Está en la página 1de 5

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO HUMANO

FASE 2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS

ESTUDIANTE:
LEYDY TATIANA RUIZ MARTINEZ
CÓDIGO: 1014251325

TUTORA:
MARIANELA RIZZO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


SEDE JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ
SEPTIEMBRE 2022
ENTREVISTA DESDE EL ROL DE FUNCIONARIO
PÚBLICO

• FOTOGRAFIA
MADRE
ENSEÑA
NIÑO
DISCAPACIT
ADO

LINK: https://youtu.be/CkhKcF8pMR4
NIÑAS Y NIÑOS CON DISCAPACIDAD, EXCLUIDOS DE LA EDUCACIÓN EN BOGOTÁ.

 En la ciudad de Bogotá Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad son uno de los
grupos más marginados y excluidos de la sociedad y olvidados por las entidades
gubernamentales, cuyos derechos son vulnerados de manera generalizada. En comparación
con sus pares sin discapacidad, tienen más probabilidades de experimentar las
consecuencias de la inequidad social, económica, y cultural. Diariamente se enfrentan a
actitudes negativas, estereotipos, estigma, violencia, abuso y aislamiento; así como a la falta
de políticas y leyes adecuadas, lo mismo que a oportunidades educativas y económicas.
 Además, la exclusión conlleva a que estos niños, niñas y adolescentes en la adultez tengan
menos probabilidades de trabajar, experimenten problemas de salud y sean más
dependientes de sus familias y de los servicios gubernamentales.
DIAGNOSTICO
PLAN DE DESARROLLO, NORMATIVAS Y SOLUCIONES
ANÁLISIS DE PREGUNTAS

1. ¿Por qué las metodologías participativas aportan en la construcción de políticas públicas?

La participación requiere que los ciudadanos sepan expresar sus necesidades para establecer las prioridades en la
planeación, que exijan total transparencia y que requieren entrenarse para la compleja labor participativa, respecto de
la cual los ciudadanos en forma directa o mediante sus expresiones asociativas inciden en ciertos procesos
gubernamentales definitorios de las políticas públicas. Es decir, por medio de la participación ciudadana, individuos,
comunidades y sectores sociales organizados tienen la oportunidad de intervenir de distintas maneras en la
resolución de determinados asuntos de interés colectivo.

2. ¿Cuáles son los alcances de la participación ciudadana en la planeación para el desarrollo y para la
inclusión-convivencia-paz?

La participación ciudadana es un componente fundamental para la construcción de paz porque contribuye al


diálogo social, fortalece la confianza, promueve la legitimidad y continuidad de los procesos sociales y permite
avanzar en la garantía de derechos, desde una perspectiva incluyente y democrática

También podría gustarte