Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RR.


NN.

CONTAMINACIÓN SONORA
ASIGNATURA:
Contaminación y control de aire

INTEGRANTES:
Lava Ramírez, Jhon Harold
Loyola Rojas, Ignacio
Quispe Torres, Carlos
Vite Melendez, Angelo
ÍNDICE
1) Introducción
2) Objetivos
3) Marco Legal
4) Marco Conceptual
5) Fuentes de emisión
6) Parte experimental
7) Resultado
8) Conclusiones
9) Recomendaciones
10) Bibliografía
11) Anexos
INTRODUCCION
El ruido se entiende como cualquier sonido no deseado o potencialmente dañino, que es generado por las actividades
humanas y que deteriora la calidad de vida de las personas o también se puede definir como un sonido, irritante, perturbador
o molesto que interfiere con alguna actividad o con el descanso. (Alvarez, 2019)

Las personas expuestas durante largos periodos de tiempo a altos niveles de ruido corren el riesgo de padecer patologías
físicas y psíquicas. En las grandes ciudades de todo el mundo, la población está cada vez más expuesta al ruido urbano
debido a diversas fuentes que lo generan, y sus efectos sobre la salud se consideran un problema cada vez más importante.
(División de gestión ambiental, 2019)

La ciudad de Lima, no es ajena a la contaminación sonora, debido a la congestión vehicular generada en el día a día de la
población, el parque automotor es el principal causante, contribuye en 80% a la contaminación acústica de una ciudad debido
al transporte público y privado, uso de bocinas y falta de mantenimiento de los vehículos. El presente informe presenta el
resultado del monitoreo de ruido realizado en 3 puntos de la capital, en primer lugar, la Avenida Faucett, distrito Carmen de La
Legua; Avenida Jorge Chávez con Avenida Revolución, distrito Villa El Salvador y Panamericana norte con Avenida
Arquitectos, distrito de Ancón.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
· Realizar el monitoreo de ruido en un punto determinado de cada distrito.

OBJETIVO ESPECIFICO
· Determinar el nivel de ruido en la Avenida Faucett, distrito Carmen de La Legua.

· Determinar el nivel de ruido en la Avenida Jorge Chávez con Avenida Revolución, distrito Villa El
Salvador.

· Determinar el nivel de ruido en panamericana norte con Avenida Arquitectos, distrito de Ancón.

· Comparar los datos obtenidos con el límite máximo permisible para ruido.

· Analizar si el punto donde se realizó el monitoreo está siendo contaminado por ruido.
MARCO LEGAL
● Ley 26842 - Ley General de Salud
● Ley 28611 - Ley General del Ambiente
● R.M. N° 227-2013 - MINAM
Protocolo Nacional de Monitoreo
Ambiental
● D.S. N° 085-2003-PCM
Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental (ECA) para ruido.
MARCO CONCEPTUAL

Sonómetro Decibel (dB) Intensidad sonora


El sonómetro mide el nivel de  Es la potencia acústica transferida
Es la unidad utilizada para por una onda sonora por unidad de
ruido que existe en un
medir la intensidad de un área normal a la dirección de
determinado lugar y en un
sonido. propagación. I = P/A
momento dado
FUENTES DE EMISIÓN
PARTE EXPERIMENTAL
Materiales:

● Sonómetro (aplicación Sound Meter)

Procedimiento:

Se realizó el monitoreo con la ayuda del instrumento llamado


sonómetro, con la finalidad de medir los niveles del ruido en las
principales avenidas de los distritos en donde residen los integrantes
del grupo:

● Ancón (Panamericana norte con avenida arquitectos)

● Carmen de La Legua (Avenida Elmer Faucett)

● Villa el Salvador (cruce de avenida Jorge Chávez con


Revolución)
RESULTADOS
Se obtuvieron los valores sonoros
de los distritos evaluados. Así también la comparativa entre ellos:
RESULTADOS

El distrito de Ancón cumple con los estándares de ruido Los tres distritos durante la noche superan el valor
a diferencia de los distritos de Carmen de La Legua y establecido por los estándares de calidad ambiental
VES. para ruido .
CONCLUSIONES
● Se identificaron las intensidades de ruido de cada punto de muestreo producido por el tránsito
vehicular en el cruce de las avenidas Jorge Chávez con Revolución (VES), las avenidas Pan. Norte
con Arquitecto (Ancon) y la avenida Faucett (Carmen de la Legua), mediante el plan de monitoreo
de ruido ambiental de la RM N° 227-2013-MINAM.
● Los puntos de monitoreo que presenta mayore nivel de presión sonora en cada distrito son: 81 db
en el distrito de VES, 82 dB en el distrito Ancón y 74.5 dB en el distrito de Carmen de la Legua.
● Se puede observar que los autos, combis, buses eran los vehículos que generaban mayor ruido a
comparación de los otros vehículos de transporte, ya sea por su motor o por el uso del claxon.
Como también las personas que llaman gritando a la gente para que suban a los buses, esto genera
ruido muy incómodo, para los vecinos que viven en las casas aledañas.
RECOMENDACIONES
● Se recomienda seguir cada paso indicado en la Resolución Ministerial N° 227-
2013-MINAM “Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental”, para un
buen muestreo y tener mejores resultados.
● Se recomienda utilizar un sonómetro digital adecuado para las mediciones dado
que es más preciso, a comparación de una app del celular ya que este cuenta un
margen de error.
● La policía debe brindar mayor apoyo para la fiscalización tomando acciones como
multar a los choferes que hacen un uso excesivo del claxon, en horas puntas
donde hay mayor congestión vehicular.
BIBLIOGRAFIA
Alvarez, L. (Abril de 2019). Evaluación de ruido ambiental en alrededores a centros médicos de la localidad Barrios Unidos. Revista
cientifica, 13. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cient/n35/2344-8350-cient-35-00234.pdf

División de gestión ambiental. (2019). Evaluación de ruido ambiental en la ciudad de cusco. MINAM, Cusco, Cusco. Obtenido de
https://www.cusco.gob.pe/wp-content/uploads/transparencia/Gma/Evaluacion_ruido_ambiental_cusco_2019.pdf

Ortega, M. &. (25 de Abril de 2015). Metodología para evaluación del ruido ambiental urbano en la ciudad de medellin. Revista
Facultad Nacional de Salud Pública, 9. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/120/12011106008.pdf

Ruido ambiental(2021). Observatorio ambiental de Bogota. Obtenido de


https://oab.ambientebogota.gov.co/descubre-que-es-ruido-ambiental-y-como-se-controla/

Corporación Horizontes. (2015). Ruido y Espacio Publico. Medio ambiente obtenido de


https://es.slideshare.net/CorporacinHorizontes/ruido-y-espacio-publico
ANEXOS
Primer punto de muestreo
01
Av. Revolución con Av. Jorge Chavez - Villa El Salvador.

02

04

MUESTRA 1 - 7:00 am
02 MUESTRA 3 - 7:00 pm

MUESTRA 2 - 12:00 pm

04
Thanks!
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by
Flaticon and infographics & images by Freepik

También podría gustarte