Está en la página 1de 23

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR SIMÓN BOLIVAR

PRODUCCIÓN DE
TEXTOS

Docente: Mg. María Lourdes Puicón de Paz


TEXTO
CIENTÍFICO
INTEGRANTES:
 AREVALO RIOS, JHADE
 DIAZ MONTOYA, YERSSON
 LAURA MACHACA, SEBASTIAN
 MELENDEZ NUÑEZ, MELANY
 TORRES CHARAÑA, CELIA
DEFINICI
ÓN
Un texto científico es una producción escrita que aborda teorías,
conceptos o cualquier otro tema con base en el conocimiento
científico.
OBJETIVO
CLARA

TRANSMITIR DE FORMA

CONCISA
PROPÓSITO
COMUNICATIVO:DEMOSTRA
R
Los conocimientos y
avances producidos
INFORMAR TRANSMITIR por la investigación.

TIENE
COMO
INTENCIÓN:
IMPORTANCIA
Los textos científicos son de vital importancia
para la difusión de todo documento con fines
informáticos científicos

Que dan como beneficios

OBJETIVIDAD ENTENDIBLE CARÁCTER TECNICO


LOS TEXTOS CIENTIFICOS
TIENEN:

Todo texto científico debe tener


lo siguiente:

ABUNDANCIA DE
LEXICO PRECISO TECNICISMOS

PALABRAS SIN INTERPRETACIONES


MONOSEMICAS AMBIGUEDADES OBJETIVAS
OBJETIVIDAD ESPECIFICIDAD DEL TEMA

UNIVERSALIDAD

CARACTERÍSTICAS
FORMALIDAD

LENGUAJE

CLARIDAD
CARACTERÍSTI
CAS
ABUNDANCIA DE
LEXICO PRECISO TECNICISMOS

INTERPRETACIONES
PALABRAS
SIN AMBIGUEDADES OBJETIVAS
MONOSEMICAS
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, De
Charles Darwin

Se considera como ejemplo pues este


libro tiene lenguaje técnico y preciso
adaptándose e incluyendo la
investigación a lo largo del tiempo con
una numerosa bibliografía y pruebas
confiables además es denso en su
investigación.
ESTRUCTURA
TÍTULO

Creado con la intención de


persuadir al lector.

Pautas

No deben ser muy extensos Redactar con palabras completas Debe ser claro y conciso
ESTRUCTURA

TESIS: Muestra los resultados del


trabajo y el contenido del mismo RESUMEN: Contiene el
objetivo, el método, los
resultados y conclusiones.

MARCO TEÓRICO: Respalda al


texto. DESARROLLO DEL PROYECTO:
Contiene introducción, método utilizado,
resultados y conclusión.
ESTRUCTU
RA
DESARROLLO DEL PROYECTO
Contiene:
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
Demuestra la veracidad de los
INTRODUCCIÓN MÉTODOS RESULTADOS hechos investigados.

Da a conocer el Es la parte que


propósito de la Indica como se
realizó el trabajo. verifica todo el
investigación. proceso de la
investigación.
ESTRUCTUR
A
CONCLUSIONES: Indica cuales han sido
los resultados obtenidos.

AGRADECIMIENTO: Reconoce las instituciones,


personas que hayan colaborado con el proyecto.

BIBLIOGRAFÍA: son las fuentes donde


es referenciada la información.
ESTRUCTURA
APÉNDICE: contiene los datos esenciales
de la información por medio de un adjunto.
ANEXOS: son los recursos que dan
confiabilidad a la estudio.

No es
necesario
RECOMENDACIONES PARA
LA ESCRITUTA
Debe ser entendible (no escribir
apresuradamente).
Utilizar el estilo científico.
Una redacción cuidadosa y
constante.
Se debe conocer el objetivo.
TIPOS DE TEXTOS
CIENTÍFICOS
DE CONSULTA

DIDÁCTICOS

DE DIVULGACIÓN
DE INVESTIGACIÓN

TÉCNICOS
TIPOS DE TEXTOS
CIENTÍFICOS
ENSAYO

MONOGRAFÍAS

RESEÑA

CONFERENCIA
TIPOS DE TEXTOS
CIENTÍFICOS
ACADÉMICOS

CLÁSICOS

FILOSÓFICOS

ESPECIALIZADOS
ARTÍCULO C.
TEXTO CIENTIFICO
ESPECIALIZADO:
EJEMPLO:
Dirigido para especialistas en alguna área de
conocimiento  REPORTES CIENTIFICOS.
 LIBROS PROFESIONALES

Posee un Enriquece el
vocabulario y léxico conocimiento
un poco avanzado. humano.
CLASIFICACIÓN DEL
TEXTO CIENTIFICO
PROFUNDIDAD

SE CLASIFICAN DE
ACUERDO A SU :
INTENCIÓN

CONOCIMIENTO
CONCLUSI
ÓN
 Promueve el desarrollo mental y analítico.

 Mejora nuestra capacidad y enriquece


nuestro léxico.

 Propone beneficios para la expansión de


investigaciones.

 Culturiza al lector.
GRACIAS

También podría gustarte