Está en la página 1de 5

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la Universalidad de la Salud”



I Programa Nacional de Diversificación
Productiva
TÉRMINOS DE REFERENCIA

I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO


Programa Nacional de Diversificación Productiva

II. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN


Contratación del servicio de tasación de los inmuebles identificados por el Programa
de Diversificación Productiva para la promoción de la inversión privada
correspondiente al proyecto de Mercados de abastos municipales para la
Municipalidad Distrital de San Jerónimo Provincia y departamento de Cusco, bajo la
modalidad de Proyectos en Activos, Ley 1362, Decreto Legislativo que regula la
Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y
Proyectos En Activos.

III. FINALIDAD PÚBLICA


Contribuir en la promoción de la gestión de las inversiones privadas bajo la
modalidad de Proyectos en Activos (Ley N° 1362) para la mejora de la infraestructura
de mercados de abastos, con la finalidad de impulsar y fortalecer las capacidades en
la gestión administrativa y operativa, según los planes, objetivos y políticas del
Programa Nacional de Diversificación Productiva, buscando así mejorar los servicios
de abastecimiento de productos de primera necesidad en la región de Cusco.

IV. VINCULACIÓN CON EL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

Categoría presupuestaria 9002: APNOP


Producto / proyecto 3999999: Sin Producto
Actividad /acción de inversión /
5003697: Promoción del Desarrollo Productivo
obra
Desarrollo de Proyectos Integrales que involucren
Actividad operativa Infraestructura Productiva Especifica en Comercio
Interno.
META 067
Generación de modelos y mecanismos de
Tarea 8
intervención

V. ANTECEDENTES
Mediante Resolución Ministerial N° 274-2016-PRODUCE, se aprueba el Manual de
Organización y Funciones del Programa Nacional de Diversificación Productiva (MOP)
el cual establece como órgano de línea a la Unidad de Promoción, Gestión y Desarrollo
de Infraestructura Productiva.

VI. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN


El Programa Nacional de Diversificación Productiva, de acuerdo al MOP, es
responsable de gestionar e implementar las intervenciones y los proyectos

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Corpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 |
www.gob.pe/produce
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalidad de la Salud”

I Programa Nacional de Diversificación
Productiva
vinculados a infraestructura productiva específica y de servicios de comercialización.
Es por ello que, en atención a sus funciones se requiere la contratación del servicio
indicado en el numeral II de los presentes términos de referencia, a fin de optimizar las
capacidades de gestión operativa y administrativa, acorde con los fines, objetivos y
políticas, buscando elevar los niveles de eficiencia y satisfacción de los usuarios del
Programa Nacional de Diversificación Productiva - PNDP.

VII. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS A REALIZAR


El servicio consta de las siguientes actividades:

7.1 ACTIVIDADES
El trabajo deberá tener las siguientes características:

A. Deberá ser elaborado de acuerdo a las normas que establece el Reglamento


Nacional de Tasaciones y otras normas aleatorias que deben considerarse
para la realización de este tipo de trabajo.
B. Se tendrá en cuenta solo el terreno y, de ser necesario, las obras de
habilitación urbana con las que cuenta los siguientes lugares:

NOMBRE UBICACIÓN EXTENSIÓN ÁREA


DEL TECHADA
MERCADO
Mercado de Provincia de 18, 413.94 MT2 12,514.81 MT2
Vinocanchón Cusco, Cusco

C. El Informe Valuatorio tendrá en consideración el Valor Arancelario como como


referencial y Valor Comercial Promedio como principal, determinado de
acuerdo al estudio de valor del mercado de los terrenos de ese sector de la
ciudad.
D. Copia simple de la partida o Ficha Registral completa y actualizada.
- Copia simple del HR y PU (hoja resumen ypredio urbano del Autovaluo
Municipal de las propiedades).
- Otros documentos de las propiedades obtenidos de los títulos archivados
en la municipalidad o en los registros públicos de ser necesario para el
servicio de tasación de acuerdo a lo que establece el Reglamento Nacional
de Tasaciones.
E. El profesional “tasador” deberá entregar en medio físico y digital, un Informe
Final consolidado de las tasaciones de cada una de las propiedades; los
cuales contendrán la descripción y sustentación de la metodologia utilizada, y
deberá ser elaborada con independencia absoluta de criterio profesional y de
acuerdo a lo establecido en el Reglamento Nacional de Tasaciones.

7.2 RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD


PRODUCE podrá habilitar el servicio de red privada virtual (VPN) para el acceso a

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Corpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 |
www.gob.pe/produce
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalidad de la Salud”

I Programa Nacional de Diversificación
Productiva
las aplicaciones del Ministerio necesarias para el desarrollo de la prestación.

7.3 RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD


El Traslado de la personal en el ámbito nacional con el fin de cumplir las actividades
material de la orden de servicio, los gastos (pasajes y viáticos) inherentes a esta
actividad, serán cubiertos por el Proveedor, cumpliendos las disposiciones sanitarias
establecidas por el MINSA y la Entidad, debiendo proveerse de los equipos de
protección personal necesarios para tal fin.

