Está en la página 1de 117

SITEMA DE FRENOS ABS

Ing. Vladimir Guachá


SISTEMA DE DIRECCION

AHORA
APAGUEN SU
CELULAR O
PONGA EN OP.
VIBRADOR
PARA NO
INTERRUMPIR

FRENOS ABS
¿ QUE SIGNIFICA ABS?

ABS viene de las siglas en ingles


“Anti-lock Brake System“
SISTEMA ANTIBLOQUEO DE
FRENOS
¿QUE ES ABS?

• Dispositivo que evita el bloqueo de las ruedas


al frenar, que utiliza la electrónica para
controlar la fuerza de frenado en las cuatro
ruedas del vehículo.
CUANDO SE ACTIVARA??

• El sistema antibloqueo se activará cuando


cualquiera de los cuatro sensores emita una
señal de que la rueda correspondiente ha
reducido substancialmente su rotación y está
a punto de bloquearse cuando el freno se
encuentra aplicado.
PARTES DEL SISTEMA ABS:
Frenos ABS:
• El sistema frenos antibloqueo (ABS) evita que las
ruedas se bloqueen y patinen al frenar, con lo que
el vehículo no solamente decelera de manera
óptima, sino que permanece estable y
direccionable durante la frenada (podemos girar
mientras frenamos).
Sistema ABS
Es un sistema que a través de múltiples dispositivos electrónicos controla la frenada de
las ruedas, impidiendo su bloqueo en frenadas fuertes y sobre todo en pisos de baja
adherencia.

A.- Vehículo con ABS

B.- Vehículo sin ABS

El sistema de frenos antibloqueo mantiene la estabilidad de la dirección y la


maniobrabilidad, reduciendo la fuerza de frenado en alguna rueda cuando está a punto de
bloquearse, con ello se evita que el vehículo gire sobre su eje vertical.
Propósito del ABS

 Proporcionar estabilidad en la dirección al frenar.


 Proporcionar maniobrabilidad al frenar.
 Proporcionar una distancia óptima de frenado sobre la calzada en todo tipo de
condiciones, mas no reduce la distancia de frenado de los vehículos.

NOTA: El Sistema de Frenos Antibloqueo trabaja solo por encima de 16 Km/h


Tipos de ABS
Los sistemas de frenos antibloqueo se clasifican según el número de sensores de
velocidad de rueda y canales de control montados en el vehículo.

 3 Canales
- 3 Líneas
- 3 Sensores

 4 Canales
- 4 Líneas
- 4 Sensores
QUÉ NOS OFRECE EL A.B.S
- Estabilidad en la conducción: Durante el proceso
de frenado debe garantizarse la estabilidad del
vehículo, tanto cuando la presión de frenado
aumenta lentamente hasta el limite de bloqueo
como cuando lo hace bruscamente, es decir,
frenando en situación límite.
- Dirigibilidad: El vehículo puede conducirse al
frenar en una curva aunque pierdan adherencia
alguna de las ruedas.
- Distancia de parada: Es decir acortar la distancia
de parada lo máximo posible.
DIFERENCIAS DE MEMORIAS RAM VS ROM

MEMORIA RAM MEMORIA ROM


• En el lenguaje común, el término • En contraste, ROM (Read Only
RAM es sinónimo de memoria Memory) se refiere a la memoria
principal, la memoria disponible especial generalmente usada
para programas. para almacenar programas que
• Sin embargo, para ser precisos, realizan tareas de arranque de la
hay que referirse a la memoria máquina y de diagnósticos.
RAM como memoria de lectura y • La memoria ROM como memoria
escritura de solo lectura
• Se habla de RAM como memoria • La memoria ROM es memoria no-
volátil volátil

La memoria volátil de una computadora, contrario a memoria no volátil, es aquella


memoria cuya información se pierde al interrumpirse el flujo eléctrico.
MEMORIA RAM
Concepto
RAM : Siglas de Random Access Memory, un tipo de memoria a la que se
puede acceder de forma aleatoria; esto es, se puede acceder a cualquier
byte de la memoria sin pasar por los bytes precedentes. RAM es el tipo
más común de memoria en las computadoras y en otros dispositivos, tales
como las impresoras.
Tipos de memoria RAM
Hay dos tipos básicos de RAM:

DRAM (Dynamic RAM), RAM dinámica)


SRAM (Static RAM), RAM estática)
¿QUÉ ES LA MEMORIA ROM?
ROM, por las siglas de Read Only Memory, en castellano Memoria de Sólo Lectura.
Es un medio que permite el almacenamiento de información en computadoras y
dispositivos electrónicos. Como su nombre lo indica, sólo es posible la lectura de los
datos, no su escritura. Los mismos no pueden ser modificados.

 PROM

• EPROM
TIPOS DE MEMORIAS ROM

• EEPROM

• Memoria FLASH
Es memoria no volátil de solo lectura. Igualmente, también hay dos características a
destacar en esta definición. La memoria ROM es memoria no volátil: Los programas
almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador, sino que se mantienen
impresos en los chips ROM durante toda su existencia además la memoria ROM es,
como su nombre indica, memoria de solo lectura; es decir los programas
almacenados en los chips ROM son inmodificables. El usuario puede leer ( y ejecutar )
los programas de la memoria ROM, pero nunca puede escribir en la memoria ROM
otros programas de los ya existentes.
PROM O PROGRAMABLE READ ONLY MEMORY
(ROM PROGRAMMABLE)

Es una memoria de carácter digital en donde la valoración de un bit esta sujeta al estado de un
fusible, el cual tiene la posibilidad de quemarse una única vez.

