Está en la página 1de 60

ECONOMIA GENERAL

Unidad 3: Comportamiento del


consumidor, los conceptos de
elasticidad y excedente del
consumidor y productor

Semana : 5
Partimos de: Equilibrio de mercado
P O

𝑷𝑬

D
𝑸𝑬 Q
Y si partimos del punto de equilibrio
P O

= 348

D
Q
𝑸 𝑬 =𝟏
Pero: Hemos adquirido el mismo viaje
redondo por debajo de este precio

P O

= 348

P= 38

D
𝑸 𝟎=𝟏
𝑸 𝒏=𝟑 Q

6
P O

= 348
Entonces qué será todo ese
beneficio extra del
P= 38 consumidor por haber
pagado por debajo del
D precio del mercado?
𝑸 𝟎=𝟏
𝑸 𝒏=𝟑 Q

7
I. Excedente del Consumidor
P O
Como hemos visto, no siempre tenemos que
= 348 pagar el precio que estamos dispuestos a
pagar, ya que muchas veces obtenemos
P= 38
rebajas o lo que bien conocemos como
ofertas.
Cuando las personas compran algo por menos
D
de lo que consideran que vale, reciben un
𝑸 𝟎=𝟏
𝑸 𝒏=𝟑 Q excedente del consumidor.

8
I. Excedente del Consumidor
P O
El Excedente del consumidor es
= 348
el valor o beneficio de un bien
P= 38 menos el precio que se pagó por
él sobre el total de la cantidad
D adquirida.
𝑸 𝟎=𝟏
𝑸 𝒏=𝟑 Q

9
I. Excedente del Consumidor
P O
Makinw (2007)
𝑷𝟐 define a este
𝑷𝟏 E
excedente como la
𝑷𝟎 disposición a pagar
de un comprador
D menos el precio que
𝑸𝟎 𝑸𝟏 𝑸𝟐 Q realmente paga.

10
EJEMPLO:
Cuatro posibles disposiciones de pago...

Comprador Disposición a Pagar


John 100
Paul 80
George 70
Ringo 50

Plan de demanda

Precio Comprador Cantidad Demandada


>100 Ninguno 0
>80 a 100 John 1
>70 a 80 John, Paul 2
>50 a 70 John, Paul,George 3
50 ó John, Paul,
4
menos George,Ringo
Midiendo el Excedente del Consumidor con la
Curva de Demanda...

Precio

$100 Disposición a pagar de John


Disposición a pagar de Paul
80
70 Disposición a pagar de George

Disposición a pagar de Ringo


50

Demanda

0 1 2 3 4 Cantidad
Midiendo el Excedente del Consumidor con la
Curva de Demanda
Precio

Precio = $80
$100
EC de John= ($20)
80
70

50

Demanda

0 1 2 3 4 Cantidad
Midiendo el Excedente del Consumidor con
la Curva de Demanda...
Precio

Precio = $70
$100
EC de John= ($30)
Cantidad
Precio Comprador
Demandada
80 EC de Paul= ($10) >100 Ninguno 0
70 >80 a 100 John 1
>70 a 80 John, Paul 2
John,
50 >50 a 70
Paul,George
3
EC= ($40) John, Paul,
50 ó menos 4
George,Ringo

Demanda

0 1 2 3 4 Cantidad
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR
Mide el bienestar por el lado de los compradores
Excedente del consumidor : En un Mercado es el PRECIO que
los consumidores están dispuestos a pagar menos el precio
que realmente pagan
P
Gráficamente: Es el área
debajo de la curva de
demanda y por encima del
precio de equilibrio en
Competencia Perfecta y sin
intervencion del Estado
D

Q
II. Excedente del Productor
P
O
El Excedente del
productor es el
E
𝑷𝟐 precio que se
𝑷𝟏
𝑷𝟎 recibe por un bien
D menos su precio
𝑸𝟎 𝑸𝟏 𝑸 𝟐 Q mínimo de oferta.

10
El costo de cuatro posibles vendedores...

Vendedor Costo
María 900
Frida 800
Georgia 600
Grandma 500
Tabla de Oferta para cuatro posibles
vendedores...

