Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

ESCUELA DE PSICOLOGIA UNIDAD NORTE

DIFICILTADES Y TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE

MTF. NANCY RODRIGUEZ

DESARROLLO Abigail Alonso Mendoza

INTELECTUAL
Iris Yuliana Quiz Guia
OPCIÓN DE LÍNEA Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
DIVISORIA DE SECCIÓN 1
FIRST UP 2
CONSULTANTS
OPCIÓN DE LÍNEA Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur
DIVISORIA DE SECCIÓN 2
FIRST UP 3
CONSULTANTS
Los niños no son
adultos pequeños.
Hasta que alcanzan
los 15 años no son
capaces de razonar
como un adulto. La
siguiente información
se basa en el trabajo
de jean Piaget
.

FIRST UP 4
CONSULTANTS
 
JEAN PIAGET.
• Biólogo del desarrollo
• Consagro su vida a observar de manera cercana y registrar las
capacidades intelectuales de los infantes, niños y adolescentes.
• Ha sido etiquetado como interaccionista mas que como constructivista.
• Piaget pensaba que los comentarios espontáneos de los niños
proporcionan claves muy valiosas para comprender su pensamiento.
• Estaba interesado en la forma de razonamiento de los niños y la lógica
que utilizaban
• Piaget concluyo que el desarrollo intelectual es resultado de la
interacción de factores hereditarios y ambientales.
• Las etapas del desarrollo intelectual propuestas por Piaget parecen
relacionarse con los principales desarrollos que tiene el cerebro al crecer.
• El cerebro humano no se desarrolla por completo hasta la adolescencia
tardía y en el caso de los varones algunas veces hasta la adultez
temprana.

FIRST UP 5
CONSULTANTS
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
ETAPAS DEL DESARROLLO EDAD APROXIMADA CONDUCTA CARACTERISTICA
PERIODO SENSOMOTOR 0-24 meses  

Etapa refleja 0-2 meses Actividad refleja simple como chupar, asirse

2-4 meses Las conductas reflejas ocurren en una repetición


Reacciones circulares primarias estereotipada como abrir y cerrar los dedos repetidamente.
4-8 meses Repetición del cambio de acciones para producir
Reacciones circulares secundarias consecuencias interesantes como patear con sus pies un
móvil suspendido sobre la cuna
8-12 meses Las respuestas llegan a coordinarse en consecuencias más
Coordinación de reacciones complejas. Las acciones toman un carácter “intencional”,
secundarias como el que los infantes buscan detrás de un mueble para
obtener un objeto escondido
12-18 meses El infante descubre nuevas maneras de producir la misma
Reacciones circulares terciarias consecuencia o alcanzar la misma meta, como jalar una
almohada hacia el e intentar acostar un juguete para que
descanse en ella
Invención de nuevos medios a través de 18 a 24 meses Evidencia de un sistema representacional interno.
una combinación mental Simbolización de la secuencia para la solución de
problemas antes de responder de hecho, imitación diferida.

FIRST UP 6
CONSULTANTS
PERIODO PREOPERACIONAL 2-7 años  
Aumento del uso de la representación verbal, aunque su
2-4 años discurso es egocéntrico. Inicio del juego simbólico más que le
Fase preoperacional motor simple. Razonamiento transductivo. Puede pensar en
algo utilizando el lenguaje sin que el objeto esté presente.

El discurso comienza a ser mas social y menos egocéntrico. El


niño tiene una comprensión intuitiva de conceptos lógicos en
algunas áreas. Sin embargo, aún existe una tendencia a centrar
la atención en un aspecto de un objeto mientras ignora a otros.
Fase intuitiva 4-7 años Los conceptos formados son burdos e irreversibles. Es fácil
que crea en el aumento, disminución y desaparición mágicas.
La realidad no es firme. Las percepciones dominan a los
juicios. En la esfera ética, el niño no es capaz de mostrar los
principios subyacentes a la conducta adecuada. No se han
desarrollado las reglas del juego, solo se utiliza lo impuesto
por la autoridad sobre lo que debe y no debe hacerse.

