Está en la página 1de 14

LA

COMPRESORA
• INTEGRANTES:

• CHAPOÑAN IPANAQUE EDINSON

• CHAVEZ MONTERO HAYDEE

• GONZAGA VELAZQUES DIEGO CARLOS

• BAÑON PAREDES GEAN CARLOS

• CAMBAR SOSA ALEJANDRA MARINA

• HUARINGA SARAVIA ELIZ CARLA

• TRUJILLO MATTOS AMPARO MELISA


HISTORIA DE LA COMPRESORA

En la antigüedad los herreros solían soplar para intensificar el fuego y facilitar la forja del hierro. Los
fuelles inhalaban aire en su expansión, que luego se exhalaba mediante una pequeña apertura al
final, logrando aumentar la cantidad de oxígeno insuflado en un sector específico. Con el tiempo
mejoró la forma de realizar el soplado, y los griegos y romanos utilizaban fuelles para la forja de
hierro y se sabe de diversos mecanismos hidráulicos y de fuelle para accionar órganos musicales.
Compresor utilizado para la recolección de algodón a inicios del siglo XIX.
Durante el siglo XVII, el ingeniero físico alemán Otto von Guericke experimentó y mejoró los
compresores atmosféricos. En 1650, Guericke inventó la primera bomba de oxígeno, la cual podía
producir un vacío parcial y von Guericke usó esto para estudiar el fenómeno del vacío y el papel del
oxígeno en la combustión y la respiración.
En 1829, la primera fase o componente del compresor atmosférico fue patentada. Dicho componente
comprimía oxígeno mediante la acción de cilindros sucesivos. Para 1872, la eficiencia del compresor
fue mejorada mediante el enfriamiento de los cilindros por agua, que causó a su vez la invención de
cilindros de agua.
Uno de los primeros usos modernos de los compresores atmosféricos fue para proveer aire
respirable a los buzos de mares profundos. Hacia 1943 los buzos comenzaron a emplear
compresores atmosféricos. Por su parte los mineros utilizaron motores de vapor para producir
suficiente presión para operar sus taladros, incluso cuando dichos dispositivos probaban ser
extremadamente peligrosos.
DEFINICIÓN
De acuerdo con la revista Mundo Compresor, un compresor es
una máquina, cuyo trabajo consiste en incrementar la presión de
un fluido. Al contrario que otro tipo de máquinas, el compresor
eleva la presión de fluidos compresibles como el aire y todo tipo
de gases.

Lo que menciona el Departamento de Ingeniería Eléctrica y


Energética, Los compresores son máquinas que tienen por
finalidad aportar una energía a los fluidos compresibles (gases y
vapores) sobre los que operan, para hacerlos fluir aumentando al
mismo tiempo su presión.
USOS INDUSTRIALES DE LOS
COMPRESORES

● Los compresores de aire industriales están diseñados específicamente


para brindar un soporte confiable para operaciones de trabajo pesado.
Desde principios del siglo XIX, el aire comprimido ha sido
ampliamente utilizado por muchas industrias que requieren un flujo
constante de fuentes de energía que no produzcan calor.
USOS INDUSTRIALES DE LOS
COMPRESORES
● Aeroespacial
● Agricultura
● Construcción
● Energía
● Minería
● Carpintería
● Textiles
● Transporte
● Farmacéutico
TIPOS DE COMPRESORA

COMPRESORA DE TIPO TORNILLO:


TIPOS DE COMPRESORES

COMPRESOR DE TIPO PISTÓN


TIPOS DE COMPRESORES

COMPRESORES TIPO SCROLL


TIPOS DE COMPRESORES

COMPRESORES TIPOS PALETAS


ECUACIÓN GENERAL Y MENOR PLANTEADAS
PROBLEMAS PLANTEADOS
AIRE A 100 KPA Y 280 K SE COMPRIME EN RÉGIMEN ESTACIONARIO HASTA 600 KPA Y 400 K. EL FLUJO MÁSICO DEL AIRE ES
0.02 KG/S Y OCURRE UNA PÉRDIDA DE CALOR DE 16 KJ/KG DURANTE EL PROCESO. SI SE SUPONE QUE LOS CAMBIOS DE
ENERGÍA CINÉTICA Y POTENCIAL SON INSIGNIFICANTES, DETERMINE LA ENTRADA DE POTENCIA NECESARIA AL COMPRESOR.
IMPORTANCIA
Los compresores son muy importantes ya que están presentes en el sector industrial, en
redes de alimentación de sistemas neumáticos, en muchos campos de ingeniería, en
generadores de energía eléctrica, en máquinas y sistemas mecánicos. También es un
componente importante dentro de los motores son los encargados de la sobrealimentación
de motores de combustión interna de un coche y hacen posible el funcionamiento de los
turborreactores de muchos motores de avión.
CONCLUSIONES
El compresor deberá ser siempre considerado como el equipo que genera uno de los recursos de la planta y por
lo tanto su rendimiento, durabilidad y costo de propiedad deben ser los mejores disponibles en el mercado.
GRACIAS

También podría gustarte