Precio Vendedor Cantidad


Ofertada
900 a + María, Frida, Georgia, 4
Grandma
800 a 900 Frida, Georgia, Grandma 3
600 a 800 Georgia, Grandma 2
Menos de 500 Nadie 0
Excedente del Productor y la Curva de Oferta...
Precio
Oferta

$900 Costo de María


800 Costo de Frida

600 Costo de Georgia


500 Costo de Grandma

0 1 2 3 4 Cantidad
Midiendo el Excedente del Productor con la
Curva de Oferta...
Precio
Oferta

$900
800

600 Precio = $600


500

EP de Grandma= ($100)

0 1 2 3 4 Cantidad
Midiendoe el Excedente del Productor con la
Curva de Oferta...
Precio
Oferta
EP= ($500)

$900 Price = $800


800

EP de Georgia= ($200)
600
500

EP de Grandma= ($300)

0 1 2 3 4 Cantidad
Excedente del productor
Mide el bienestar por el lado de los vendedores

Excedente del productor: En el Mercado es la cantidad que


los productores reciben menos su costo de producción.

P
S
Gráficamente: es el área
encima de la curva de
oferta y por debajo del
precio de equilibrio en
Competencia Perfecta y
sin intervencion del Estado

Q
Bienestar Económico y Excedente
Total

Valor Total
EC _ Valor pagado por
= para los
compradores los compradores

+ y

EP Valor Total Costo Total


= recibido por los - para los
vendedores vendedores
Bienestar Económico y Excedente
Total

ET EC + EP
=
Valor Total recibido Costo Total
Valor Total para
los
_ Valor pagado por los por los vendedores - para los
compradores compradores
+ vendedores

Valor total Costo total


ET _
= para los
compradores
para los
vendedores
Practiquemos un poco
1. La demanda y la oferta inversa del mercado de “focos
ahorradores” son, respectivamente:

Donde “P es el precio de cada foco ahorrador (medido en


soles) y “Q” es la cantidad de focos ahorradores (medida en
miles de focos al día). A partir de la información anterior,
responda las siguientes preguntas:
a. Encuentre el equilibrio en el mercado de “focos
ahorradores”.
b. Halle los excedentes del consumidor y del productor.
Solución
P
70 O

= 𝑬𝑪
𝑷 𝑬 =𝟑𝟎
𝑬𝑷

10 D
=20 35 Q
Ahora en
Solución

P
70 O

𝑬𝑪
𝑷 𝑬 =𝟑𝟎
𝑬𝑷

10 D
=20 35 Q
Solución

P
70 O

𝑬𝑪
𝑷 𝑬 =𝟑𝟎
𝑬𝑷

10 D
=20 35 Q
Solución

P
70 O

400 𝑷 𝑬 =𝟑𝟎
𝑬𝑪

𝑬𝑷

10 D
=20 35 Q
Elasticidad

Elasticidad- Elasticidad-
Elasticidad-Precio
Demanda Ingreso de la cruzada de la
de la demanda
demanda demanda

Oferta Elasticidad-precio
de la oferta
¿Que pasan si cambian los precios de equilibrio?

Si el precio baja de 20 a 15 Si entran nuevos competidores a la industria,


pesos, cuánto aumenta la sabemos que esto desplazará a la oferta a la
cantidad demandada. derecha y eventualmente producirá una
disminución en el precio.

P O1
P O2
20
15 6
Exceso de oferta
4
D1
D1

30 ¿? 15 ¿?

¿Esta disminución afectará mucho o poco a mis ventas?


Elasticidad
¿Qué es elasticidad?
– La elasticidad mide la sensibilidad o grado de
respuesta de una variable dependiente “y” ante
cambios en una de las variables independientes
“x” que influyen sobre “y” cetiris paribus. Se
expresa:

A partir de esta, se pueden generar tres elasticidades de


la demanda, regularmente aplicadas: elasticidad precio,
elasticidad ingreso y elasticidad precio cruzada.
A. Elasticidad Precio de la demanda

– La elasticidad precio de la
p
demanda compara la
p1 variación porcentual de la
p0
cantidad demandada (variable
D
dependiente) con la variación
q1 q0 Q
porcentual del precio del
producto (variable
independiente):
Elasticidad-precio de la demanda

Definición : La elasticidad es la razón del cambio porcentual en la


cantidad demandada, dado un cambio porcentual en el precio.