Las memorias PROM son empleadas para la grabación de información durable o permanente
de
menor ocupación que las ROMs, o bien, cuando dicha información debe ser modificada.
Los chips PROM vacíos pueden ser comprados económicamente y codificados con una simple
herramienta llamada programador
EPROM o ERASABLE PROGRAMMABLE READ ONLY MEMORY
(ROM programable y borrable)

Se refiere a un chip de memoria ROM constituido por celdas de transistores de puerta flotante.
Éstos provienen de la fábrica sin ser cargados. En consecuencia son interpretados como 1. La
programación de estos chips se realiza por medio de un dispositivo electrónico especial.

Al ser programada, sólo cuenta con la posibilidad de borrarse a través del contacto con una luz
ultravioleta de alta potencia.
Esto sucede debido que los fotones de la luz son capaces de afectar a los electrones propios de
las celdas, provocando su descarga. Los chips EPROM pueden ser regrabados varias veces.
EEPROM O ELECTRICALLY ERASABLE PROGRAMMABLE READ ONLY
MEMORY (ROM PROGRAMABLE Y BORRABLE ELÉCTRICAMENTE)

Como su nombre lo indica, esta clase de memoria ROM dispone de la capacidad de


programación, borrado y reprogramación de forma eléctrica. No son memorias volátiles.

La cantidad de veces que una memoria EEPROM puede borrarse y reprogramarse oscila
entre
cien mil y un millón de veces.

Sin embargo son ilimitadas las veces que la misma puede leerse.
MEMORIA FLASH
Constituye una clase de EEPROM, la cual puede ser reprogramada en bloques.

Es un dispositivo de almacenamiento que admite la lectura y escritura de un gran número de


posiciones de memoria en una misma acción. Tiene una velocidad de funcionamiento superior
al resto de las memorias ROM.

La tecnología flash es utilizada en pendrives, cámaras de fotos, etc.


FUNCIONAMIENTO
• Unos sensores ubicados en las ruedas controlan
permanentemente la velocidad de giro de las
mismas. A partir de los datos que suministra cada
uno de los sensores, la unidad de control
electrónica calcula la velocidad media, que
corresponde aproximadamente a la velocidad del
vehículo. Comparando la velocidad específica de
una rueda con la media global se puede saber si
una rueda amenaza con bloquearse.
Si es así, el sistema reduce automáticamente la
presión de frenado en la rueda en cuestión hasta
que gire de nuevo.
FUNCIONAMIENTO
• Cuando la rueda gira libremente se vuelve a
aumentar al máximo la presión de frenado.
Solo una rueda que gira puede generar fuerzas
laterales y, consecuentemente, cumplir
funciones de guiado. Este proceso (reducir la
presión de frenado / aumentar la presión de
frenado) se repite hasta que el conductor
retira el pie del freno o disminuye la fuerza de
activación del mismo.
¿QUÉ ES EL ABS ?
Es un sistema antibloqueo de ruedas
utilizado inicialmente en Trenes
(mecánicamente) en aviones,
posteriormente en automóviles
(Bosch)
Para los vehículos Mercedes
Benz y BMW .

El trabajo de este sistema sirve como


ayuda al los frenos . Hace que las ruedas
vehículo no pierda
adherencia al pavimento cuando se
aplique todo el freno y que el vehículo
sea maniobrable durante este proceso de
desaceleración.
¿COMO ACTUA EL ABS?

• En cada rueda se encuentra un sensor de revoluciones


o régimen que está conectado con la unidad central de
control electrónico del ABS (ver imagen de abajo); las
revoluciones de las ruedas así medidas se comparan
constantemente entre sí y con la velocidad real del
vehículo. En el caso de que la velocidad de giro de
alguna rueda disminuya más que
proporcionalmente, la electrónica detecta el peligro
de bloqueo y reduce inmediatamente la presión
hidráulica del liquido de frenos sobre el circuito de
freno correspondiente.
El ABS actúa automáticamente
• Sin que el conductor tenga que reducir la presión
sobre el pedal del freno. Los sensores de
velocidad de las ruedas detectan el bloqueo y
envían señales para modificar la presión de
frenado, que varía rápidamente, adaptándose al
requerimiento a que se la somete. Los sistemas
ABS comúnmente usados en los vehículos
modernos realizan la operación de disminuir y
aumentar la presión de frenado unas 15 o 18
veces por segundo, aunque mantengamos pisado
el pedal del freno a fondo.
PARTES DEL SISTEMA ABS
¿Que es un sensor?
• Un sensor o captador, como prefiera llamársele, no es
más que un dispositivo diseñado para recibir
información de una magnitud del exterior y
transformarla en otra magnitud, normalmente
eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y
manipular.
SEGÚN EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Sensores Sensores
Activos Pasivos
COMPONENTES

