Está en la página 1de 19

• MARCO LEGAL

¿QUE ES LA CONCILIACION?
*La Conciliación extrajudicial es una institución que
constituye un mecanismo alternativo de resolución de
conflicto (MARCS) regulada por nuestro ordenamiento
legal vigente, que permite solucionar conflictos de
intereses a través de un tercero denominado
conciliador.

Son aquellos procedimientos que permiten resolver


conflictos, evitando el recurso al sistema tradicional
“judicial”.
Características

 Es asistida por tercera persona imparcial


 En algunos casos voluntaria en otros es requisito de
admisibilidad (pre-judicial) determinado por Ley.
 Llegar a un acuerdo no es obligatorio.
 Proceso privado.
 Ambas partes ganan en la Conciliación.
Ventajas de la Conciliación

Celeridad

Ahorro
Flexibilidad Conciliación
Económico

Protagonismo
De las
partes
Función del Conciliador

• Es una tercera persona (diferente al solicitante


e invitado) neutral e imparcial que ayuda a las
partes en conflicto a buscar una solución
consensual, proponiendo si fuere necesario,
fórmulas conciliatorias que las partes pueden
rechazar o aceptar.
Marco Legal de la Conciliación

LEY DE CONCILIACIÓN (Ley N° 26872)


13/Nov/1997

REGLAMENTO DE LA LEY DE CONCILIACIÓN (Decreto Supremo N°


014-2008-JUS)
30/Agos/2008

DECRETO LEGISLATIVO N° 1070 (Decreto Legislativo que modifica la Ley N°


26872, Ley de Conciliación)
27/Jun/2008

LEY N ° 29876 (modifica el artículo 9 de la Ley N° 26872)


22/May/2012
MATERIAS CONCILIABLES
Necesariamente debe
Materias conciliables PREVIAMENT E CONCILIAR ya
obligatorias: que es requisito previo para
iniciar proceso judicial.

Materias conciliables NO requieren ir PREVIAMENTE A


facultativas: UN CENTRO DE CONCILIACIÓN.

NOTA: La OBLIGATORIEDAD DE LA CONCILIACIÓN ESTA SUPEDITADA PROGRESIVAMENTE


A LOS DIFERENTES DISTRITOS CONCILIATORIOS SEGÚN EL CALENDARIO OFICIAL
APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO N° 005-2010-JUS
OBLIGATORIEDAD DE LA CONCILIACIÓN
EXTRAJUDICIAL
• Decreto Supremo N° 007-
2000-JUS de Noviembre de
2000: Arequipa, Trujillo y
Cono Norte de Lima, a
excepción provincia de Canta
• Ley N° 27398 de Marzo de
2001: Lima y Callao
• DECRETO SUPREMO N° 005-
2010-JUS:

8
Materias conciliables obligatorias

PRETENSIONES Están determinadas dentro de la


solicitud de conciliación
DETERMINADAS

PRETENSIONES Se propone en el transcurso de la


Audiencia de Conciliación siempre que
DETERMINABLES ambas partes lo requieran.

versen

Sobre derechos disponibles de las partes (no


afecta el derecho de tercero “erga omnes”)
Materias conciliables obligatorias

Desalojo por falta de pago, Ofrecimiento de


Pago de alquileres
resolución del contrato o precario pago

Rescisión o resolución de Indemnización por daños y


contratos perjuicios Otorgamiento
de escritura
pública
División y partición de bienes Incumplimiento de contrato

Copropiedad
Obligación de dar suma de
Interdictos
dinero (deudas de dinero)

Otros de TIPO ECONÓMICO que se puede negociar, transar, renunciar o disponer,


etc.
Materias conciliables facultativas

Prescripción adquisitiva
Procesos de ejecución Procesos de tercería
de dominio

Convocatoria de Procesos de impugnación


Retracto asamblea general de judicial de acuerdos de Junta
socios o asociados General de accionista

Procesos de indemnización
Procesos contencioso
derivado de delitos y faltas
administrativo
proveniente de daños en
materia ambiental

TEMAS DE FAMILIA
TEMAS DE FAMILIA es facultativo

FIJACIÓN, AUMENTO O
PENSIÓN DE ALIMENTOS DISMINUCIÓN DE ALIMENTOS
(Ver Art. 475 Código Civil

TENENCIA PARA PADRES, TENENCIA


CONJUNTA, TENENCIA RECAE
SOLO UNO DE LOS PADRES.

