Está en la página 1de 12

COLEGIO SANTA GEMMA

GALGANI
INICIAL – PRIMARIA -
ÁREA: CIENCIAS
SECUNDARIA
" Año del ASIGNATURA:
Fortalecimiento de la Soberanía

MOVIMIENTO FÍSICA
Nacional "

VERTICAL DE
CAÍDA LIBRE

Secundaria PROF. JUAN
MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE
El Movimiento Vertical de Caída Libre (MVCL), es un movimiento rectilíneo pero en sentido
vertical en donde el cuerpo se encuentra bajo la acción del campo gravitatorio.

Características:
• Los objetos describen una trayectoria vertical
• Los objetos se mueven bajo la influencia de la
gravedad
• Sin presencia de la acción del aire, todo cuerpo
sometido al vacío queda bajo la acción de una
aceleración, que es la aceleración de la gravedad (g)
• La aceleración de la gravedad en la Tierra se estima
9,8 m/s2, pero para fines de cálculos usados 10 m/s 2
• Aristóteles afirmaba que los cuerpos pesados caían
mas rápido que los livianos, pero Galileo afirmó que
los cuerpos sin presencia del aire caen a la misma
velocidad siempre, quedando demostrando en 1971 en
la misión Apolo 15, un astronauta en la Luna (donde
no hay aire) dejo caer un martillo y una pluma,
cayendo ambos al mismo tiempo.
FÓRMULAS
MRUV Caída Lbre
Aceleración

𝒗𝒇 − 𝒗𝒐 𝒎 𝒎
𝒈=𝟗 , 𝟖 =𝟏𝟎
𝒂= 𝒔
𝟐
𝒔
𝟐
𝒕
Velocidad

𝒗𝒇 =𝑽𝒐 ± 𝒂. 𝒕 𝐕 𝒇 =𝑽𝒐 ± 𝒈 . 𝒕
𝒗𝒇 =𝑽𝒐 +𝒂 . 𝒕 (𝒎𝒐𝒗 . 𝒂𝒄𝒆𝒍𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐 ) 𝐕 𝒇 =𝑽𝒐 +𝒈 . 𝒕 ( 𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂)
𝒗𝒇 =𝑽𝒐 − 𝒂 . 𝒕 (𝒎𝒐𝒗 . 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒄𝒆𝒍𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐 ) )

𝒗𝒇 𝟐=𝒗𝒐 𝟐 ± 𝟐 . 𝒂 . 𝒅 𝑽𝒇 𝟐 =𝒗𝒐 𝟐 ± 𝟐 . 𝒈 . 𝒉
MRUV Caída Lbre
Distancia

.t .t

𝒂.𝒕 𝟐 𝒈 .𝒕 𝟐
𝒅 =𝒗𝒐 . 𝒕 ± 𝒉=𝒗𝒐 . 𝒕 ±
𝟐 𝟐

(si parte del reposo) 𝒈 .𝒕 𝟐


𝒉=
𝟐
Donde:
= aceleración tiempo de tiempo de Altura máxima
= Velocidad inicial subida-bajada vuelo
= Velocidad final
= tiempo 𝒗𝒐 𝟐𝒗𝒐 𝑽𝒐𝟐
𝒕 𝒔 =𝒕 𝒃= 𝒕𝒗 = 𝒉𝒎á 𝒙 =
= Altura
hmax= Altura máx. 𝒈 𝒈 𝟐𝒈
tv= tiempo de vuelo
FRASES USADAS EN CADA LBRE

Se deja caer

Se lanza

Se arroja

Cae al suelo

Un cuerpo en caída
libre
EJERCICIOS
fuerza
caen , por que están afectados por la ................
1. Los cuerpos ..........
Tierra .
de atracción de la ...............

2. Según Aristóteles los cuerpos de mayor peso más


.......... son atraídos ..........
fuertemente por la tierra.
libre
3. Un cuerpo se encuentra en caída ............ , cuando al moverse solo se ve
peso .
afectado por su propio .............

4. Las trayectorias que puede tener un cuerpo en caída libre son:


Vertical
a) ...................... .
Parabólico
b) ...................... .
Semicircunferencial
c) ...................... .
gravedad 𝟏𝟎 𝒎/ 𝒔𝟐
5. El valor promedio de la aceleración de la ............... es de ………........ , el cual
𝟐
cambio 𝟏𝟎 𝒎/
provoca una disminución o un …………..... de la velocidad a razón de ………..... por 𝒔
cada 𝒔𝒆𝒈
.......... transcurrido.
es negativa
6. Un cuerpo en caída libre vertical, cuando sube ....................... su velocidad y
es positiva su velocidad.
cuando baja .....................
𝟏𝟎 𝒔
7. Si un cuerpo demora 10 s en subir, el tiempo de bajada será de …....... y su
𝟐𝟎 𝒔 .
tiempo de vuelo ……......
𝟐
8. El tiempo de vuelo y altura máxima 𝑽𝒐
respectivamente se da como: 𝒈 𝒈
máxima
9. Cuando un cuerpo alcanza su altura …………….... , en un lanzamiento vertical, su
velocidad es cero.
10. Si: g = 10 m/s2 indique el valor de las velocidades en cada caso: 𝐕 𝒇 =𝑽𝒐 ± 𝒈 . 𝒕

