Está en la página 1de 27

Los

valores
lic. Abigail Alonso
Objetividad,
temas 01 subjetividad y
jerarquía

02 Ética normativa

Ámbitos de la practica
moral (individual,
03 familiar, escolar,
laboral)
Los valores
Los valores son los principios por los que se rige una persona, un grupo o
una sociedad. Los valores son conceptos abstractos, pero se manifiestan
en cualidades y actitudes que desarrollan las personas.
Lista de valores

1. Alegría 1. Fidelidad 1. Optimismo 1. Superación


2. Aprendizaje 2. Franqueza 2. Pasión 2. Sacrificio
3. Autonomía 3. Justicia 3. Paciencia 3. Sencillez
4. Capacidad 4. Independencia 4. Perseverancia 4. Sensibilidad
5. Claridad 5. Integridad 5. Prudencia 5. Servicio
6. Colaboración 6. Honor 6. Puntualidad 6. Sinceridad
7. Compasión 7. Humildad 7. Responsabilidad 7. Solidaridad
8. Empatía 8. Lealtad 8. Respeto 8. Trabajo
9. Esfuerzo 9. Vocación 9. Reconocimiento 9. Tolerancia
10. Estabilidad 10. Motivación 10. Sabiduría 10. Voluntad
Qué son Valores éticos:

Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta de un


individuo.
Entre los valores éticos más relevantes se pueden mencionar: justicia, libertad,
respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad, equidad, entre otros.

Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser humano
con experiencia en el entorno familiar, social, escolar e, inclusive, a través de los
medios de comunicación.
Los valores éticos demuestran la

Valores personalidad del individuo, una imagen


positiva o negativa, como consecuencia
de su conducta.

eticos

Por ejemplo, el individuo que lucha por la


justicia y la libertad, valores
considerados como positivos, son el
reflejo de una persona justa.

Por tanto, los valores éticos permiten


regular la conducta del individuo para
lograr el bienestar colectivo y, una
convivencia armoniosa y pacífica en la
sociedad.
Valores éticos relativos

Por ejemplo, para una Por tanto, se debe
persona es sinónimo de mencionar que son
responsabilidad llegar muchas las personas que
Los valores éticos puntual a su trabajo. No no comparten opiniones ni
pueden ser obstante, para otro esa respetan los diferentes
relativos en virtud situación no es puntos de vista de otros.
del punto de vista considerada como algo de Es decir, lo que para
relevancia, por lo que algunos es una actitud
que posea cada puede llegar con retraso ética o positiva,
individuo. a su puesto de trabajo y necesariamente, no lo es
no sentirse irresponsable para otros.
Valores éticos absolutos
Los valores éticos también pueden
ser absolutos en virtud de lo que es
considerado como un hábito o
costumbre practicado por toda la
sociedad. No son subjetivos y su
sentido permanece invariable más
allá de las experiencias personales o
colectivas.
Valores éticos Valores morales
Los valores éticos están los valores morales se
constituidos por una serie refieren al conjunto de
de normas o pautas que prácticas o costumbres
comunes a una sociedad,
regulan la conducta de los
encaminadas a establecer
individuos, como la
una diferenciación entre
verdad, la justicia, la
la manera correcta o
libertad y la
positiva de actuar, y la
responsabilidad.
incorrecta o negativa.
Se puede dar el caso de que alguna
persona no tiene ningún valor
¿Tiene todo el positivo y deseable por la sociedad.

mundo valores?

Generalmente todas las


personas tienen valores, ya que
todos tienen creencias sobre
qué es importante en la vida.
Una persona puede valorar más
la sinceridad, responsabilidad y
la amistad, mientras que otra En este caso sería una persona con
pueda preferir la diversión, antivalores. Por ejemplo, podría ser
dinero y placer. alguien que cree que es importante mentir,
dañar a los demás y faltar el respeto
Beneficios de conocer tus valores personales

01 02 03
Conocerte mejor a ti Tomar decisiones y Saber a qué dedicar
mismo, ganar actuar tu tiempo (tu
claridad mental y Vivir con integridad recurso más
atención
limitado)

Los antivalores
Los denominados antivalores marcan las actitudes negativas de una
persona o grupo de personas frente a las reglas sociales. Por ejemplo:
injusticia, egoísmo, impunidad, mentira.
Lista de antivalores

1. Injusticia 1. Esclavitud
2. Discriminación 2. Guerra
3. Egoísmo 3. Ignorancia 1. Infidelidad
4. Impunidad 4. Imitación 2. Inflexibilidad
5. Intolerancia 5. Improductividad 3. Mentira
6. Irrespeto 6. Imprudencia 4. Odio
7. Irresponsabilidad 7. Impuntualidad 5. Parcialidad
8. Soberbia 8. Indiferencia
9. Deshonestidad 9. Ineficacia
10. Enemistad 10. Inequidad
ACTIVIDAD

13 valores
12 Antivalores
TAREA:
Elige un valor y un antivalor y realiza una exposición
con ejemplos
"Nombre del valor"
Definición
Ejemplos
Objetividad
subjetividad y
jerarquia
Objetividad y subjetividad

No podemos negar que el dinero, la diversión o la comida sean importantes,


son incluso necesarios para todos; no se trata de anularlos, sino de darles
su justa dimensión.