FIRST UP 7
CONSULTANTS
Evidencia de pensamiento organizado lógico. Existe la capacidad para
realizar áreas de clasificación múltiple, ordenar objetos en una secuencia
lógica y completar el principio de conversación. El pensamiento llega a ser
menos transductivo y egocéntrico. El niño es capaz de resolver problemas
Periodo de operaciones 7-11 años concretos. Es posible que ahora alguna reversibilidad (las cantidades
concretas cambiadas puedan restituirse como aritmética. Clasifica las bases de
hallazgos lógicos para ordenar objetos diferentes en grupos lógicos, donde
previamente había atributos superficiales percibidos como el color. Ahora
están disponibles las etiquetas categóricas como “numero o animal”.

El pensamiento llega a ser más abstracto, incorporando los principios de la


lógica formal. Es evidente la capacidad de generar proposiciones abstractas,
Periodo de operaciones 11-15 años hipótesis múltiples y sus posibles resultados. El pensamiento llega a estar
formal menos ligado a la realidad concreta. Pueden adquirirse los sistemas lógicos
formales. Usa lógica proposicional. Puede utilizar axiomas como auxiliares
para trascender los limites humanos de la comprensión.

FIRST UP 8
CONSULTANTS
• Un componente central de la teoría del desarrollo del
aprendizaje y el pensamiento de Piaget (1985), es que
ambos impliquen la participación de quien aprende.
• El conocimiento no se trasmite verbalmente, sino que
quien lo apréndelo construye y reconstruye.
• Piaget afirma que para que un niño conozca y construya
su conocimiento del mundo, debe actuar sobre los
objetos, acción que le proporciona conocimiento de
ellos. Quien aprende debe ser activo.
• Este enfoque enfatiza que los niños no pueden aprender
algo hasta que la maduración les da ciertos
prerrequisitos (Brainerd, 1987).
FIRST UP 9
CONSULTANTS
El desarrollo intelectual implica tres procesos
fundamentales: asimilación, acomodación y equilibración.
Asimilación:
Incorpora nuevos eventos en estructuras cognoscitivas
preexistentes. Significa el cambio de estructuras existentes para
acomodar la nueva información. Este proceso dual asimilación-
acomodación, capacita al niño para formar esquemas.
Equilibración:
Es cuando la persona la persona hace un balance entre ella
misma y el ambiente, entre la asimilación y acomodación.
Cuando un niño experimenta un evento nuevo, el desequilibrio
comienza hasta que es capaz de asimilar y acomodar la nueva
información y entonces se logra el equilibrio.
FIRST UP 10
CONSULTANTS
FIRST UP 11
CONSULTANTS
VALORACION DE LA INTELIGENCIA DURANTE LA
ENTREVISTA.
• La manera mas fiel y confiable para evaluar la inteligencia infantil es
mediante las pruebas psicológicas.
• Durante la entrevista el psicólogo puede obtener información
importante con respecto al desarrollo intelectual del niño a partir de los
antecedentes acerca del nacimiento del proceso de maduración en
diferentes áreas, la estimulación recibida, el medio en que se
desenvuelve y los hechos traumáticos que ha sufrido (Esquivel et al.,
1994)
• Sattler (1992) plantea que el estudio de la inteligencia debe dejar a los
estudiosos con una sensación de asombro, pues todavía se sabe
relativamente poco acerca de la manera en que se procesa, almacena y
recupera la información, así como el modo en que diversos ambientes
afectan el aprendizaje y la forma en que se nutre mejor el crecimiento
intelectual.
FIRST UP 12
CONSULTANTS
• El psicólogo debe ser cuidadoso con las etiquetas y clasificaciones que
se utilizan para categorizar a los niños, reconociendo y respetando su
elasticidad.
• A pesar de que las etiquetas son importantes en el proceso de
evaluación, no debe permitirse que dominen y restrinjan las maneras en
que se observa y se trabaje con cada uno.

FIRST UP 13
CONSULTANTS

También podría gustarte