Está en la página 1de 15

Contaminación del

agua
Nombres de los participantes: Maestro: Jose Rosa Martinez.
Sección: F7.
-Perla Volquez 100583797. Materia: QUI-0140 Química Básica.
-Naomi Volquez 100637119.
-Hillary Paulino de Jesús 100461685.
-José Esteban Vizcaino 100439792.
-Yasmin Vázquez 100597175.
La contaminación del agua es la variación de la
calidad de la misma para el uso benéfico, con
frecuencia el sabor, olor y aspecto del agua
indica que esta contaminada, en algunos casos
la presencia de contaminantes peligrosos se
revela solo por medio de las pruebas químicas
precisas.
Los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásitos,
fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y
hasta sustancias radiactivas. Estos elementos no siempre tiñen el agua, haciendo
que la contaminación hídrica resulte invisible en muchas ocasiones. Por esta razón,
se suele recurrir al análisis químico de pequeñas muestras y organismos
acuáticos para conocer el estado de la calidad del agua.
Contaminantes más comunes, de tipo
físico, químico y biológico.

Perla Volquez 100583797.


Otros contaminantes físicos

Son las espumas de varias especies, los residuos


oleaginosos y el calor (contaminación térmica). Los
contaminantes físicos afectan el aspecto del agua,
cuando sedimentan en el lecho o flotan en la parte
superior del cuerpo del agua, interfiriendo con la vida
animal.
Naomi Volquez 100637119.
Los contaminantes químicos
Los contaminantes químicos y los COV
son un subproducto de los procesos de
fabricación y de las actividades
humanas, incluso dentro de los hogares.
Los productos de limpieza, el
mobiliario y los materiales de
construcción suelen ser el origen de los
contaminantes químicos que se
encuentran en los espacios cerrados.
Los contaminantes orgánicos
Son compuestos que contienen
carbono y obviamente provienen
de desechos domésticos,
agrícola e industriales. Forman
parte de los contaminantes
orgánicos persistentes, los
compuestos químicos tóxicos,
que se clasifican en pesticidas,
insecticidas organoclorados y
herbicidas. Hillary Paulino de Jesús 100461685.
El petróleo: es uno de
los contaminantes
orgánicos de mayor
impacto en las aguas.
Los contaminantes biológicos.
Entre los principales contaminantes
biológicos del agua encontramos
diferentes agentes patógenos, como
pueden ser bacterias, virus,
protozoos y parásitos que entran en
contacto con el agua y que
provienen en su mayoría de
residuos orgánicos.
Tratamientos típicos del agua son:

Floculación Filtración Aireación


Contaminantes degradables o biodegradable
en el agua.
Algunos contaminantes se
descomponen debido a procesos
químicos y biológicos que se efectúan
en el agua. A estos contaminantes se
le conocen como degradable o
biodegradable.

La degradación consiste en la
descomposición en sustancias más
simples, casi todos los contaminantes
orgánicos son degradables.

José Esteban Vizcaino 100439792.


Además de los orgánicos duros entre los
contaminantes químicos no degradables
están los iones nitrato, fosfato, sulfato y
varios iones metálicos, siendo los menos
deseables los están los iones mercurio,
plomo y cadmio.
En esta descomposición bacteriana se
consume el oxígeno disuelto y se
produce bióxido de carbono, agua y
varios iones no degradables.

Los compuestos orgánicos que sufren la


descomposición aeróbica se denominan
contaminantes reductores de oxigeno.

Compuestos orgánicos que contienen


azufre (S) y nitrógeno (N)+ H2O
Clasificación de contaminantes acuáticos según el
grado de biodegradabilidad.

Degradables:
• Agua residuales y estiércol de ganado.
• Fertilizantes agrícolas y nutriente vegetales.
• Residuos de procesamiento de alimentos
(incluida las fábricas de cerveza).
• Residuos orgánicos de papeleras.
• Residuos industriales (sobre todo petroquímico).
• Petróleo y derivados .
• Aniones de sulfato o sulfito.
• Detergentes
• Dispersantes de petróleo.
Yasmin Vázquez 100597175
No degradables:
 
• Partículas inertes (arcilla, residuos de
minerías ,etc.)
• Plásticos fabricados por el hombre .
• Metales pesados (cromo, cobre, plomo).
• Hidrocarburos halogenados
(DDT,PVB)B.
• Radioactividad B.
• Ácidos y álcalis .
• Emisiones de gases industriales .
• Organofosfatos B.
• No degradables a corto plazo pero se
degradará /descompondrá a largo plazo.

También podría gustarte