• SENSOR DE VELOCIDAD:
• Cuentan con una bobina , un imán permanente
y una rueda dentada El campo magnético del
imán permanente es alterado por el paso de los
dientes de la rueda es cuando frente al imán
hay un diente el flujo magnético es máximo y
cuando hay un espacio vacío el flujo magnético
es mínimo El número de dientes que indican
una revolución dependerá de cuantos dientes
tengan la rueda dentada y suelen tener un diente
menos para indicar una posición relativa.
• El sensor o captador se rige por el principio de
inducción. Está formado por imán permanente y
una bobina conectada con la unidad hidráulica. El
imán permanente crea un flujo magnético que se
ve afectado por el paso de los dientes de la
corona frente al imán, de manera que genera una
tensión eléctrica en la bobina de tipo alternativa
casi sinusoidal, cuya frecuencia es proporcional a
la velocidad de giro de la rueda. La amplitud de la
tensión en el captador es función de la distancia
(entrehierro) entre diente y captador y de la
frecuencia.
 Sensores de Rueda:
Los sensores de velocidad de rueda controlan la velocidad de las ruedas del
vehículo. El sensor de velocidad de rueda detecta los impulsos de una corona dentada
que gira sobre el eje y envía la información al módulo de control del sistema de frenos
antibloqueo.
La misión de un sensor es transformar las magnitudes físicas en
magnitudes eléctricas que un módulo pueda procesar. En los ABS se
emplean sensores de dos tipos: • Sensores pasivos (sensores
inductivos).
VSS / ABS
SENSOR TIPO HALL
Sensor tipo hall
Pruebas de corriente alterna y de frecuencia
Ventajas:
Su principal ventaja es que puede ofrecer datos fiables a
cualquier velocidad de rotación .
Desventaja son de mayor complejidad y precio con respecto a
un sensor inductivo
Defectos que provocan su mal funcionamiento

Comprobaciones
Sensor efecto Hall
Tres terminales (alimentación al sensor, señal, masa).
Comprobar que exista una alimentación de (5 o 12) v. al sensor.
Comprobar que el sensor esté conectado a tierra.
Observar la forma de onda generada con Osciloscopio.

Sensor Inductivo
Verificar la resistencia de 200 ohmios aproximadamente.
Comprobar la distancia del entrehierro: 0.6mm mínima a
1.2mm máxima.
Para determinar si el sensor está proporcionando una señal
de velocidad a la ECU
medir el voltaje.
El voltaje estimado esperado durante el arranque está en (1-3) v. La señal
puede también ser detectada con un osciloscopio. En el caso de que un diente
falte, una onda sinusoidal estará incompleta.
SENSOR ÓPTICO

El sensor óptico trabaja bajo el mismo principio igual que los anteriores
enviando señales ,obstruyéndolas y recibiendo intermitentemente las
señales y enviando a PCM para su respectivo control

2.- PLACA METALICA


3.- RANURA DE PLACA
4.- DIODO FOTO SENSIBLE
5.- DIODO EMISOR DE LUZ
SENSOR DE EFECTO HALL
• SENSOR DE EFECTO HALL:
El sensor de efecto Hall o
simplemente sensor Hall o sonda
Hall (denominado según Edwin
Herbert Hall) se sirve del efecto
Hall para la medición de campos
magnéticos o corrientes, para la
determinación de la posición.
Efecto Hall es la medición del
voltaje transversal en un
conductor cuando es puesto en
un campo magnético. Mediante
esta medición es posible
determinar el tipo, concentración
y movilidad de portadores en
silicio.
COMPROBACION
De los sensores
inductivos podemos
sacar dos tipos de
señales: una señal es
alterna y la segunda
de tipo hall.
Cuando la señal pasa
por los diodos la
señal que se obtiene
pasa a ser rectificada
(de tipo hall)
Sensores inductivos
Los sensores inductivos cuentan con una bobina , un imán permanente y una rueda
dentada

El campo magnético del imán permanente es alterado por el paso de los dientes de
la rueda , tal y como se muestra en la figura : cuando frente al imán hay un diente el
flujo magnético es máximo y cuando hay un espacio vacio el flujo magnético es
mínimo
Esta circunstancia genera una onda alternada entre los terminales eléctricos de
bobinado del sensor
El numero de dientes que indican una revolución
dependerá de cuantos dientes tengan la rueda
dentada y suelen tener un diente menos para indicar
una posición relativa
Sensor inductivo
Sensor inductivo

Tipo Inductivo

Señal de
CMP
Imán Señal de CKP
permanente

Bobina

Rueda
dentada
• Rueda fónica:
El cambio en la densidad del flujo magnético es
detectado por los dientes provistos alrededor de
la rueda fónica para que el sensor de ABS genere
una señal eléctrica.
SISTEMA HIDRAULICO
• Las electroválvulas
controlan el flujo del
liquido a las ruedas.
• Al bloquearse una rueda, la
presión es liberada por la válvula
de escape y la válvula de
admisión permanecerá cerrada
para evitar el retorno del líquido
al cilindro maestro.
• Esta formado por un conjunto de
motor-bomba, ocho
electro válvulas: cuatro de
admisión y cuatro de escape, y
un acumulador de
Bloque del ABS
Este es el bloque
hidráulico del sistema
ABS. Esta esta integrada
por el motor, las
electroválvulas y la
unidad de control del
ABS.
Esta ECU es la que
controla todas las
señales que le mandan a
ella y las que manda a los
frenos.
• Esta formado por un conjunto de motor- bomba,
ocho electro válvulas cuatro de admisión y
cuatro de escape, y un acumulador de baja
presión.
• HIDROGRUPO O UNIDAD HIDRÁULICA:
• El hidrogrupo esta formado por un conjunto de motor-bomba,
ocho electro válvulas cuatro de admisión y cuatro de escape, y un
acumulador de baja presión.
• - Electroválvulas: están constituidas de un solenoide y de un
inducido móvil que asegura las funciones de apertura y cierre. La
posición de reposo es asegurada por la acción de un muelle
incorporado. Todas las entradas y salidas de las electroválvulas
van protegidas por unos filtros.
A fin de poder reducir en todo momento la presión de los frenos,
independiente del estado eléctrico de la electroválvula, se ha
incorporado una válvula anti-retorno a la electroválvula de
admisión. La válvula se abre cuando la presión de la "bomba de
frenos" es inferior a la presión del estribo. Ejemplo: al dejar de
frenar cuando el ABS esta funcionando.
• El circuito de frenado esta provisto de dos electroválvulas de
admisión abiertas en reposo y de dos electroválvulas de escape
cerradas en reposo. Es la acción separada o simultanea de las
electroválvulas la que permite modular la presión en los circuitos
de frenado.
• Conjunto motor-bomba:
• Esta constituido de un motor eléctrico y de una bomba
hidráulica de doble circuito, controlados eléctricamente
por el calculador. La función del conjunto es rechazar el
liquido de frenos en el curso de la fase de regulación
desde los bombines a la bomba de frenos. Este rechazo es
perceptible por el conductor por el movimiento del pedal
de freno.
El modo de funcionamiento se basa en transformar el giro
del motor eléctrico en un movimiento de carrera
alternativa de dos pistones por medio de una pieza
excéntrica que arrastra el eje del motor.
• Acumulador de baja presión:
• Se llena del liquido del freno que transita por la
electroválvula de escape, si hay una variación importante
de adherencia en el suelo.
El nivel de presión necesario para el llenado del
acumulador de baja presión debe ser lo suficientemente
bajo para no contrariar la caída de presión en fase de
regulación, pero lo suficientemente importante como para
vencer en cualquier circunstancia el tarado de la válvula
de entrada de la bomba.
El caudal medio evacuado por la bomba es inferior al
volumen máximo suministrado en situación de baja
 Modulo de Control Electrónico:
El módulo del sistema de frenos antibloqueo calcúla mediante las señales
de los sensores de velocidad de rueda los valores de deslizamiento de
cada una de las ruedas.

