Está en la página 1de 50

TEMA 9: LA

INTERVENCIÓN
DEL ESTADO EN
LA ECONOMÍA
ÍNDICE 05 La competencia imperfecta

01 El papel del Estado en los 06 Mercado y equidad

sistemas de economía mixta


Las funciones del Estado:

02 Los ciclos económicos


07 política económica

La política económica y los


03 Las externalidades 08 valores de una sociedad

04 Los bienes públicos 09 El Estado de bienestar


01
El papel del Estado en los
sitemas de economía mixta
ECONOMÍA MIXTA
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
PREDOMINANTES EN LA
ACTUALIDAD,
ESTOS SISTEMAS TRATAN DE
COMBINAR LAS VENTAJAS DEL
MERCADO EN LA BÚSQUEDA DE LA
EFICIENCIA CON LA MAYOR
PREOCUPACIÓN DEL ESTADO EN LA
DEL ESTADO-GUARDIÁN AL
ESTADO-PROTAGONISTA
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO SIEMPRE
HA ESTADO PRESENTE EN LAS
ECONOMÍAS DE MERCADO.
INCLUSO ADAM SMITH, FUNDADOR DEL
LIBERALISMO ECONÓMICO PENSABA
QUE EL ESTADO TENÍA QUE INTERVENIR
EN LA ECONOMÍA EN ALGUNAS
OCASIONES.
HASTA LOS LIBERALES TENÍAN QUE
RECONOCER:
LA EXISTENCIA LA EXISTENCIA DE
DE MONOPOLIOS
NECESIDADES NATURALES
BÁSICAS (FERROCARRILES, TRANSPORTES
QUE EL MERCADO NO AÉREOS, SUMINISTROS DE AGUA…)
QUE ESTABAN CONTROLADOS POR
SATISFACE Y QUE HA
EL ESTADO PARA EVITAR QUE LAS
TENIDO QUE ASUMIR EL EMPRESAS PRIVADAS LOS
ESTADO (ASISTENCIA UTILIZARAN EN SU PROPIO
SOCIAL: SANIDAD….) BENEFICIO.
ESTADO-GUARDIÁN
EN RESUMEN, LA VISIÓN
QUE TENÍAN LOS
LIBERALES DEL ESTADO,
CORRESPONDE CON LO
QUE SE HA DENOMINADO
ESTADO-GUARDIÁN,
CUYA MISIÓN ES,
GARANTIZAR EL
FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA Y SUAVIZAR
ALGUNOS FALLOS.
ESTA CRISIS DE CONFIANZA EN
LOS MERCADOS PROPICIÓ UN
GIRO EN EL PENSAMIENTO DE
LOS ECONOMÍSTAS,
INSPIRADOS EN KEYNES,
PLANTEARON LA ENCESIDAD
DE UNA MAYOR
INTERVENCIÓN ESTATAL
EL ESTADO-GUARDIÁN DIO PASO
AL ESTADO-PROTAGONISTA
DEL ESTADO-
PROTAGONISTA AL DEBATE
SOBRE SUS FUNCIONES

LOS ECONOMISTAS DEBATEN HOY SI

EL ESTADO DEBE SER MÁS

PROTAGONISTA O BIEN LIMITARSE

A GARANTIZAR EL

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO.


Es la situación
en la que el
mercado no
● FALLOS DE MERCADO hace un uso
eficiente de los
recursos
disponibles.

EL ESTADO ASUME LA RESPONSABILIDAD


DE MEJORAR O DE SUPLIR LAS
SITUACIONES QUE EL MERCADO NO
RESUELVE SATISFACTORIAMENTE.

10
LOS FALLOS DEL MERCADO
- LOS CONSUMIDORES Y LAS EMPRESAS EXPRESAN SUS
PREFERENCIAS DECIDIENDO COMPRAR O VENDER CIERTOS
BIENES Y SERVICIOS A DETERMINADOS PRECIOS.
- EL MERCADO CONSTITUYE UN MECANISMO EFICIENTE, YA
QUE GARANTIZA QUE LO PRODUCIDO ES LO QUE QUIEREN LOS
CONSUMIDORES Y, AL MENOR COSTE POSIBLE.
- EN LA PRÁCTICA NO SIEMPRE ES ASÍ, SE PRODUCEN FALLOS Y
DESAJUSTES, TALES COMO:
LAS
07:
FUNCIONES
DEL
ESTADO: LA
POLÍTICA
ECONÓMIC
POLÍTICA COYUNTURAL: A CORTO PLAZO, PRETENDE ESTABILIZAR LA

ECONOMÍA DE UN PAÍS

POLÍTICA ESTRUCTURAL: A LARGO PLAZO, TRATA DE CREAR CONDICIONES

FAVORABLES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS.


