Está en la página 1de 11

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Presentado por :
YESICA MARIA CORRALES ORTIZ
 
 
Docente tutor
Dr. JAIRO SERNA RESTREPO
 

 
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRIA EN TRIBUTACIÓN XIII COHORTE
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
2022-2
TITULO DE LA PROPUESTA

Estudio comparado de los aportes formativos en "cultura de la


contribución" de las facultades de ciencias económicas adscritas a
universidades públicas y privadas del occidente colombiano. Vigencia
2020-2022.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Al revisar los planes de estudios de los programas académicos de pregrado adscritos a las facultades de ciencias económicas
de algunas universidades públicas y privadas del occidente colombiano, y específicamente, aquellas que cuya sedes se
encuentran en departamentos como: Quindío, Risaralda y Caldas, no se evidencia que en sus mallas curriculares se
contemple la cátedra de la “Cultura de la Contribución” como fundamento teórico y práctico para afianzar la enseñanza de
temáticas relacionadas con el tema de contribución, las cuales son fundamentales para todo profesional graduado de las áreas
económicas.

1.Síntomas 2. Causas 3.Pronóstico 4. Control al pronostico


No se evidencia Falta de inclusión de la Incumplimiento al Diseñar un Syllabus que
formación en cátedra de Cultura de artículo 95 de la integre las temáticas
Cultura de la la Contribución en las Constitución y a los pertinentes para enseñar a
Contribución mallas curriculares de deberes ciudadanos de nivel
las universidades los colombianos.
objeto del estudio.

1.Síntomas 2. Causas 3.Pronóstico 4. Control al pronostico


No existe la cátedra Desconocimiento sobre Vacíos de formación en Diseño de un curso virtual que de
de la Cultura de la el tema tributación para los respuesta a la necesidad de
Contribución en las profesionales del área formación en Cultura de la
universidades de la contable y Contribución,
muestra. administrativo,

No se evidencia un Falta de propuestas Desconocimiento sobre Diseño y elaboración de un


micro currículo, curriculares en el área la importancia del deber micro currículo integrado
syllabus o relacionado con por cuatro unidades
documento contribuir como temáticas y diseñado con
temático para colombiano en cancelar ayudas educativas digitales
desarrollar la cadera los impuestos y con ellos para ser ofertado en la
de la Cultura de la generar la seguridad modalidad virtual a las
Contribución fiscal para el Estado instituciones objeto del
colombiano. estudio.
OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar un estudio comparado de los aportes formativos que en "Cultura de la Contribución",


las facultades de ciencias económicas adscritas a universidades públicas y privadas del
occidente colombiano vienen desarrollando desde la vigencia 2020 hasta el año 2022 a
través de la indagación web de los planes curriculares de los programas e instituciones
objeto del presente estudio

Objetivos específicos:
 Señalar las normas y reglamentos relacionados con la “Cultura de la Contribución”.
 Caracterizar los aportes que en formación de profesionales desarrollan universidades
públicas y privadas en el occidente colombiano.
 Diseñar un Syllabus que estandarice la formación en “Cultura de la Contribución” para ser
implementado en la modalidad virtual por las universidades objeto del estudio.
 Diseñar un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) para ofrecer el curso de “Cultura de la
Contribución” a las instituciones objeto del Estudio.
ASPECTOS METODOLÓGICOS

Para desarrollar este trabajo se apela al modelo metodológico denominado: Teoría


Fundamentada (Grounded Theory)

Enfoque investigativo
Esta investigación corresponde al enfoque cualitativo dado que se parte de las experiencias de
las personas, como insumo para la comprensión del fenómeno de cultura de la contribución.

Alcance de la investigación
Esta investigación comprende el análisis interpretativo con énfasis en la construcción teórica a
partir de las experiencias de los decanos de las facultades de Ciencias Económicas y
administrativas en las siguientes universidades del Eje Cafetero: Universidad del Quindío,
Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad de Caldas, Universidad de Manizales,
universidad Libre de Pereira, Universidad EAFIT.
Método

El método que se utilizará será el un estudio fenomenológico experiencial ya que se parte


de la praxis hacia la estructuración de una propuesta teórica a través de la revisión de
insumos narrativos suministrados por la población, como también el método
fenomenológico, ya que se estudia un fenómeno concreto como lo es la Cultura de la
Contribución en el ámbito de Educación Superior
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo se enmarca en la línea de investigación: Tributación e impacto


social

En esta línea, es donde existe el espacio académico e investigativo


para desarrollar “La exploración conceptual sobre las relaciones
tributación y sociedad desde la confrontación igualmente de lo público
y lo privado, … lo cual, “permitirá abordar hipótesis de trabajo que
consoliden los aportes que las ciencias y disciplinas como: el derecho,
la economía, la administración, la contabilidad entre otras”…
(Universidad de Manizales, 2022).
Contribución a la línea de investigación de la Maestría

La fundamentación teórica y práctica de los temas por desarrollar en relación


con la Cultura de la Contribución” y el desarrollo de la cátedra en este ámbito se
constituye en una base epistemológica que apoyará la maestría en Tributación
de la Universidad de Manizales, guiando las reflexiones desde la formación del
ser en el cuidado de lo público a través del entendimiento de su deber como
contribuyente para generar desarrollo y el establecimiento de la política
económica y fiscal, bajo criterios de equidad y eficiencia en pro del bien común
de todos los colombianos.

Coherente con lo anterior, los productos que se generen a


través del presente esfuerzo investigativo académico
estarán coadyuvando a la formación en Cátedra de la
Cultura de la Contribución y aportando con ello a la
elaboración de propuestas investigativas aplicadas al
contexto de lo público y lo privado.
Resultados esperados

Se aspira capacitar inicialmente a 6 grupos de aproximadamente 20 estudiantes por cada


grupo con el apoyo de las siguientes instituciones: Universidad del Quindío, Universidad
Tecnológica de Pereira, Universidad de Caldas, Universidad de Manizales, universidad Libre
de Pereira, Universidad EAFIT (Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico)
con la cátedra denominada: “Cultura de la Contribución”.
 

Productos de investigación

Se pretende diseñar un curso virtual a manera de Syllabus con el cual se pueda enseñar a
estudiantes universitarios la “Cultura de la Contribución” en las universidades objeto del
estudio.
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Meses
Periodo: Octubre del 2022 a septiembre de 2023
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Revisión documental / Bibliográfica
Agrupar los hechos estudiados en la revisión documental
en categorías.
Elaboración de las matrices de análisis, para reagrupar y
relacionar los datos obtenidos.
Triangulación de los datos como fase final
                       
Diseño de Syllabus y curso virtual sobre cultura de la
contribución. Participación en un evento de carácter
nacional.                        
Presentación de artículo para publicar en una revista
categoría publindex B como mínimo. Presentación del
informe final.
 

También podría gustarte