Elasticidad = Cambio porcentual en la cantidad demandada


precio demanda Cambio porcentual en el precio

Ejemplo: Una elasticidad de 1.2 te diría que si el precio sube en 1 por ciento, la cantidad
demandada caería 1.2 por ciento
Cálculo de la elasticidad precio de la demanda

– La elasticidad precio de la demanda se calcula como


un ratio de variaciones porcentuales:

– Si Q1 y Q son las cantidades inicial y final,


2

respectivamente, P y P son los precios inicial y final,


1 2

respectivamente, entonces:

=
Tipos de demanda
• Se dice que la demanda de un bien es ELÁSTICA cuando
la respuesta de los consumidores ante un cambio
porcentual en el precio es significativa.

• Se dice que la demanda de un bien es INELÁSTICA


cuando la reacción de los consumidores ante un cambio
porcentual en el precio del bien es pequeño.
B. Clasificación de la demanda

a. DEMANDA ELÁSTICA
 Se dice que una demanda es elástica si es muy
sensible a cambios en el precio.
 La cantidad demandada varía en mayor
proporción al cambio en el precio:

 Por lo tanto, en este caso


B. Clasificación de la demanda

b. DEMANDA INELÁSTICA
 Se dice que una demanda es inelástica si es
poco sensible a cambios en el precio.
 La cantidad demandada varía en menor
proporción al cambio en el precio:

 Por lo tanto, en este caso


B. Clasificación de la Elasticidad

p El tramo de la curva de demanda es


Ɛ 𝑄𝑃 >1
Ɛ 𝑄𝑃 =1 elástico, cuando la
El tramo de la curva de demanda es
0< Ɛ 𝑄𝑃 <1 inelástico, cuando
M
El tramo de la curva de demanda es
unitaria, cuando la
Q
B. Clasificación de la Elasticidad

Primer tramo: Elástico Segundo tramo: Inelástico


p
Ɛ 𝑄𝑃 >1
Ɛ 𝑄𝑃 =1
P1 P1
P2=50 P2=15
M
0< Ɛ 𝑄𝑃 <1 Q1=10 Q1=40
Q2=5 Q2=30
Q
=2 =1/2=0.5
Datos extras sobre el cálculo de la elasticidad
precio-demanda

 El signo de la elasticidad precio de la demanda es negativo,


pues indica una relación inversa entre el precio y la
cantidad demandada.
 Sin embargo, para medir su magnitud es común escribir el
resultado en valor absoluto:
 Una interpretación útil:
 La elasticidad carece de unidad de medida pues se trata de una
razón de variaciones porcentuales.
 Pero es posible interpretar el cambio porcentual de la cantidad
demandada cuando el precio varía en 1%.
 Entonces, podemos decir lo siguiente: si el precio se incrementa en
1%, se espera que la demanda se reduzca en %.
Cálculo de la elasticidad precio de la
demanda
Ejemplo:
O
p 1
O
25 p1

20 p0

D
Entonces: Si el precio aumenta en 1%, la
q1 q0 Q
cantidad demandada se reduce en 0.8%
8 10
Clasificación de la demanda según su elasticidad-precio

• Demanda Elástica : ε > 1

• Demanda Inelástica : 0<ε< 1

• Demanda de elasticidad-precio unitaria : ε= 1

• Demanda perfectamente inelástica : ε= 0

• Demanda perfectamente elástica : ε = 


Dos Casos Extremos

Demanda perfectamente elástica Demanda perfectamente inelástica

D
Px Ejemplo: Px

bienes de lujo
Ejemplo:
insulina
D
P1

P2

0 0
Qx Qx
Elasticidad e ingresos por ventas
Precio Si el precio disminuye de 10 a 5:

10 % Δ Precio = -50%
% Δ Cantidad demanda = +20%
℮x.px = -0.4 (Inelástica)
5 Ingreso por ventas cae
Mala idea!

D
5 6
Cantidad demandada
Elasticidad de la demanda e ingresos
Si el precio disminuye de 10 a 7:
Precio % Δ en Precio = - 30%
% Δ cantidad demandada = + 300%
℮x.px = - 10 (Elástica)
Ingreso total aumenta

10
Buena idea!

7
D

5 20
Cantidad demanda
C. Relación entre elasticidad y gasto del consumidor

 El gasto del consumidor es, finalmente, el ingreso del


productor.
 El productor puede estar interesado en evaluar un posible
aumento o disminución del precio de su producto, pues ello
repercutirá sobre sus ingresos.
 Si la demanda es elástica, cualquier aumento en el precio
generará una reducción de la cantidad demandada en mayor
proporción y, por ende, reducirá los ingresos de la empresa.
 Si la demanda es inelástica, cualquier aumento en el precio
generará una reducción de la cantidad demandada en menor
proporción y, por ende, aumentará los ingresos de la empresa.
C. Relación entre elasticidad y gasto del
consumidor
Precio Cantidad Gasto Elasticidad
demandada