Políticas coyunturales (¿de qué se encargan?

1. La política fiscal: el Estado puede incrementar la actividad económica del país aumentando el
gasto público (construyendo carreteras u ofreciendo más servicios, por ejemplo), o bien
disminuyendo los impuestos para que los consumidores dispongan de más renta para gastar en
consumo y animen de esa forma la actividad empresarial. También en sentido contrario, puede
recortar el gasto público o aumentar los impuestos si el objetivo es frenar la actividad económica.

2. La política monetaria: el Banco Central puede regular la actividad económica mediante la


fijación del tipo de interés o el control de la cantidad de dinero que circula en la economía. En la
zona euro, a la que pertenece España, es el Banco Central Europeo el que decide la política
monetaria.
3. La política exterior: también en este campo puede actuar el Estado a través de la
política comercial, limitando las importaciones o fomentando las exportaciones, o
bien fijando los tipos de cambio, esto es, estableciendo el precio de la moneda
nacional en relación con las monedas extranjeras.

4. La política de rentas o política de precios y salarios: si es necesario, el Estado


puede limitar el precio de determinados productos, frenar los salarios de los
funcionarios, o bien fijar unos márgenes máximos de subidas de salarios. Con estas
medidas se pretende controlar la evolución de las rentas de la economía y su
incidencia sobre la estabilidad de precios.
Políticas estructurales (ejemplos, no saber deficiones)
Son políticas de mayor alcance y que, por tanto, requieren más tiempo para
producir los efectos deseados.
1. Modernización o reorganización de un sector de la economía, mediante
la inversión en tecnología, ayudas para la reestructuración, etc.
2. Planificación indicativa, mediante la elaboración de planes que fijan
objetivos y prioridades para el futuro y que orientan todas las actuaciones
económicas.
3. Política de nacionalizaciones o privatizaciones, ejerciendo de empresario
mediante la adquisición de empresas, total o parcialmente, o vendiendo al
sector privado empresas que son públicas.
08: La política
económica y
los valores
de una
sociedad
● ECONOMÍA POSITIVA: análisis económico
que describe cómo es la realidad económica
y/o predice cómo podría variar en respuesta a
determinados acontecimientos.

● ECONOMÍA NORMATIVA: conjunto de


proposiciones, que incluye juicios de valor,
sobre la conveniencia de adoptar determinadas
medidas para mejorar la realidad económica.
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

● INDICA SI SE REFIEREN A PROPOSICIONES NORMATIVAS O POSITIVAS


Y JUSTIFICA LA RESPUESTA.
○ EL DESCENSO DEL PRECIO DE UN BIEN NORMAL AUMENTARÁ
SU DEMANDA.
○ EL ESTADO TENDRÍA QUE CONTROLAR MÁS LAS
EXTERNALIDADES NEGATIVAS DE LAS EMPRESAS.
○ LAS INVERSINES EN CAPITAL HUMANO Y EN I +D MEJORAN LA
PRODUCTIVIDAD
○ HABRÍA QUE AUMENTAR EL GASTO DE EDUCACIÓN EN ESPAÑA.
● Positiva
● Normativa
● Positiva
● Normativa
EL ESTADO
09: DEL
BIENESTA
R
9- EL ESTADO DE BIENESTAR
¿QUÉ ES EL ESTADO DEL BIENESTAR?

1. MODELO POLÍTICO – ECONÓMICO EN EL QUE EL ESTADO

BUSCA SUSTENTAR SERVICIOS CUMPLIENDO CON LOS

DERECHOS SOCIALES A LA MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS

POSIBLES.