𝒎 𝒎
𝟏𝟎 𝟐𝟓
𝒔 𝒔

𝒎 𝒎
𝟒𝟎 𝟑𝟓
𝒔 𝒔
11. ¿De qué altura debe caer un cuerpo para que llegue a tierra
luego de cuatro segundos?
a) 100 m b)80 m c)60 m d) 40 m e) 20 m
𝒎 𝟐
𝟏𝟎 (𝟒 𝒔)
𝒈 .𝒕 𝟐
→ 𝒉=𝟖𝟎 𝒎
𝟐
𝒉= 𝒔
𝒉=
𝟐 𝟐

12. Del gráfico, determina «H» si el objeto se lanza hacia abajo con 5 m/s y si t AB = 3s
(g = 10 m/s2). 𝒎
𝒈 .𝒕 𝟐 𝟏𝟎 .(𝟑 𝒔 )𝟐
a) 30 m
( )
𝟐
𝒉=𝒗𝒐 . 𝒕 ± 𝒎 𝒔
𝒉= 𝟓 . (𝟑 𝒔 )+
b) 60 m 𝟐 𝒔 𝟐
c) 70 m
d) 50 m
→ 𝒉=𝟏𝟓 𝒎+𝟒𝟓 𝒎 → 𝒉=𝟔𝟎 𝒎
e) 45 m
13. Un proyectil es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de
20 m/s. ¿Qué velocidad tendrá cuando ascienda 15m?(g = 10 m/s 2)
a) 5 m/s b)10 m/s c) 15 m/s d) 8 m/s e) 1 m/s
𝟐 𝒎 𝟐 𝒎
𝑽𝒇 =(𝟐𝟎 ) −𝟐 . 𝟏𝟎 𝟐 . 𝟏𝟓 𝒎
𝑽𝒇 𝟐 =𝒗𝒐 𝟐 ± 𝟐 . 𝒈 . 𝒉 𝒔 𝒔
𝒎
𝑽𝒇 =√ 𝟒𝟎𝟎− 𝟑𝟎𝟎 →𝑽𝒇 =𝟏𝟎
𝒔
14. Un proyectil es lanzado hacia arriba como muestra la figura.
Calcula el valor de «H». (g = 10 m/s2) 𝒎
𝟑𝟎 − 𝟐𝟎 𝒎 / 𝒔
a) 5 m 𝑽𝒐 − 𝑽𝒇 𝒕=
𝒔 → 𝒕=𝟏 𝒔
b) 10 m 𝒕 = 𝒎
𝒈 𝟏𝟎 𝟐
c) 15 m 𝒔

( )
𝒎 𝒎
d) 20 m
( )
𝟑𝟎 +𝟐𝟎
𝒗𝒐+ 𝒗𝒇 𝒔 𝒔
e) 25 m 𝒉=
𝟐
.𝒕 𝒉=
𝟐
.𝟏 𝒔
→ 𝒉=𝟐𝟓 𝒎

15. Un objeto es lanzado hacia arriba con una velocidad de 60 m/s. ¿Al cabo de
cuánto tiempo el cuerpo alcanzará la máxima altura? (g = 10 m/s 2)
a) 4 s b)6 s c)8 s d) 10 s e) 12 s
𝒗𝒐 𝟔𝟎 𝒎/ 𝒔
𝒕 𝒔= 𝒕 𝒔= 𝟐
→ 𝒕 𝒔 =𝟔 𝒔
𝒈 𝟏𝟎 𝒎/ 𝒔
16. Un proyectil se dispara con una velocidad de 80 m/s hacia arriba. Determina
cuánto tarda en regresar a su nivel de lanzamiento. (g = 10 m/s 2)
a) 12 s b)16 s c)14 s d) 20 s e) 18 s

𝟐𝒗𝒐 𝟐(𝟖𝟎
𝒎
)
𝒕𝒗 = 𝒕𝒗 =
𝒔
→ 𝒕 𝒗 =𝟏𝟔 𝒔
𝒈 𝒎
𝟏𝟎 𝟐
𝒔
1. Se suelta una piedra desde cierta altura. Determinar la
velocidad que adquiere la piedra luego de 2s.
a) 15m/s b) 25 c) 20 𝐕 𝒇 =𝑽𝒐 ± 𝒈 . 𝒕
d) 10 e) 30
2. Un cuerpo se suelta desde cierta altura pero llega al piso luego
de 3s, determine la velocidad con la que llega al suelo.
a) 10m/s b) 20 c) 25 𝐕 𝒇 =𝑽𝒐 ± 𝒈 . 𝒕
d) 30 e) 35
3. Un cuerpo es lanzado hacia abajo con 20m/s. Luego de 4s
determine su rapidez. 𝐕 𝒇 =𝑽𝒐 ± 𝒈. 𝒕
a) 60m/s b) 40 c) 50
d) 80 e) 20
4. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia abajo con una velocidad de
20m/s, luego de qué tiempo su velocidad será de 80m/s. (g = 10m/s2) 𝑽𝒇 − 𝑽𝒐
𝒕=
a) 2s b) 4 c) 6 𝒈
d) 8 e) 10
5. Se suelta un objeto desde lo alto de una torre. Si llega al piso al
cabo de 4s, determinar la altura de la torre.
a) 60m b) 45 c) 80 𝒈 .𝒕 𝟐
𝒉=
d) 35 e) 55 𝟐

También podría gustarte