Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y


TECNOLOGICAS
ESCUELA DE MATEMÁTICAS
LICENCIATURA MATEMATICAS
 
TRABAJO N° 1
ASIGNATURA : REDACCION DE INFORME
TEMA : LA IGUALDAD

SEMESTRE: I I
 
REALIZADO POR:
 
Gabriel Abrego 12-706-2005
Joaquín López 8-834-2179
Abdel rodríguez 3-754-861
José Pérez 10-715-2209
 
CODIGO HORARIO: 4271

A CONSIDERACIÒN DEL FACILITADOR:


PROFESOR: SAULO SIDALGO MENA
 
FECHA DE ENTREGA:
23 de SEPTIEMBRE de 2022
 
Introducción
 El derecho igualdad entre hombre y mujer ha sido reconocidos
por las naciones unidas como principio jurídicos universal y
recogidos por las constituciones de los países democráticos
La igualdad

 La igualdad implica un trato jurídico idéntico entre


personas que tengan las mismas condiciones y
situaciones. La equidad comprende un trato justo a las
personas, dando a cada cual lo que le pertenece a
partir del reconocimiento de las condiciones y las
características específicas, por lo tanto, significa
justicia, reconocimiento de la diversidad y eliminación
de cualquier actitud o acción discriminatoria.
 La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado,
empresa, asociación, grupo o individuo le brinda a las personas sin
que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u
otra circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo más
práctico, es la ausencia de cualquier tipo de discriminación. El
derecho a la igualdad es aquel derecho inherente que tienen todos
los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de
disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera
incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de
nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro motivo
Importancia de la Igualdad

 Fundamento teórico de la Igualdad como derecho de


todos los seres humanos.- Conocida por todos, la
igualdad es como un principio básico gracias al que se
concede a todos los individuos las mismas
posibilidades ante los mismos derechos. Este
concepto surge en el siglo XVIII aparejado a otros
valores, La Libertad y La Fraternidad, constituyéndose
como la base sobre la que se ha cimentado nuestra
democracia moderna tal y como la conocemos hoy,
desde La Declaración de Derechos Humanos (1948).
. La igualdad y sus vínculos con el poder político

 podemos decir que la Igualdad, tiene la propiedad de


formar al sistema político a partir de la pluralidad y así,
articular las relaciones sociales desde la diversidad.
Sirve como un mecanismo de control para el Poder en
todos los sentidos, ya que establece las relaciones
sociales y políticas
HISTORIA DE L A IGUALDAD

THOMAS PIKETTY
El camino hacia la igualdad es fruto de luchas y
rebeliones contra la injusticia, y resultado de un proceso
de aprendizaje de medidas institucionales y sistemas
legales, sociales, fiscales y educativos que nos permitan
hacer de la igualdad una realidad duradera.
Desafortunadamente, este proceso a menudo se ve
debilitado por la amnesia histórica, el nacionalismo
intelectual y la compartimentación del conocimiento.
La igualdad, un proceso histórico
La idea de igualdad es un producto histórico, su propia definición ha
cambiado con el tiempo. Algunos creen que se originó en el discurso
religioso, todos los hombres son iguales ante Dios, fue secularizada
por la Ilustración y ha sido generalizada sobre áreas cada vez más
amplias de las relaciones sociales por la revolución democrática de
los dos últimos siglos
 Tipos de igualdad
 Igualdad de género
La igualdad de género busca los mismos derechos para todos.

 Igualdad de oportunidades

La educación pública es uno de los recursos para lograr la igualdad


de oportunidades.
De manera similar, la idea de la igualdad de oportunidades plantea
que todos los seres humanos, sin distinción de su raza, sexo, credo o
nacionalidad, tendrían que venir al mundo con las mismas
oportunidades de crecer, esforzarse y recibir las recompensas de su
esfuerzo, accediendo así al bienestar social y a sus derechos políticos
Igualdad de derechos
Los ciudadanos se someten a la ley de manera voluntaria y
absoluta, porque confían en que las instituciones jurídicas la ejerzan
sin distinciones, razón por la cual se suele decir que “la justicia es
ciega”.

Igualdad social
 Finalmente, la igualdad sociales la condición de total equidad
entre los ciudadanos de un Estado, en el cual gozan de la
satisfacción plena de sus derechos civiles, jurídicos, económicos
y políticos (sus derechos humanos fundamentales) en condición
de iguales
Ejemplos de igualdad
 Un padre que presta atención a todos sus hijos
 Un país que permite a todos sus ciudadanos votar.
 Una empresa que paga a las mujeres y a los hombres el mismo
salario por igual actividad laboral.
 Un sujeto que no discrimina a dos personas por su origen étnico.
 Un debate presidencial que da a todos los candidatos el mismo
tiempo para expresar sus ideas.
 Un profesor que trata con la misma atención a todos sus
estudiantes.
 Un país que permite el libre acceso a la justicia a todos sus
ciudadanos.

También podría gustarte