2. BUSCA LA MAYOR ATENCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIA

ECONÓMICA DE MANERA EQUITATIVA PARATODAS LAS

PERSONAS. ESTO LO LOGRA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN


ASPECTOS QUE ABARCA:
● Sanidad y educación gratuitas
● Prestaciones por desempleo, incapacidad laboral…
● Pensiones
○ Contributivas (se ha cotizado de forma suficiente)
○ No contributivas (no se ha cotizado de forma suficiente)
● Ayudas a los más necesitados: asistencia social a dependientes, población sin
recursos, subsidios desempleo, viviendas de protección pública, becas, ayudas
sociales
LOS BENEFICIARIOS DEL ESTADO DE
BIENESTAR
● EL GASTO SOCIAL TIENE TRES TIPOS DE DESTINATARIOS:

1. LOS GASTOS POR PRESTACIONES DE CARÁCTER CONTRIBUTIVO.


Sus beneficiarios son quienes han contribuido previamente con sus cotizaciones
a la Seguridad Social durante un determinado período de tiempo.
Se incluyen pensiones, prestación por desempleo, o por incapacidad laboral….
2, El segundo grupo de gastos lo forman las PRESTACIONES DE CARÁCTER
UNIVERSAL, como la educación y sanidad, dirigidas toda la población que solo
requieren que el beneficiario las solicite.

3, El tercer grupo de gastos es del de las PRESTACIONES DE CARÁCTER


COMPENSATORIO destinadas a los colectivos sin recursos, personas dependientes,
etc. Este caso es el que más incide en la equidad, por sus funciones de asistencia
social hacia los sectores menos favorecidos.
EL FUTURO DEL ESTADO DE BIENESTAR
● ALGUNOS ECONOMISTAS PLANTEAN LA DUDA SOBRE LA
FINANCIACIÓN FUTURA DEL ESTADO DE BIENESTAR.
● LA RAZÓN DE ESTE CUESTIONAMIENTO ESTÁ EN EL RÁPIDO PROCESO
DE ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN LOS PAÍSES
DESARROLLADOS, QUE SE EXPLICA POR EL AUMENTO DE LA
ESPERANZA DE VIDA Y LA BAJA TASA DE NATALIDAD. SE PLANTEA UN
DOBLE PROBLEMA:
A. El primero es el aumento de la TASA DE
DEPENDENCIA, o cociente entre la población
dependiente (mayores de 64 años y menores de 16
años) y la población en edad de trabajar (entre 16 y 64
años).

B. El segundo problema es el AUMENTO DE LAS


NECESIDADES SANITARIAS, porque cuanto más
tiempo vivan las personas, más servicios sanitarios y
de apoyo a personas dependientes se requerirán.
LAS CLAVES DEL MANTENIMIENTO DEL
ESTADO DE BIENESTAR
● Un factor clave para garantizar el Estado de bienestar es el crecimiento económico y la
creación de empleo. Pero no solo porque tener trabajo o no tenerlo provoca desigualdad,
sino porque el aumento del empleo fortalece el Estado de bienestar y su disminución lo
debilita.
● Cada nuevo contrato de trabajo genera ingresos para el Estado en forma de impuestos y
cotizaciones a la Seguridad Social.
○ Por el contrario, cada nuevo DESEMPLEADO genera dos consecuencias: una, que
no cotiza, y otra, que se convierte en demandante de subsidio de paro. Por tanto, el
Estado no solo deja de recibir, sino que además tiene que pagar.
● Por ello, el aumento del empleo es una de las claves en el mantenimiento del
Estado de bienestar. La otra clave es la solidaridad, desde los que más pueden
contribuir hacia los que más lo necesitan, y de los que trabajan hacia los que
están en paro o ya se han jubilado.

Instructions for use
In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide.

You are allowed to:


- Modify this template.
- Use it for both personal and commercial projects.

You are not allowed to:


- Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
- Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
- Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
- Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
- Acquire the copyright of Slidesgo Content.

For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
In order to use this template, you must be a Premium user on Slidesgo.

You are allowed to:


● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.

You are not allowed to:


● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.

For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Fonts & colors used
This presentation has been made using the following fonts:

Lilita One
(https://fonts.google.com/specimen/Lilita+One)

Didact Gothic
(https://fonts.google.com/specimen/Didact+Gothic)

#ffffff #81b9c3 #e2855a #f1cd91 #baaa86 #16343f

#5b484a #92a762 #88715f #f7b267


Storyset
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick the
background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost your
presentation. Check out How it Works.

Pana Amico Bro Rafiki Cuate


Use our editable graphic resources...
You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource
and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want.
Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE

PHASE 1

Task 1

Task 2

PHASE 2

Task 1

Task 2

JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL

PHASE
1

Task 1

Task 2
...and our sets of editable icons
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons

También podría gustarte