Está en la página 1de 2

INSTITUTO SIMON BOLIVAR

RESUMEN

2022 - 11-14

Apellidos y nombres:Diaz Montoya Ronaldo

Sección: Ciclo II- Diurno

TEMA 1 : Promocion y
prevencion para la salud RESUMEN DE LA PONENCIA

(Máx. 300 PALABRAS)

Ponente:
Sobre el tema que hablaron fue como se está estableciendo la educación
-Ps.Luis Avila Vera para la salud hacia las personas con diferentes charlas educativas que se
dio para mejorar el estilo de vida saludable. Mencionó sobre los
lineamientos de política de promoción de la salud en el Perú,el
-Lic.Katherine Carrillo Villa documento brinda orientación técnica para implementar la promoción de
la salud en todas las políticas, tomando como marco de referencia los
Fecha:14-11-2022 cuatro enfoques del Modelo de Atención Integral de Salud Basado en
Familia y Comunidad.
Hora: 3:00 pm
También presentaron sus diversas actividades de dirección de educación
para la salud, como el concurso “Mi menú Nutritivo”, “juntos contra la
Cantidad de horas del evento: 2 violencia en el Callao”, “experiencia pedagógica exitosa”, entre otros.
HORAS En algunos eventos fueron virtualmente dirigidos para los estudiantes
especialmente así tener una metodología mediante el cuidado integral,
promover y fortalecer capacidades en entornos saludables.

Igualmente presentaron una guia técnica de gestión de la salud en


instituciones educativas para el desarrollo sostenible con el objetivo de
contribuir al desarrollo humano integral de los estudiantes y de la
participación activa de los estudiantes, docentes, padres de familia y los
demás miembros de la comunidad educativa. El propósito del programa
es incorporar y fortalecer los comportamientos saludables.

Contribuyo las metas e indicadores, objetivos específicos:Fortalecer las


capacidades de los agentes comunitarios de salud para ayudar a las
familias a proteger la salud de niños, niñas y gestantes a través de las
prácticas familiares claves para prevenir enfermedades.Mejorar la
capacidad de los agentes comunitarios de salud para reconocer señales
de peligro y orientar a la familia en la atención de salud que necesita la
madre gestante, el niño o la niña

Culminó con algunas presentaciones en diversos establecimientos de


salud, la certificación del seguimiento y monitoreo y evaluación para
realizar las acciones correspondientes ya sea en postas, comunidad, o
casas a través de la prevención y promoción para la salud

APRECIACIÓN CRITICA. Contar con políticas públicas y programas para fortalecer las
habilidades de los ciudadanos y las comunidades para aumentar su
salud y su entorno. Generación de políticas saludables, fortalecimiento
(El estudiante redactará su criterio personal
de la participación comunitaria y social y del desarrollo de las
sobre la ponencia, teniendo en cuenta: la
habilidades para que las personas y las comunidades puedan incidir
lógica argumentativa del tema, la factibilidad
sobre los determinantes de la salud y así mejorarla .Existen varios
de la puesta en práctica del tema tratado, y el
programas que brindan atención a la salud, sin embargo; se tiene que
análisis crítico nutriéndose de las principales
trabajar desde otra perspectiva para que un programa impacte en una
fuentes teóricas)
sociedad. El hecho de que se lleve a acabo no quiere decir que impacte
o se pueda replicar en otro contexto o población. En nuestro país aún
con dichos programas la prevalencia y la incidencia de varias
enfermedades continúa en ascenso.

ANEXOS

· EVIDENCIAS DE ASISTENCIA AL EVENTO (FOTOGRAFÍAS)

También podría gustarte