 Se encuentra montado en la Unidad de


Control hidráulico.

1.- Unidad Hidráulica


2.- Módulo de Control
 Unidad Hidráulica:
La unidad de control hidráulico está compuesta por el bloque de válvulas, la
bomba de alta presión y los acumuladores de baja presión (sistemas con sistema de
retorno cerrado).
 Funcionamiento de la Unidad Hidráulica

Valv. Entrada Valv. Salida


(Normalmente Abierta) (Normalmente Cerrada)
Partes de la hidro bomba
A- Canalización de llegada de la bomba de
frenos(circuito primario).

B- Canalización de llegada de la bomba de


frenos (circuito secundario).

C- Canalización de salida del hidro grupo que


va a la rueda delantera izquierda.

D- Canalización de salida del hidro grupo que


va a la rueda trasera derecha.

E- Canalización de salida del hidro-grupo que


va a la rueda trasera izquierda.

F- Canalización de salida del hidro-grupo que


va a rueda delantera derecha
ABS EVOLUCIÓN DEL SISTEMA ABS
BOSCH
ABS 2
kg

6
ABS 5.0

6,2 kg

ABS 5.3
ABS 5.7

3 ABS 8
3,8 kg

2,6 kg
2,5 kg

1,8 kg

1989 1992 1995 1998 2001


ECU
UNIDAD DE CONTROL ELECTRONICA
Encargado de recibir información de los
captadores para procesarlos y enviarlos.
• La ECU se encarga del tratamiento de las
señales enviadas por los
captadores o sensores de cada
rueda. Es el cerebro del sistema
ABS. Recibe información de los
sensores y envía señales a las válvulas
ABS y a la unidad hidráulica para el caso
de sistemas
hidráulico de frenos. Hay ECU para
aplicaciones de montaje en la
cabina o bien en el bastidor.
• En caso de desigualdad de las
informaciones recibidas entre los
sensores, la ECU supone que hay peligro
de bloqueo en alguna rueda e inicia el
proceso de regulación de
LUZ DE TESTIGO
• Sirve para avisar al conductor sobre
el funcionamiento del ABS.
• La luz de testigo se enciende cuando el
sistema entra en funcionamiento o cuando
uno prende el carro la lamparilla se enciende
durante unos segundos esto indica que el
ABS esta activo. Si, esto no ocurre y la
lamparilla sigue encendida entonces hay una
avería en el sistema.
Tipos de ABS
• BOSCH:
• 1. - 2 LS, se compone de 4 sensores
• 4 solenoides
• 4 canales
• Sus pulsaciones fluctúan entre 8 a 12 por segundo. Además consta de una ECM, un RELE y una
UNIDAD HIDRAULICA.

• 2. - 5.3 S, se compone de 4 sensores


• 8 solenoides
• 4 canales
• Sus pulsaciones de frenado son del margen entre 16 a 18 veces por segundo. Consta con los
mismos componentes del anterior.