Entre las cuestiones axiológicas más importantes están aquellas que se


relacionan con el origen o el modo de ser de los valores: son creaciones de
la mente (subjetivismo) o si su existencia depende del objeto (objetivismo).

Objetivismo: Subjetivismo:
Sostienen que el valor es objetivo, que Los valores no existen en sí, es decir,
el sujeto sólo capta o descubre el valor fuera del sujeto, existen en la medida
que, a la vez, es universal. Además, de los deseos. Los intereses y las
señalan una distinción entre bienes y circunstancias del sujeto.
valores; si hay una discrepancia, es por Son creaciones de la mente. Las cosas
los bienes, no por los valores. También, adquieren valor por el sujeto que lo
sostienen que los objetos encarnan los desea, anhela, ve o aprecia.
valores y que los bienes son

imperfectos; por lo tanto, no los captan


plenamente. En consecuencia, los
valores son absolutos, es decir, valen
en todas partes, son incondicionados,
inmutables, nunca cambian, son
universales.
¿Cuál es para ti el más importante?

Honestidad Tolerancia

Libertad Agradecimiento

Solidaridad Justicia

Bondad Responsabilidad
Mi jerarquía de valores:
Actividad:
Organiza
(jerarquiza) de
La jerarquía de valores
mayor a menor de la juventud actual:
importancia los
valores señalados En una situación de desastre,
según la situación: la sociedad presenta esta

jerarquía de valores:
Ética normativa
La ética normativa estudia los valores morales
a fin de construir estándares mínimos que
orienten la conducta de las personas hacia el
bien común.
Estos estándares pueden basarse en un
principio único o pueden basarse en un conjunto
de principios. Un ejemplo de principio único es la
llamada "Regla de Oro": tratar a los demás
como deseamos ser tratados

Ámbitos de la practica moral


Acciones que podemos valorar éticamente se dan en los ámbitos de relaciones:
Con uno mismo
Familia, amigos y personas cercanas
Sociedad
Nación y patria
Ámbito internacional con respeto de la humanidad
Seres vivos y naturaleza

También la responsabilidad entre los otros, respuesta a lo que los demás esperan
de nuestro compromiso social.

Ámbito Personalidad ética:


individual:
vínculo, interés
y cuidado, el
El amor es atracción, afán de

amor propio exige


autoconocimiento y dialogo
interior y consiste en el cuidado Al practicar la virtud, adquirimos
de nuestra propia persona y su un “modo de ser”, un carácter
libertad responsable para el que consiste en buscar la
crecimiento de la personalidad realización de los valores, así
ética. creamos una personalidad ética.
Ámbito
familiar:
Consiste en procurar el bienestar

y el desarrollo adecuado de cada


uno de sus miembros como
personas autónomas y
responsables.
Está determinado por los valores Para la ética de nuestro tiempo
de igualdad y libertad, de respeto no cabe una estructura familiar
reciproco y por la búsqueda de basada en el autoritarismo y la
dominación.
complementario y colaboración.
Ámbito
escolar:
Ahí nos encontramos con Se pone en practica los valores,

personas con otras costumbres y


creencias, con otros estilos de
en particular, el respeto y la
tolerancia. Debe existir
vida y la aceptación de ellos no autoridad racional, sin recurrir al
esta garantizada. Tenemos que uso arbitrario e irracional de la
aprender a conocer y reconocer autoridad.
las diferencias y conquistar su El valor mas importante que
amistad. puede transmitir la escuela es la
libertad de pensamiento que es

inseparable de la autonomía.

Ámbito
laboral:
En el trabajo se diversifica en

diferentes profesiones, y el
profesional es aquel que sabe
Finalmente el trabajo tiene que
alternarse con el descanso y la
hacer su trabajo y actúa conforme diversión, de contemplar la
a los valores y responsabilidad, naturaleza, de dialogar con
para ello en necesario estudiar y amigos, dar y recibir placer, de
capacitarse en el domino del jugar y disfrutar la vida.
campo ya sea teórico o práctico. estas actividades "recreativas"

también tienen dimensión ética.

También podría gustarte