Demanda
elástica
Ɛ>1

Precio Cantidad Gasto Elasticidad


demandada

Demanda
inelástica
Ɛ<1
C. Relación entre elasticidad y gasto del
consumidor

Tipo de demanda Cambio en Precio Cambio en Gasto


Algunas elasticidades en el mundo

Demanda elástica
Metales 1.52
Productos ingenieria eléctrica 1.39
Productos ingenieria mecánica 1.30
Servicios profesionales 1.09

Demanda Inelástica
Gas, electricidad y agua 0.92
Petróleo 0.91
Ropa 0.64
Alimentos 0.12
Factores que determinan la Elasticidad-Precio de la
demanda

1. Bienes necesarios frente a bienes de lujo


2. Existencia de sustitutos cercanos
3. Definición de mercado
4. La proporción del ingreso gastado en el bien
1. Bienes necesarios frente a bienes de lujo.

– Los bienes necesarios tienden a una demanda


inelástica
– Los bienes de lujo tienen en general a
demandas con elasticidad - precio elevadas
(elásticas)
2. Existencia de bienes sustitutos cercanos.

– Los bienes que tienen sustitutos cercanos tienden a


demandas más elásticas, porque es más fácil para los
consumidores cambiarlos por sus sustitutos ante un
cambio en el precio.
3. Definición de mercado

– Los mercados definidos en un sentido muy estricto,


tienden a tener una demanda más elástica que los
mercados definidos de una manera más amplia.

• Ej. Manzanas v/s Alimentos

• Manzanas tienen muchos sustitutos.


• Alimentos tienen pocos sustitutos
4. La proporción del ingreso de los consumidores
gastado en el bien

– Entre mayor sea la proporción del ingreso gastado por


los consumidores, éstos son más sensibles a cambios en
los precios. Por lo tanto, la demanda es más elástica.
Algunos ejemplos
D. Elasticidad Cruzada de la Demanda
 La elasticidad cruzada de la demanda se calcula como un ratio
de variaciones porcentuales:

 La elasticidad cruzada de la demanda es una medida de la sensibilidad de


la demanda de un bien ante el cambio en el precio de un bien sustituto o
complementario.
 Si se trata de un bien sustituto, la elasticidad cruzada es positiva.
 Si se trata de un bien complementario, la elasticidad cruzada es negativa.
D. Elasticidad Cruzada de la Demanda
E. Elasticidad Ingreso de la Demanda
 La elasticidad ingreso de la demanda se calcula
como un ratio de variaciones porcentuales:

 La elasticidad ingreso de la demanda es una medida


de la sensibilidad de la demanda de un bien ante el
cambio en el ingreso del consumidor.
E. Elasticidad Ingreso de la Demanda
 La elasticidad ingreso puede ser positiva o negativa dependiendo del tipo
de bien:
 : bien normal con demanda elástica con respecto al ingreso.
 bien normal con demanda inelástica con respecto al ingreso.

 : bien inferior.
 Cuando la demanda es elástica (inelástica) respecto al ingreso, conforme el
ingreso aumenta, el porcentaje del ingreso que se gasta en el bien aumenta
(disminuye).
Elasticidad arco de la demanda
Elasticidad arco de la demanda:
P

10,5

10
9,5

39 40 41 Q

Q1  Q0 Q1  Q0


Q prom

 Q0  Q1  / 2
P1  P0 P1  P0
Pprom  P0  P1  / 2
Cálculo
Q1, P1  10, 20 Q 2, P 2  20, 21
Q1  Q 2
Qx  Q 2  Q1  20  10  10 Qprom   15
2
P1  P 2
Px  P 2  P1  21  20  1.0 Pprom   20.5
2
Qx Pprom 10 20.5
nx  *  *  13.66
Px Q prom 1 15
Este cálculo mide la elasticidad en el punto medio, es
decir, en (15,20.5). Intuitivamente si el precio aumenta
en 1%, la cantidad ofertada aumenta en 13.66%.

También podría gustarte