• 3. - a) 5.3 I, tiene lo mismo que el 5.3 S, pero mas el sistema, distribución electrónico de
frenado (EBD) y un sensor llamado G (mide el grado de inclinación del vehículo).
• b)5.3 I + EBD +TCS, idéntico del anterior, y trae un sistema adicional, control de tracción
(TCS). Contiene 2 solenoides mas por la TCS.
• c)5.3 I + EBD +TCS +VDC, igual que el anterior + un sistema VDC (control dinámico del
vehículo), por ende lleva 2 sensores de presión.
En el esquema de abajo se ve la parte interna de un calculador así como las señales
que recibe y manda al exterior (a sus periféricos que forman parte del sistema
ABS)
1 Unidad hidráulica
Esquema eléctrico 2Válvula de solenoide de entrada DI
3 Válvula de solenoide de salida DI
4 Válvula de solenoide de entrada DD
5 Válvula de solenoide de salida DD
6 Válvula de solenoide de entrada TI
7 Válvula de solenoide de salida TI
8 Válvula de solenoide de entrada TD
9 Válvula de solenoide de salida TD
10 Motor
11 TCM (Solo con A/T)
12 Piloto ABS
13 Relé del motor
14 Relé de la válvula
15 Caja de relés
16 Conector enlace de datos
17 Conector de diagnostico
18 Switch de freno
19 Luz de freno
20Sensor G (solo AWD)
21Sensor de rueda DI
22 Sensor de rueda DD
23 Sensor de rueda TI
24 Sensor de rueda TD
25 Modulo de control
Sistema de Frenos Antibloqueo - ABS
NUEVOS SISTEMAS DE FRENADO DE LOS AUTOMOVILES
NUEVOS SISTEMAS DE FRENADO DE LOS AUTOMOVILES
• Hoy en día la introducción de la electrónica a acaparado la evolución de
los sistemas de frenado. Es tal la magnitud de la electrónica en estos
sistemas que incluso en algunos no es necesario la manipulación del
conductor para realizar la frenada de un automóvil
Cambios en los sistemas de
frenado
• Para compensar esta falta
de fuerza en el pedal de
freno se incorporaron a
los mismo unos
amplificadores de fuerza
llamados MASTERBAC o
HIDROBAC, los cuales
facilitaban la acción de
frenado sin necesidad de
ejercer excesiva fuerza en
el pedal de freno, con lo
que el sector femenino lo
agradeció.
Cambios en los sistemas de
frenado
• A continuación realizaremos un gran salto en la
evolución de los frenos , analizando el sistema de
frenado ESP.
• Hoy en día casi todos los coches integran un
sistema electrónico para ayudar en la frenada. El
sistema mas adelantado es el ESP. Que a su vez
integra el sistema ABS ASR y control de tracción.
EL ABS

El ABS funciona en conjunto con el sistema de frenado tradicional. Consiste en una bomba
que se incorpora a los circuitos del líquido de freno y en unos detectores que controlan las
revoluciones de las ruedas. Si en una frenada brusca, una o varias ruedas reducen
repentinamente sus revoluciones, el ABS lo detecta e interpreta, que las ruedas están a punto
de quedarse bloqueadas sin que el vehículo se haya detenido. Esto quiere decir que el
vehículo comenzará a patinar, y por lo tanto, a deslizarse sobre el suelo sin control.
Sistema ABS
Circuito eléctrico de un sistema ESP
DIFERENTES SENSORES

Parámetros a tener en
cuenta:
A-giro volante
B-velocidad de rueda
C-giro del vehículo sobre su
propio eje central
D-aceleración del vehículo
SENSOR OPTICO
Sensor OPTICO necesario para determinar el ángulo de giro del volante así como la
velocidad de giro del volante
SENSORES DE RUEDA

El programa electrónica de estabilidad supervisa por medio de unos


sensores colocados en las ruedas que se sigue la dirección deseada
con el movimiento real del vehículo.
Todo ello va controlado por una centralita que recibe las señales de
los sensores y compara el ángulo de giro real del vehículo sobre su
propio eje.
FUNCION DEL ESP
El ESP corrige
automáticamente la
trayectoria del vehículo
hacia el interior de la vía
en la dirección correcta y
también evita que el
vehículo patine en las
situaciones extremas: el
automóvil obedece los
movimientos del volante
y se mantiene estable.
ESP ACTIVACIÓN
En éste caso el ESP actuá sobre las dos ruedas internas , frenándolas para corregir la trayectoria
CUADOR SINOPTICO DE ACTUACION DE LOS FRENOS
• Mucho ha llovido desde que el ABS (Antilock Braking
System) revolucionara el mundo del automóvil. Por vez
primera un sistema electrónico era capaz de actuar más
allá del conductor, regulando la frenada para evitar el
bloqueo de las ruedas y manteniendo la dirección. Desde
entonces, este sistema se ha ido perfeccionando dando
lugar a nuevos modelos aún más seguros: el asistente de
frenada de emergencia BAS, el repartidor de frenada
electrónico EBV (EBD) o los frenos direccionales
SERVOTRONIC.
SISTEMA DE CONTROL DE ESTABILIDAD ESP
• SISTEMA DE CONTROL DE ESTABILIDAD ESP
• Llamado programa electrónico de estabilidad (Electronic
Stability Program en inglés), este sistema mejora las prestaciones
del vehículo en cualquier combinación de las tres situaciones
básicas de la conducción: aceleración, frenado y curva.
• Los ESP reconocen eficazmente cuando un conductor puede
perder el control del vehículo y activan los frenos
individualmente en cada rueda, además de reducir el par motor
para ayudar a mantener la estabilidad.
El sistema se compone de sensores de velocidad, de
aceleración y de giro del volante, entre otros, junto con
actuadores en los frenos para cada rueda y un procesador que
analiza la dinámica del vehículo más de 100 veces por segundo.
SISTEMA DE CONTROL DE ESTABILIDAD
ESP
SENSORES DEL CONTROL ELECTRÓNICO DE
ESTABILIDAD ESP
• Emplea los sensores del ABS y además dispone de sensores específicos del
ESP, como
• : • Sensor de giro del volante (optoelectrónico o magnetorresistivo)
• • Sensor de aceleración (acelerómetro capacitivo).
• • Sensor de derrapaje piezoeléctrico.
• • Sensor de presión (capacitivo o piezoeléctrico).
• • Sensor de recorrido del pedal de freno.
Señales a tener en cuenta para
reparar un ESP
Posteriormente se comprobaran la señal de los sensores de rueda.
Las señales pueden ser de tipo inductivo, como se muestra en esta imagen, o de tipo hall.
SISTEMA DISTRIBUCIÓN AUTOMÁTICA
DE FRENADO (EBD)
• SISTEMA DISTRIBUCIÓN AUTOMÁTICA DE FRENADO
(EBD)
• El EBD(Electronic Brake Distribution) representa un
perfeccionamiento del sistema ABS y proporciona
una extraordinaria estabilidad al frenar bruscamente
en curvas, regulando individual y electrónicamente la
presión de frenado en cada una de las cuatro ruedas.
Este sistema utiliza la infraestructura de los frenos
antibloqueo, a la que agrega un sensor del ángulo de
la dirección y un control sobre la gestión del motor.
• BAS Brake Assist System
Ante una situación de peligro, un sensor detecta que hemos pisado
rápidamente y con fuerza el freno. En ese momento actúa el servofreno
adicional aumentando al máximo la presión de frenado y reduciendo la
distancia recorrida.

