Está en la página 1de 8

Biodisponibilidad y

farmacodinamia
Biodisponibilidad
Cantidad de fármaco que llega en forma activa a la
circulación sistémica y la velocidad a la que accede a ésta,
es decir, la fracción de medicamento capaz de llegar al
lugar de acción.
De=BxDa
De=BxDa (en donde De es la dosis eficaz, B la
biodisponibilidad y Da la dosis administrada).
Farmacodinamia
Es el estudio del mecanismo de acción de los fármacos y
sus efectos bioquímicos y fisiológicos sobre un organismo;
es el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción
de un fármaco.
Efectos en el organismo
Efecto primario: Es el efecto fundamental terapéutico
deseado de la droga. 

Efecto placebo: Son manifestaciones que no tienen


relación con alguna acción realmente farmacológica.

Efecto indeseado: Cuando el medicamento produce otros


efectos que pueden resultar indeseados con las mismas
dosis que se produce el efecto terapéutico.
Dosis
Es la cantidad de una droga que se administra para lograr
eficazmente un efecto determinado.
REFERENCIAS
Eugenia,R.,(sf) Bioequivalencia,biodisponibilidad y EFG, El sevier.

Palma.J.,(sf) Medicamentos genericos,biodisponibilidad y bioequivalencia. Recuperado de:


https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1998-134-4-491-494.pdf

Viroga.F.,(2013) Farmacodinamia. Recuperado de: http://


www.farmacologia.hc.edu.uy/images/stories/Farmacodinamia.pdf

Comité de Especialidades Farmacéuticas (1998). Directriz sobre la investigación de


biodisponibilidad y bioequivalencia. Londres: Agencia Europea para la Evaluación de
Medicamentos..

También podría gustarte