Está en la página 1de 12

DERECHO

CONSTITUCIONAL
UNIDAD 3
Poder Constituyente. Concepto
 En cuanto función: actividad de un órgano
revestido de competencia para dictar la constitución
o reformarla.
 En cuanto aptitud: potestad que tiene toda sociedad
para organizarse dictando o reformando su ley
fundamental.
 Pretensión de perennidad.
 Debe atender los cambios sociales-reformas-
Estadios en la formación de la
sociedad según Sieyes
 Tres etapas en la formación de la sociedad política:
 1) Individuos aislados que quieren reunirse.

 2) Los individuos se ponen de acuerdo para la


convivencia, surge la Constitución.

 3) Se delega el poder en representantes.


Poder Constituyente y Poderes
constituidos.
 Poder constituyente: organiza al poder constituido
a través de la constitución.
 Existe una relación jerárquica, subordinación.
 Si no se respeta los actos de los poderes
constituidos son sancionados con la declaración de
inconstitucionalidad.
 Constitución rígida, la reforma constitucional lo
hace el poder constituyente y no el poder
constituido.
Poder Constituyente originario y
derivado
 El poder constituyente puede manifestarse de dos
formas:

 Poder constituyente derivado: es aquel llamado a


reformar la constitución.

 Poder constituyente originario: cuando se dicta la


primer constitución.
Limites
 El poder constituyente en la actualidad es un poder
esencialmente limitado.
 Limites al poder constituyente originario:
 Ideológicos: sistemas de creencias.
 Tratados internacionales.
 Concepciones axiológicas.

Limites al poder constituyente derivado: son aplicables los del


poder constituyente originario, y en especial lo que establece la
constitución a reformar en cuanto al órgano, el procedimiento, el
plazo, y las normas que pueden ser objeto de esa reforma.
Constitucionalidad de la reforma
constitucional
 Un acto o una ley es constitucional cuando se
acomoda a las previsiones constitucionales.
 Es inconstitucional cuando contradice dichas
disposiciones.
 En nuestro sistema el órgano llamado a controlar la
constitucionalidad de un acto o ley es el poder
judicial quien al resolver si una norma es
inconstitucional dispone no aplicar la misma al
caso concreto.
Limites de fondo y forma. Alternativas
sobre el posible control
 Limites de forma: se refiere al procedimiento-art.30 C.N.-
 Limites de fondo: se refiere al contenido, se refiere a una
norma que prohíba la reforma de un determinado articulo de
la constitución.
 Posiciones doctrinarias sobre el control de la reforma:
 1) La reforma constitucional es irevisable.
 2) La reforma constitucional es revisable en todos los casos.
 3) La reforma constitucional solo es revisable en su aspecto
forma o de procedimiento.
 Casos:
Validez, Vigencia y Legitimidad de la
Constitución
 El derecho es valido cuando se ha concebido por el
órgano con competencia para dictarlo y con arreglo
al procedimiento establecido para su producción.
 La vigencia se refiere al grado de acatamiento de
una norma.
 La legitimidad es un concepto puramente político,
ello ocurre cuando la constitución es producto de
las apetencias populares.
Poder constituyente nacional,
provincial y municipal
 Poder constituyente nacional: se halla regulado en el art.30
de la C.N.
 Poder constituyente provincial: se halla previsto y regulado
en el art.5 de la C.N., se denomina de segundo grado y se
encuentra condicionado.
 Poder constituyente municipal: se halla previsto y regulado
en el art.123 de la C.N. se denomina de tercer grado y
también se halla condicionado a las disposiciones de la C.N.
y de la Constitución Provincial de la Provincia en la que se
halla el Municipio.
Titularidad y Ejercicio
 El titular del poder constituyente es el pueblo

 El ejercicio de este poder se halla delegado en a


representares-Convención Constituyente o bien el
Poder Legislativo en los casos que prevén el
sistema de enmienda constitucional (reforma de un
articulo y sus concordantes)
Inserción del proceso argentino de la
teoría constituyente
 Voluntad constituyente: no es posible determinar si no a través de
actos constituyentes.
 Actos constituyentes: políticas de pactos desde 1810 a 1853.
 Poder constituyente: Acuerdo de San Nicolás.
 Poder constituyente originario: la ejercieron los convenciones de 1853
y 1860.
 Poder preconstitúyete derivado: se materializo en
1866,1898,1949,1957 y 1994, se encuentra a cargo del Congreso
conforme al art.30 C.N.
 Poder constituyente derivado: se opero con las reformas introducidas
en 1866,1898,1949, 1957 y 1994, y se halla a cargo de una
Convención Constituyente conforme al art.30 C.N.

También podría gustarte