• EBV Electronic Brake Variation System(EBD)


A través de un sensor, se regula la frenada entre el eje delantero y
trasero según el peso de cada uno, enviando más o menos presión a las
ruedas.

• SERVOTRONIC
Un nuevo sistema de frenado direccional que se activa al frenar en las
curvas. Cuar1do detecta que las ruedas de un lado giran menos en una
curva y hacia dónde se está girando, frena más las ruedas de uno de los
lados para conseguir dar un efecto direccional y compensar la inercia
del peso v la velocidad.
EBV (EBD)
Especialmente en vehículos de tracción delantera, el ABS trabaja en
combinación con la distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBV), que
garantiza una óptima presión de frenado en las ruedas traseras. Al frenar a
fondo, en los vehículos de tracción delantera las ruedas traseras tienden a
perder adherencia, por lo que el sistema EBV transmite en tal caso una
presión de frenado menor (mayor, en caso de frenar normalmente) al eje
trasero.
Con el vehículo cargado se transfiere a las ruedas traseras una presión de
frenado aún mayor, lo que se traduce en un mejor aprovechamiento de la
fuerza de frenado del eje trasero, mayor efectividad y un desgaste mas
homogéneo de las balatas.
BAS
Servofreno de emergencia. Cuando el sistema reconoce una situación de
emergencia que exige un frenazo a fondo aplica inmediatamente la máxima
presión de frenado.
El servofreno consta de dos cámaras separadas por un diafragma móvil y sometidas
a una depresión constante. Al accionar el pedal de freno, se abre
una válvula electromagnética que permite la entrada de aire en una de las cámaras, variando
la presión de forma proporcional a la posición del pedal de freno.
Se incorpora un sensor de desplazamiento del diafragma que detecta cualquier
movimiento del pedal del freno. Los datos recibidos se transmiten a la unidad de
mando del BAS, donde se analizan permanentemente.
Esta unidad de mando reconoce cualquier variación especialmente rápida
en la posición del pedal del freno y la identifica con una situación de emergencia.
Inmediatamente se activa una válvula electromagnética que deja entrar aire en una de las
cámaras del servofreno, con lo que se genera la presión
máxima de frenado. Cuando el conductor retira el pie del freno, la unidad de
control reacciona cerrando inmediatamente la válvula, dando por concluida la
intervención del servofreno
de emergencia.
• Sistema de reacción regulado electrónicamente
Antes, cuando se producían problemas de tracción se recurría al diferencial de bloqueo
automático (ASD) en el que el efecto bloqueante se genera en los discos del diferencial o
bien, a la tracción total.
Hoy en día se encomienda esta tarea a dos sistemas avanzados: el sistema electrónico
de
tracción (ETS) o el sistema de tracción antideslizante (ASR).
El sistema electrónico de tracción (ETS ) garantiza una máxima tracción al arrancar o al
acelerar, incluso en situaciones extremas. Sin intervenir en el sistema de gestión del motor,
se aplican los frenos de forma selectiva sobre las ruedas motrices.
Al igual que en el ABS, los sensores de las ruedas informan sobre la velocidad de giro de
las mismas. Si una de las ruedas motrices empieza a girar en vacío, el ETS incrementa la
presión de frenado sobre la rueda en cuestión y la frena instantáneamente.
El momento de frenado generado en la rueda que tiende a patinar se transmite
inmediatamente en forma de par de accionamiento a la rueda con mejor adherencia.
Cuando se normaliza el par de giro se deja de aplicar la presión de frenado.
De este modo, la rueda se mantiene siempre en el margen más favorable de tracción
y el
vehículo conserva su trayectoria.
Esta intervención sobre los frenos se puede efectuar al arrancar en un camino con
diferente adherencia, actuando como un bloqueo de diferencial.
• Mientras que la fórmula del ETS para mejorar la tracción consiste en aplicar
los frenos, el ASR interviene además, en caso necesario, en el sistema de
gestión del motor, ofreciendo una mayor estabilidad desde el arranque
hasta la velocidad máxima.
Este plus de seguridad se pone de manifiesto sobre todo en automóviles
con motor de gran potencia: en caminos mojados o congelados, incluso a
los conductores más experimentados les cuesta manejar el acelerador de
forma tan precisa y rápida como lo hace el ASR.
Cada rueda cuenta con un sensor que registra su velocidad de giro. Estos
datos son analizados en la unidad de mando. Si el conductor pisa el
acelerador con tanta fuerza que las ruedas motrices empiezan a girar en
vacío, el ASR deduce que el par de accionamiento del motor es demasiado
elevado. Con el acelerador electrónico se actúa sobre la mariposa de
estrangulación en milésimas de segundo, con lo que automáticamente se
reduce la aceleración (aunque el conductor esté pisando a fondo el
acelerador). En caso de resbalamiento acusado de las ruedas, el sistema
interviene además frenando una de las ruedas motrices o ambas
simultáneamente (si la velocidad supera los 40 Km./h).
Sistema anti resbalamiento
funciona a cualquier velocidad.
Este equipo aprovecha el
sistema de sensores del ABS y l a
gestión electrónica del motor
para impedir que las ruedas
giren en vacío.
Pero, a diferencia del ASR, no
interviene sobre los frenos, ni
varía la potencia del motor a
través de la mariposa de
estrangulación, sino que actúa
sobre el caudal de inyección de
combustible. El conductor
nota claramente la
intervención del sistema.
VENTAJAS DE LOS FRENOS ABS
· El proceso instantáneo de regulación garantiza una manejabilidad plena del
automóvil en todo momento, incluso en situaciones de frenado de emergencia.

