Está en la página 1de 9

Relaciones intersemióticas

Martinec & Salway (1999). A system for image-text relations in new


(and old) media.

Por Cristian Aravena Castro , 2012


Valparaíso
Agenda

 Introducción
 Marco teórico
 Relaciones intersemióticas
 La propuesta
 Comentarios finales
 Referencias bibliográficas
Introducción

 Tema y campo de investigación

 Problema y pregunta de investigación

 Objetivo e Hipótesis

 Marco teórico y marco metodológico

 Resultados
Marco teórico

 Halliday y Hasan (1976)


 Halliday (1985; 1994)
 van Leeuwen (1991)
 Martin (1992; 1994)
 O`Toole (1994)
 Lemke(1998)
 Martinec (1998 a; 1998 b)
 Royce (1998)
 O`Halloran (1999)
Relaciones intersemióticas

 Sistemas temáticos
 Patrones semánticos

 Formalismo matemático
 Metáfora semiótica

 Relaciones léxico-cohesivas (relaciones de sentido)


 Relaciones componenciales
 Relaciones de sentido y disposición

 Cohesión componencial
 Cohesión léxica

 Conjunción
 Conjunción lingüística
 Conjunción intersemiótica

 Relaciones entre las clausulas en la clausula compleja


 Relación textual
 Relaciones lógico-semánticas

 Relaciones conjuntivas
La propuesta

 Sistema generalizado de relaciones texto-imagen.


 Géneros del discurso multimodal
 Dos tipos de relaciones
 Estatus
 Lógico semánticas

 TT
Comentarios finales

 Comparación de analistas humanos y análisis


computacional
Referencias bibliográficas

 Royce, T. (1998). Synergy on the page: exploring


intersemiotic complementarity in page-based
multimodal text, JASFL Occasional Papers 1(1): 25–50.

También podría gustarte