7.4 REQUISITOS DEL PROVEEDOR


CONDICIONES GENERALES:
 Contar con Registro Único de Contribuyente habilitado.
 Contar con Registro Nacional de Proveedores

CONDICIONES PARTICULARES:
Perfil de proveedor
 Titulo Profesional de la carrera de Ingenieria Agraria y colegiatura vigente.
 Acreditar Registro de Verififcador Catastral SUNARP.
 Experiencia de (05) cinco años, de haber realizado trabajos en entidades publicas
y/o privadas como encargado de evaluación, saneamiento, supervisión de predios.
Se acreditará el perfil solicitado con copia simple de certificados, títulos, constancias,
contratos, órdenes y conformidades o cualquier otra documentación que de manera
fehaciente demuestre la experiencia del proveedor.

7.5 LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO


La prestación del servicio se llevará a cabo en la Región Cusco, Provincia de Cusco,
Distrito de San Jerónimo (en la zona donde se desarrolla el proyecto).

El plazo de ejecución del servicio es de hasta quince (15) días calendario, contados
a partir del día siguiente de la notificación electrónica de la Orden de Servicio, de
acuerdo a lo siguiente:

 Único producto: deberá ser presentado en un plazo de hasta quince (15) días
calendario, contados a partir del día siguiente de la notificación electrónica de la
Orden de Servicio.

El plazo de la prestación podrá terminar anticipadamente a solicitud de “el (la)


PROVEEDOR (a)”, mediante comunicación expresa y escrita con cinco (5) días
calendario de antelación a la fecha en que se pretenda dar por terminado el
Contrato, con lo cual deberá adjuntar un informe final de los resultados alcanzados o
hacer referencia que el informe del último producto fue presentado al área usuaria.

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Corpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 |
www.gob.pe/produce
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalidad de la Salud”

I Programa Nacional de Diversificación
Productiva
La Oficina de Abastecimiento correrá traslado al área usuaria quien deberá emitir
opinión sobre la procedencia o no del mismo.

Asimismo, “EL MINISTERIO” de manera unilateral y sin expresión de causa, en


cualquier momento, puede resolver el contrato mediante comunicación expresa y por
escrito, con un plazo máximo de cinco (5) días calendario de anticipación a la fecha
en que se pretenda dar por resuelto el contrato, pudiendo ser notificado por conducto
regular o por correo electrónico a la cuenta que el (la) PROVEEDOR (a) ha indicado
en su oferta, siendo notificado válidamente en la fecha en que se envía el correo
electrónico.

7.6 PRODUCTO
El (la) contratista deberá presentar un (01) único producto, en función a las
actividades descritas en el numeral 7.1 de los presentes términos de referencia, según
el siguiente detalle:

 Único producto: Un informe conteniendo los puntos requeridos en el 7.1 elaorado


de acuerdo a las normas establecidas en el Reglamento Nacional de Tasaciones
y otras normas que apliquen en a realización de este trabajo.

Importante: El (la) PROVEEDOR (a) podrá presentar su producto a la respectiva


área usuaria a través de la Casilla electrónica SITRADOC
(https://sistemas.produce.gob.pe/#/administrados).

7.7 FORMA DE PAGO


El pago se realizará en una (01) armada luego de la emisión de la conformidad del
servicio, de acuerdo al lo siguiente:

 ÚNICO PAGO: El 100% del monto total de la orden de servicio, después de


otorgada la conformidad del único producto.

VIII. CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad será otorgada por la Coordinación Ejecutiva del Programa Nacional de
Diversificación Productiva, previo Informe de conformidad a la presentación del
producto correspondiente, previa verificación del cumplimiento de lo estipulado en el
presente término de referencia.

IX. ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD


Hacer uso y mantener la información que sea suministrada por la Entidad en estricta
reserva y confidencialidad, destinándola exclusivamente a los fines para los que fue
proporcionado. Asimismo, el (la) PROVEEDOR (a) se obliga a no divulgar, copiar y/o
explorar total o parcialmente, la información a la que tenga acceso durante el desarrollo
de sus actividades, salvo consentimiento previo y expreso de la Entidad. Esta
obligación permanecerá vigente no obstante el vencimiento o la terminación del
servicio prestado.

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Corpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 |
www.gob.pe/produce
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalidad de la Salud”

I Programa Nacional de Diversificación
Productiva
X. PENALIDADES
En caso el (la) PROVEEDOR (a) no cumpla con la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato dentro del plazo establecido, la Entidad aplicará una penalidad por mora
por cada día de atraso. La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de
acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x monto


F x plazo en días

Donde F tiene los siguientes valores:


 Para los plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicio
en general y consultorías: F=0.40.
 Para plazos mayores a sesenta (60), para bienes, servicios en general y
consultorías: F=0.25

El monto máximo de la penalidad aplicable no puede exceder el monto máximo del


diez por ciento (10%) del monto total contratado. La Entidad tiene derecho a exigir,
además de la penalidad, el cumplimiento de la obligación.

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Corpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 |
www.gob.pe/produce

También podría gustarte