Está en la página 1de 22

Istricardopalma.edu.

pe
01

DIETA PARA
ESTREÑIMIENTO
DIARREA Y ASMA
OBSTETRA FANNY NAVARRO AVALOS
02
Estreñimiento
 Los hábitos de
evacuación son
diferentes e n cada persona.
 Estreñimiento: 3 evacuaciones o
menos/semana o heces duras
difíciles de expulsar.
 Afecta a casi todas las personas en
algún mome nt o de la vida
03
Principales causas
 Dieta pobre en fibra
 Cambio de hábitos dieta, ejercicio,
viajes…
 Sedentarismo
 Poca ingesta de líquidos
 No hacer caso al impulso de
defecar
 Medicación (analgésicos,
antidepresivos…)
04
Consecuencias del estreñimiento (1)
05
Dieta rica en fibra
06
Dieta rica en fibra
07
Dieta rica en fibra
08
Dieta rica en fibra
09
Ingesta líquidos
10 DIARREA
AUMENTO DEL NÚMERO DE LAS
DEPOSICIONES TOMANDO COMO
REFERENCIA SU RITMO INTESTINAL
• NORMAL
MECANISMO DEFENSIVO

CAUSAS
GASTROENTERITIS VÍRICA
TOXIINFECCIONES ALIMENTARIAS
• INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS
EFECTO SECUNDARIO POR FÁRMACOS
ENFERMEDADES
11
MEDIDAS DIETÉTICAS
EVITAR

ALIMENTOS CON MUCHA FIBRA Y FLATULENTOS

ALIMENTOS MUY ESPECIADOS, AZUCARADOS Y SALADOS

ALIMENTOS GRASOS Y GRANDES CANTIDADES


12
DIETA LÍQUIDA
• EVITA LA DESHIDRATACIÓN

• PEQUEÑOS SORBOS CADA


10 MINUTOS.

• LÍQUIDOS ADECUADOS: AGUA,


SUERO ORAL


13

Nutrición en bronquitis aguda,


asma
bronquial y EPOC
14 Definición de
asma
que producen una
hiperreactividad bronquial que produce espasmo , de curso episódico, con
Es una yinflamación
sibilantes, opresión torácica crónica de nocturno, que remite
tos , a predominio
las vías respiratorias,
espontáneamente o con tto.
15 Factores de riesgo entre asma y
alimentación
 Supresión de la lactancia antes del cuarto mes
de vida.
 La alimentación con leche de vaca.
 La ablactancia precoz.
 la introducción de huevo y mariscos en
edades tempranas de la
vida.
16 Dieta en paciente asmático
Reducir la ingesta de sodio (baja de sal) . El sodio
pueden exacerbar las respuestas del sistema inmune, desencadena
los síntomas del asma.

Reducir consumo de grasas saturadas. carnes


rojas, carnes procesadas, leche entera, bocadillos procesados y
alimentos fritos aumentan la aparición de los síntomas del asma.

Evita consumir platos fritos o los que se preparan


en mantequilla

Evita los alimentos altamente procesados como las


papas fritas, galletas, sopas enlatadas y arroz instantáneo y los
platos de pasta.
17 Dieta recomendada
Consumir grasas saludables (polinsaturadas ) como los
ácidos grasos del omega 3 (encontrados en los pescados grasos, aceite de canola,
semillas de lino y nueces) en lugar de grasas saturadas.

Consume fuentes de proteína magra como el pescado, la


pechuga de pollo o legumbres y sustituye la leche entera con leche descremada baja en
grasa

Come frutas y verduras con frecuencia ya que


proporcionan una gran variedad de nutrientes beneficiosos y son típicamente bajos
en sodio

Elige alimentos bajos en contenido de grasa saturada y, al


cocinar o salir a cenar, opta por los alimentos al vapor, al horno o a la parrilla

Busca con mayor frecuencia alternativas más saludables de


grasa como el aceite de oliva, aceite de canola, almendras, nueces y semillas de lino.
18 Asma y obesidad

Existe relación Existen estudios


causal entre asma De ?
y la obesidad??

La obesidad precede y predice el asma

a mayor obesidad mayor severidad del asma

Mayor prevalencia de asma no alérgico y


obesidad

Perdida de peso y mejoría de la crisis asmática

Tipo particular de asma en mujeres obesas con


menarquia precoz.
19 Alimentos aconsejados para el asma
Alimentos ricos en magnesio como cacao en polvo, pepas de
girasol, almendras, anacardos, avellanas, cacahuetes, pimiento rojo
(espinacas, plátanos, etc.;
ricos en quercetina, manzanas, cebollas, uvas, té; ricos en vitamina C
y antioxidantes, naranja, limón, pomelo, mandarina, fresas, kiwi, frutas en
general, ensaladas, etc.;
pescados azules, anchoas, sardinas, salmón, verdel o caballa,
chicharro o jurel; aceite de oliva virgen y de frutos secos ricos en ácidos
grasos monoinsaturados;
con alto contenido en vitaminas del grupo B, hígado de ternera,
verduras de hoja verde, legumbres, levadura de cerveza, pimentón rojo
(páprika), etc.; alimentos picantes con capsaicina como guindillas;
la cafeína suele dilatar los tubos bronquiales.
20 Alimentos desaconsejados para el asma
Todas las grasas saturadas, queso, mantequilla, margarina,
embutidos, carnes grasas, lácteos enteros con toda su grasa, chocolates que
contienen manteca de cacao; reducir el aporte de sodio, muy recomendado,
embutidos, jamón cocido o curado, quesos de todo tipo, pan, conservas de
pescado, apio, perejil, berros, conservas en general, etc.;, soja, colza, maíz,
cártamo; leche de vaca, algunos asmáticos mejoran en cuanto se retira y lo mismo
sucede con las comidas de los restaurantes chinos por el glutamato
monosódico, y las bebidas de cola;
no tomar bebidas que pueden llevar sulfitos como vino, sidra o cerveza, y
evitar los aditivos en la lista de ingredientes de los alimentos,
sobre todo tartrazina (E-102) y antioxidantes como el BHA y BHT
¡GRACIAS!
SÉ UN PROFESIONAL EN SALUD
SÉ IRP

También podría gustarte