· El automóvil permanece siempre manejable, incluso al frenar a fondo.

·El conductor (hasta el menos experto) conserva un dominio perfecto del automóvil al
frenar.
· El automóvil no derrapa al frenar a fondo en una curva.

·El comportamiento del automóvil al frenar es independiente de las condiciones del


suelo: por ejemplo, si el centro de la calzada está seco, mientras que el arcén está
cubierto de nieve.
·En conjunto, el ABS constituye una contribución importante a la seguridad activa del
automóvil.
Tabla de los DTC
DTC
Localización funcionamiento
Página
incorrecto del sistema
WDS o instrumento equivalente

B1317 Sistema de alimentación [Véase DTC B1317, B1318 (ABS)].

B1318 Sistema de alimentación [Véase DTC B1317, B1318 (ABS)].

ABS HU/CM (funcionamiento


B1342 [Véase DTC B1342, C1267 (ABS)].
incorrecto interno)

C1095 Motor bomba, relé motor [Véase DTC C1095 (ABS)].

[Véase DTC C1141, C1142, C1143,


Rotor del sensor ABS delantero C1144, C1233, C1234, C1235, C1236
C1141
izquierdo (ABS)].

[Véase DTC C1141, C1142, C1143,


Rotor del sensor ABS delantero C1144, C1233, C1234, C1235, C1236
C1142
derecho (ABS)].

[Véase DTC C1141, C1142, C1143,


Rotor del sensor ABS trasero
C1143 C1144, C1233, C1234, C1235, C1236
izquierdo
(ABS)].

[Véase DTC C1141, C1142, C1143,


C1144 Rotor del sensor ABS trasero derecho C1144, C1233, C1234, C1235,
C1236 (ABS)].
Sensor velocidad rueda ABS delantera [Véase DTC C1145, C1155, C1165, C1175
C1145
derecha (ABS)].

Sensor velocidad rueda ABS delantera [Véase DTC C1145, C1155, C1165, C1175
C1155
izquierda (ABS)].

Sensor velocidad rueda ABS trasera [Véase DTC C1145, C1155, C1165, C1175
C1165
derecha (ABS)].

Sensor velocidad rueda ABS trasera [Véase DTC C1145, C1155, C1165, C1175
C1175
izquierda (ABS)].

Sensor velocidad rueda ABS delantera [Véase DTC C1141, C1142, C1143, C1144,
C1233
izquierda/rotor del sensor ABS C1233, C1234, C1235, C1236 (ABS)].

Sensor velocidad rueda ABS delantera [Véase DTC C1141, C1142, C1143, C1144,
C1234
derecha/rotor del sensor ABS C1233, C1234, C1235, C1236 (ABS)].

Sensor velocidad rueda ABS trasera [Véase DTC C1141, C1142, C1143, C1144,
C1235
derecha/rotor del sensor ABS C1233, C1234, C1235, C1236 (ABS)].

Sensor velocidad rueda ABS trasera [Véase DTC C1141, C1142, C1143, C1144,
C1236
izquierda/rotor del sensor ABS C1233, C1234, C1235, C1236 (ABS)].

ABS HU/CM (funcionamiento incorrecto


C1267 [Véase DTC B1342, C1267 (ABS)].
interno)

C1446 Interruptor de frenos [Véase DTC C1446 (ABS)].

U1900 Línea CAN [Véase DTC U1900, U2012, U2523 (ABS)].

U2012 Línea CAN [Véase DTC U1900, U2012, U2523 (ABS)].

U2523 Línea CAN [Véase DTC U1900, U2012, U2523 (ABS)].


Tabla de control DATOS PID
Condición de
Nombre del PID Terminal del
Unidad/condición funcionamiento Acción
(Definición) ABS
(referencia)
HU/CM
•Pedal del freno
BOO_ABS
pisado: On Controlar el
(Entrada interruptor On/Off -
•Pedal del freno interruptor de freno.
pedal del freno)
soltado: Off
• DTC detectados:
CCNTABS
1-255 Llevar a cabo el
(Número de códigos - -
•DTC no control de los DTC.
continuos)
detectados: 0
LF_WSPD •Vehículo parado: 0
(Entrada sensor KPH, 0 MPH Controlar el sensor
KPH, MPH •Vehículo en marcha: velocidad rueda ABS. I, K
velocidad rueda ABS
delantera izquierda) Velocidad vehículo

LR_WSPD • Vehículo parado: 0


(Entrada sensor
KPH, MPH KPH, 0 MPH Controlar el sensor U, W
velocidad rueda ABS •Vehículo en marcha: velocidad rueda ABS.
trasera izquierda)
Velocidad vehículo
RF_WSPD • Vehículo parado: 0
(Entrada sensor
KPH, MPH KPH, 0 MPH Controlar el sensor Q, O
velocidad rueda ABS •Vehículo en marcha: velocidad rueda ABS.
delantera derecha)
Velocidad vehículo
RR_WSPD • Vehículo parado: 0
(Entrada sensor
KPH, MPH KPH, 0 MPH Controlar el sensor E, C
velocidad rueda ABS •Vehículo en marcha: velocidad rueda ABS.
trasera derecha)
Tabla modalidades de mandos activos
Condiciones de
Mando Salida Funcionamiento
funcionamiento

