro, cuál es el problema que se
presenta?
– La oveja no sabe saltar.
– La oveja no ayuda a su amiga. √
– La oveja no quiere juntarse con sus compañeras.
NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICA,
VALORATIVA O DE JUICIO DE VALOR

Consiste en dar un juicio de valor sobre el texto a partir


de ciertos criterios o preguntas preestablecidas. Se trata
de detectar el pensamiento del autor. Detectar sus
intenciones, analizar sus argumentos, entender la
organización y estructura del texto.
JUCIO DE VALOR O VALORATIVA
1.- Está de acuerdo con lo planteado en el texto. ¿Por
qué?
_____________________________________________
____________(la respuesta es lo valorativo)

2.- ¿Qué se debe hacer para combatir la basura? Indique


dos soluciones.
____________________________________________
(la respuesta juicio de valor)
NIVEL DE COMPRENSIÓN CRÍTICA, VALORATIVA O DE JUICIO DE VALOR

• De realidad o fantasía: según la experiencia del


lector con las cosas que lo rodean o con los relatos o
lecturas.
• De adecuación y validez: compara lo que está escrito
con otras fuentes de información.
• De apropiación: requiere evaluación relativa en las
diferentes partes, para asimilarlo.
• De rechazo o aceptación: depende del código moral y
del sistema de valores del lector.
Ejercicio de la página 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129,
130.

También podría gustarte