PARA EL PADRE O LA MADRE QUE NO


RÉGIMEN DE VISITAS TIENE LA TENENCIA DEL MENOR

Liquidación de Sociedad Otros que deriven de la relación familiar y


de Gananciales respecto las partes tengan libre disposición
MATERIAS NO CONCILIABLES
DESCONOCIMIENTO DEL DOMICILIO DE LA PARTE
INVITADA
PROCESOS CAUTELARES
EMPLAZADO DOMICILIA EN EL EXTRAJERO, SALVO
QUE EL APODERADO CUENTE CON PODER EXPRESO
DERECHOS Y BIENES DE
INCAPACES
PROCESOS DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

PROCESOS DE NULIDAD, INEFICACIA Y PETICIÓN DE HERENCIA


ANULABILIDAD DE ACTO JURÍDICO

VIOLENCIA FAMILIAR, salvo en la forma regulada Ley DEMÁS PRETENSIONES


de Conciliación Fiscal en ese tema que no sean de libre
disposición por las
partes.
PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN

SOLICITUD

CALIFICACIÓN

2 días hábiles para DESIGNACIÓN DEL


cursar las invitaciones CONCILIADOR
DÍA HÁBIL SIGUIENTE
RECUSAR
24 HORAS
NOTIFICAR INVITACIÓN La audiencia no
A CONCILIAR superará 7 días
hábiles contados a
partir del día
siguiente de cursada
AUDIENCIA DE
la invitación
CONCILIACIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN

ACUERDO TOTAL CONCLUSIÓN DEL Inasistencia de 1


PROCEDIMIENTO parte a 2 sesiones

ACUERDO PARCIAL ACTA DE CONCILIACIÓN Inasistencia de las


partes a 1 sesión

FALTA DE ACUERDO
POR DECISION MOTIVADA
DEL
CONCILIARDOR
Fases de la Audiencia de Conciliación
Extrajudicial
• Preparación.
• Introducción, monólogo o presentación.
• Exposición de los hechos y determinación del problema.
• Elaboración de una agenda. (lista de temas o preocupaciones
comunes)
• Creación de opciones. (lluvia de ideas)
• Toma de decisiones.
• Negociación. (posiciones se modifican, opciones se negocian y
se plasma el acuerdo)
• Acuerdo final.
• Seguimiento. (verificar el cumplimiento de los acuerdos)
ACTA DE CONCILIACIÓN

• Documento que expresa la manifestación de


voluntad de las partes en la Conciliación Extrajudicial
• Precisa acuerdos ciertos, expresos y exigibles
establecidos por las partes.
• Contienen acuerdo conciliatorio, necesariamente
deberá consignarse al abogado del centro de
conciliación que de fe de la legalidad de los
acuerdos.
• Es título de ejecución = valor sentencia judicial

17
IMPORTANCIA DE CONCILIACION. ANALISIS
DIFERENCIAS ENTRE LA CONCILIACIÓN Y EL
PROCESO JUDICIAL
CONCILIACIÓN LITIGIO

• Ganador-Ganador • Ganador-Perdedor
• Voluntaria • Coactiva
• Colaborativa • Confrontacional
• Bajo costo • Alto costo
• Rápida • Larga
• Confidencial • Pública
Ministerio de Justicia 2005 18
FRASE

“Lo preocupante no es la existencia del


conflicto, sino la falta de vías adecuadas para
resolverlo” (Roque J. Caivano)

19

También podría gustarte