Está en la página 1de 17

REHABILITACIÓN DE EXPLANADA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ACTIVIDAD


TLAXCALA INTEGRADORA
FACULTAD DE DISEÑO, ARTE Y
ARQUITECTURA
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

EQUIPO 1
ETIENNE ALFREDO ANTONIO GONZÁLEZ
JOSÉ ARMANDO ROJAS HERNÁNDEZ
FÁTIMA MANOATL MUÑOZ
BRIAN SÁNCHEZ FUENTES
LILIANA LÓPEZ CALZADA

3°C
INGLES

UDHHDHDJDKDWBFIU
WENDUWENDOIWMC
REHABILITACIÓN DE EXPLANADA
IZTLAHUAPA
CÍVICA

UDHHDHDJDKDWBFIU
WENDUWENDOIWMC
ZONIFICACIÓN
IZTLAHUAPA
BASES TEORICAS

UDHHDHDJDKDWBFIU
WENDUWENDOIWMC
REHABILITACIÓN DE EXPLANADA
IZTLAHUAPA
COMPOSICIÓN

Propuesta Arquitectónica de la
Explanada en Ixtlahuaca, municipio de
Contla de Juan Cuamatzi.

(ANTEPROYECTO)
PROGRAMA DE
 Zona de eventos. (amplios, eje principal y accesible ) NECESIDADES
 Gradas ( suficientes para mas de 800 personas, inclusión de
personas minusválidas y funcional )

 Rampas. ( acceso, zona de comercio y planta baja)

 Baños. ( suficientes, buena circulación, ventilación e


iluminación así como la inclusión de las personas con
discapacidad

 Zona de comercio.
 Paso vehicular.
 Zona de cursos
 Guardería
 Techumbre
 Estacionamiento
ZONIFICACIÓN GRADAS

BAÑOS

IGLESIA ZONA DE BAILE

ZONA DE CURSOS

GUARDERIA

PRESIDENCIA

ZONA DE COMERCIO

ESTACIONAMIENTO
PASO VEHICULAR
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO
CIRCULACIÓN
Relación Directa

Relación Indirecta

Relación Nula

IGLESIA

PRESIDENCIA
LA SEMILLA Arraigada a la tierra y a la madre naturaleza

CONCEPTO La semilla no solo incluye un embrión que


puede derivar de una planta, si no que
• SIGNIFICADO alberga alimento también .
• RELACIÓN
• ASPECTO

MATERIALES CON TEXTURA Y COLOR


Jerarquía única
QUE REPRESENTEN LA COMUNIDAD

GRADAS SEMICIRCULAR Es un elemento que prolifera:


VIDA
ELEVACIÓN DE TECHO

BAÑO BAJOS, FUNCIONA COMO Base de un gran cambio y de un nuevo


BASE comienzo

Aspecto sencillo

Su forma ovalada nos da ese cambio de


lo cuadrado y recto,

Así como la energía que fluye dentro de


un ciclo natural del ecosistema
CONSTRUCCIÓN

UDHHDHDJDKDWBFIU
WENDUWENDOIWMC
REHABILITACIÓN DE EXPLANADA
IZTLAHUAPA
HIDRÁULICA

NORMAS DE MATERIALES:

- NOM-001-CNA-1995 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO-


ESPECIFICACIONES DE HERMETICIDAD.
- NOM-009-CNA-2001 INODOROS PARA USO SANITARIO-ESPECIFICACIONES
Y METODO DE PRUEBA
- TUBERIA DE PVC NORMA ISO 9001:2008, COPANT/ISO 9000:2008, NMX
9001-IMNC-2008
- NORMA PARA COLADERA: NMX-B064-1978, ASTM-A-74 Y A 888, HACEN
REFERENCIA A LAS NORMAS ASTM-A-438 PARA PRUEBA TRANSVERSAL
(1750 PSI) Y ASTM-E8 PARA PRUEBAS DE TENSIÓN (21,000 PSI)

ESPECIFICACIONES TECNICAS

TODOS LOS MATERIALES, TUBERIAS Y ACCESORIOS A UTILIZARSE EN LAS


REDES DE AGUA FRIA, CALIENTE SERAN DE BUENA CALIDAD DE
ACUERDO CON LAS NORMAS TECNICAS EN VIGOR.
LAS TUBERIAS PARA AGUA CALIENTE Y AGUA FRIA SERAN DE PVC RIGIDO
DE UNION A SIMPLE PRESION Y ACCESORIOS DEL MISMO MATERIAL DE LA
MISMA MARCA FlowGuard DIAMETROS INDICADOS EN EL PLANO SE
UTILIZARA PEGAMENTO ESPECIAL PARA CPVC CON AISLAMIENTO
TERMICO APROPIADO. LAS VALVULAS DE COMPUERTA SERAN DE
ASIENTO DE BRONCE, EN CADA VALVULA SE INSTALARA UNA UNION
UNIVERSAL, CUANDO SE TRATE DE TUBERIAS VISIBLES Y DOS UNIONES
UNIVERSALES CUANDO SE INSTALE EL CALENTADOR DE PASO.

CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TINACO

numero de personas = (2r*2)+ 2 personas


dotación= 150 l/hab/dia en viviendas de asta 90 m2
demanda diaria (D/d)= (4hab)(150l/hab/dia)=600 l
DE ACUERDO CON LO OBSERVANDO Y OBSERVANDO EL CATALOGO DE
ROTOPLAS SE SELECCIONO UN TINACO DE CAP. 750 L.
ZONIFICACIÓN
IZTLAHUAPA
MAQUETA

UDHHDHDJDKDWBFIU
WENDUWENDOIWMC

También podría gustarte