Está en la página 1de 16

CIENCIA Y

CULTURA
TRANSFORMACIONES DE LA CULTURA ESCRITA EN LA
ERA DIGITAL
CULTURA ESCRITA EN LA ERA
DIGITAL
 La lengua es un sistema de comunicación que tiene normas.
 Las lenguas cambian.
 La cultura escrita está influenciada por las nuevas tecnologías.
 Los nativos digitales tienen infinitas posibilidades para interactuar y compartir conocimientos.
 Nuevas formas de expresión: chats, blogs, mensajes de texto, correos electrónicos.
TODO CAMBIO PROVOCA:
POSITIVO NEGATIVO

Intercambios culturales a través de textos, Se genera un tipo de comunicación impersonal.


productos audiovisuales y fotográficos que permiten Nuevas formas de escritura, símbolos y figuras.
abrir la mente del hombre hacia otros mundos sin
necesidad de trasladarse.
Interacción mediante redes sociales. Mayor información en poco tiempo no se da
importancia a la redacción del mensaje.
Se logra conseguir información en tiempo real de Pierde la capacidad de análisis, creación y
los sucesos del mundo. composición se puede tomar ideas ajenas por la
facilidad que brinda el internet.
La escritura un medio de comunicación instantánea. Esta nueva era digital ha distanciado y cambiado las
relaciones familiares.
FENÓMENOS SEMÁNTICOS

EUFEMISMOS DISFEMISMOS

NEOLOGISMOS Y
PRÉSTAMOS
IDIOMÁTICOS
EUFEMISMOS
 Proviene del griego eu, que significa bien o bueno y phemi, hablar a decir.
 Un eufemismo es una expresión aceptada como correcta que sustituye a otra
considerada vulgar.
 Se utilizan para evitar crear malestar en un grupo específico o personas.
 En el ámbito del periodismo son criticadas pues se cree que disimulan los
problemas u ocultan información.
FRASE O PALABRA EUFEMISMO

Secuestro Tener en su poder

Despedir a un empleado Reducir el número de empleados

Víctimas civiles de guerra Daño colateral

Subir precios Reajuste de precios

Despido sin costo para el empresario Flexibilidad en el despido

Atentado Acción armada

Soborno Tráfico de influencias

País pobre País en vías de desarrollo


DISFEMISMOS
 Proviene del prefijo griego dis, entendido como mal o malo y de phemi, que significa hablar o
decir.
 Se trata de una expresión que reemplaza a otro y se utiliza para nombrar personas, objetos,
lugares, etc., de manera peyorativa o negativa con el objetivo de disminuir su categoría,
ridiculizar o ser sarcástico.
 Las redes sociales utilizan este recurso para burlarse o desprestigiar a algo o alguien.
 El meme es un recurso con fines humorísticos o burlescos.
NEOLOGISMO Y PRÉSTAMOS
IDIOMÁTICOS
 Neologismos: son nuevos términos.
 En nuestro ámbito actual los neologismos más comunes pertenecen al ámbito
de la computación y virtualidad.

 Préstamos idiomáticos-extranjerismos: son fenómenos de interferencia


lingüística en los que una lengua toma un elemento lingüístico de otra, por
influencia cultural.

También podría gustarte