Electroválvula de entrada
LF_INLET
delantera izquierda

Electroválvula de salida
LF_OUTLET
delantera izquierda

Electroválvula de entrada
LR_INLET
trasera izquierda

Electroválvula de salida
LR_OUTLET
trasera izquierda

Conmutador de arranque
PMP_MOTOR Motor de la bomba On/Off
en ON

Electroválvula de entrada
RF_INLET
delantera derecha

Electroválvula de salida
RF_OUTLET
delantera derecha

Electroválvula de entrada
RR_INLET
trasera derecha

Electroválvula de salida
RR_OUTLET
trasera derecha
COMPONENTES DEL SISTEMA ABS
• La mayoría de los coches modernos están provistos
de check-control y simplemente con enchufar la máquina
de diagnóstico en el taller, el sistema nos dirá que
componente está averiado. No obstante, si queremos hacer
nosotros una pequeña revisión antes de acudir al
taller estos son los elementos a comprobar:
• El interruptor de las luces de freno está estropeado. Si el fallo en el
ABS ocurre siempre al frenar muy suavemente o manteniendo el
pié en el freno (por ejemplo en un semáforo), es posible que el fallo
sea simplemente del interruptor que se encuentra justo encima del
pedal de freno. Es un repuesto barato (15-30 euros)

• Aire en el circuito de frenos. A veces el ABS puede dar mensaje de


error si existe aire en el sistema, ya que las burbujas alteran el
funcionamiento del circuito y el ABS puede interpretarlo como un
fallo y desconectarse.
• Daños en las tuberías rígidas o tubos flexibles del circuito de freno.
Si un tubo o latiguillo se dobla, abolla o aplasta (por ejemplo por
una piedra) y se estrangula el paso de líquido de frenos, el ABS
puede recibir datos extraños y considerarlo una avería.

• Agarrotamiento de los pistones de las pinzas de freno. Si el óxido o


la suciedad hacen mella en las pinzas de freno, los pistones pueden
griparse o moverse con dificultad. El ABS puede detectarlo como
avería en el sistema. Si no hemos cambiado el líquido de frenos
jamás y nuestro coche tiene muchos años, es un punto importante a
controlar.
• Fugas por los sellos de los pistones de pinzas de frenos. Al igual que
en anterior caso, las fugas en el sistema pueden ser interpretadas
como averías (por ejemplo por el descenso de presión del sistema
manteniendo el pedal de freno pisado)

• Daños en los cables de los sensores de rueda o en el propio sensor.


Aunque están protegidos, los cables pueden cortarse por una
piedra rebotada o ramas. Igualmente, si el sensor de rueda está
cubierto de suciedad o grasa es posible que el fallo sea ese.
• Daños en el anillo dentado de la rueda. Es una avería extraña,
pero puede suceder que la grasa o el óxido hagan que el anillo
ocasione fallos

• Si llegamos hasta aquí y no hemos encontrado nada, ya no


nos queda más remedio que acudir al taller y prepararnos
a invertir bastante dinero ya que probablemente
la avería sea de alguno de estos elementos:

• Centralita de ABS. A veces no se vende como repuesto y es


una sola pieza junto al grupo hidráulico
• Centralita del motor. Puede ser que la avería esté en el
“body computer” del coche.
• Electroválvulas. Muchas veces no se repara y se vende el
grupo hidráulico completo
• Acumuladores de presión.
• Motor eléctrico de presión.
FRENOS
ABS Por: Alex Pezo Puma

También podría gustarte

  • Transmisiones CVT
    Transmisiones CVT
    Documento34 páginas
    Transmisiones CVT
    Vladimir Guachá I
    Aún no hay calificaciones
  • Caja de Cambios
    Caja de Cambios
    Documento54 páginas
    Caja de Cambios
    Vladimir Guachá I
    Aún no hay calificaciones
  • Caja de Cambios Manual
    Caja de Cambios Manual
    Documento76 páginas
    Caja de Cambios Manual
    Vladimir Guachá I
    Aún no hay calificaciones
  • Control de Estabilidad
    Control de Estabilidad
    Documento16 páginas
    Control de Estabilidad
    Vladimir Guachá I
    Aún no hay calificaciones
  • Alineacion y Balanceo
    Alineacion y Balanceo
    Documento13 páginas
    Alineacion y Balanceo
    Vladimir Guachá I
    Aún no hay calificaciones
  • VITERI
    VITERI
    Documento12 páginas
    VITERI
    Vladimir Guachá I
    Aún no hay calificaciones
  • MATEO
    MATEO
    Documento19 páginas
    MATEO
    Vladimir Guachá I
    Aún no hay calificaciones
  • Expisicion Witon
    Expisicion Witon
    Documento17 páginas
    Expisicion Witon
    Vladimir Guachá I
    Aún no hay calificaciones
  • ISABEL
    ISABEL
    Documento16 páginas
    ISABEL
    Vladimir Guachá I
    Aún no hay calificaciones
  • Turbo Alimentadores
    Turbo Alimentadores
    Documento11 páginas
    Turbo Alimentadores
    Vladimir Guachá I
    Aún no hay calificaciones
  • A - Motores de Combustion Interna
    A - Motores de Combustion Interna
    Documento32 páginas
    A - Motores de Combustion Interna
    Vladimir Guachá I
    Aún no hay calificaciones