Está en la página 1de 13

Alimentación en enfermedades

coronarias
Estudiante de nutrición de la UIP
Ana Sofía Sánchez
PARA LA ENFERMEDAD CORONARIA
- INFARTO Y ANGINA DE PECHO
En la enfermedad coronaria (infarto agudo de miocardio, angina de pecho estable e
inestable), el tratamiento dietético va a estar condicionado a la gravedad y al momento
evolutivo de la enfermedad. Tras la fase aguda del infarto de miocardio, cuando el
paciente es dado de alta, el objetivo principal es realizar prevención secundaria de los
factores de riesgo cardiovascular, reducir la carga de trabajo del corazón y promover
pautas de estilo de vida saludable.
 La dieta cardíaca hace énfasis en alimentos como verduras,
cereales integrales y pescados grasos. Estos alimentos son
beneficiosos para la salud del corazón. La dieta también
limita los alimentos procesados que son altos en azúcar y sal,
ya que aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca.

¿Qué es la dieta
cardiaca?
 Cardiopatía es una palabra muy amplia que se utiliza para una
variedad de afecciones que involucran la estructura del corazón
y su funcionamiento. La cardiopatía coronaria es cuando las
arterias del corazón no pueden aportar suficiente cantidad de

¿Qué son las sangre oxigenada al corazón.

enfermedades  La enfermedad coronaria microvascular se produce cuando los


vasos sanguíneos pequeños del corazón no funcionan
cardiovasculares normalmente. En la mayoría de las personas, la cardiopatía

? coronaria es prevenible con un estilo de vida cardiosaludable.


 La causa de la arteriopatía coronaria con frecuencia es el
colesterol, una sustancia cerosa que se acumula en el interior de
la capa que recubre a las arterias coronarias, formando una
placa
Una revisión de 2019 indicó
que la dieta de enfoque
alimentario para detener la
hipertensión (DASH, en inglés),
la dieta del mediterráneo y las
dietas vegetarianas obtuvieron la
mayor evidencia de prevenir las
enfermedades cardiovasculares.
Frutas y vegetales
La frase “cómete el arco iris” es una manera útil para que las personas
recuerden consumir una diversidad de diferentes frutas y vegetales
coloridos todos los días. Los diferentes tipos de antioxidantes que los
alimentos vegetales contienen pueden ayudar a proteger el corazón.

Las frutas y vegetales también son una buena fuente de fibra, lo que
es esencial para la salud del corazón. Se deben consumer 5 porciones
diarias entre frutas y vegetales.
Pescados ricos en omega-3
El pescado graso contiene ácidos grasos omega-3, que tienen
propiedades antiinflamatorias y son buenos para el corazón. La AHA
sugiere comer 2 porciones de pescado, particularmente pescado graso,
a la semana. Una porción es 3.5 onzas o 3/4 de taza de pescado sin
escamas o cocido.
Los pescados ricos en ácidos grasos omega-3 incluyen:
Salmón, arenque, trucha de lago, sardinas y atún blanco
¿Qué grasas se deben evitar?
Las grasas saturadas y el colesterol son muy importantes
en la evolución de la enfermedad coronaria, por lo que
debe disminuir el consumo de: Yema de huevo, leche
entera y derivados, Carnes grasas (cerdo, vísceras),
mariscos, embutidos, aceites tropicales (coco). Además
de las peligrosas grasas hidrogenadas: margarina, bollería
industrial, comidas rápidas fritas y muchos alimentos
precocinados.
Granos integrales
Limitar los productos refinados y en su lugar comer
cereales integrales ayuda a proteger contra las
enfermedades cardiovasculares.
Los cereales integrales contienen fibra más
benéfica que los cereales refinados. Las personas
pueden incluir pan de cereales integrales, pasta y
arroz como parte de una dieta saludable.
Alimentos a evitar: Carnes rojas y procesadas

La carne roja es una fuente de grasas saturadas. Según


varios estudios, reemplazar la carne roja o procesada
con proteína vegetal puede reducir el riesgo de
enfermedad cardíaca.
Las proteínas vegetales incluyen nueces, legumbres,
cereales integrales y productos de soja.
Bebidas alcohólicas
En particular, el vino tinto parece tener un efecto favorable,
que se podría explicar por el efecto de los polifenoles
(especialmente el resveratrol).
La recomendación es que se limite el consumo de alcohol a
un máximo de 1 copa diaria las mujeres y 2 copas diarias los
hombres para alcanzar el nivel más bajo de riesgo de
enfermedad crónica.
Té verde y café
El té verde se le ha atribuido diversos efectos beneficiosos a su toma regular,
como la reducción del riesgo de sufrir enfermedades que van desde ciertos tipos
de cáncer hasta la demencia y la obesidad. Por lo que respecta a la ECV, el
consumo regular de té verde se ha relacionado con pequeñas reducciones de los
factores de riesgo, como el colesterol LDL y la presión arterial, que pueden
tener relevancia clínica. Los efectos protectores del café frente a la ECV no
están bien establecidos. Un consumo moderado de café no ha mostrado ningún
efecto adverso a largo plazo. Cuando se está recibiendo tratamiento
anticoagulante no es recomendable consumier el té verde.
Conclusiones
Las dietas bajas en carbohidratos han demostrado
disminución aguda de peso pero no hay evidencia de
prevención primaria o secundaria de enfermedad coronaria.
Un concepto semejante se puede extender a dietas basadas
en e índice glicémico. Las dietas bajas en grasas sugieren
resultados bené̀ ficos pero están alteradas por la
introducción de otros elementos benéficos como ejercicio y
manejo del estrés. Finalmente la dieta mediterr·ánea ha
demostrado disminuir eventos coronarios.

También podría gustarte