Está en la página 1de 33

SEMANAS 5, 6 y 7

Curso:
Contabilidad Avanzada

Ciclo: 2022-2

Unidad III: Preparación de


los Estados Financieros
UNIDAD DE APRENDIZAJE III:
PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
• Conoce conceptos de las cuentas que intervienen en el estado de cambios en el
patrimonio y del estado de flujos de efectivo.
• Formula el estado de cambios en el patrimonio y conoce las metodologías de preparación
del estado de flujos de efectivo.
• Refuerza la importancia de manejar información contable para la toma de decisiones
gerenciales.

CONTENIDO
3.1 Estado de Situación Financiera.
3.2 Estado de Resultados.
3.3 Estado de Cambios en el Patrimonio.
3.4 Estado de Flujos de Efectivo. Métodos.
ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE
ESTADO DE RESULTADOS
SITUACION FINANCIERA

Estados Financieros
Son documentos contables que se presentan en
forma sistemática y ordenada los diversos
aspectos de la situación financiera y económica de
la gestión de una empresa de acuerdo con los
P.C.G.A., NICs. y NIIF.

ESTADO DE ESTADO DE
CAMBIOS EN EL PATRIMONIO FLUJOS DE EFECTIVO
PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros se preparan de acuerdo al Manual de Preparación de la


Información Financiera emitido por la SMV (antes CONASEV).

Los estados financieros contiene la descripción de las cuentas y/o partidas y debe
detallarse de acuerdo a los modelos o estructuras ya establecidas.
3.1 Estado de Situación Financiera
Es un estado financiero que presenta a una fecha determinada, las fuentes de las
cuales se ha obtenido los fondos que se usan en las operaciones de una empresa
(Pasivo y Patrimonio); así como los bienes y derechos en que están invertidos dichos
fondos (Activo).
3.2 Estado de Resultados

• Es un estado financiero que presenta las situación económica de la empresa


por un período de determinado.
• Muestra los movimientos de ingresos, costos y gastos.
• El resultado de la empresa puede ser: utilidad o pérdida neta.
3.3 Estado de Cambios en el Patrimonio

• Muestra las variaciones ocurridas en las distintas partidas patrimoniales


durante un período determinado.

https://www.youtube.com/watch?v=id1lRg4jvTw
3.3 Estado de Cambios en el Patrimonio

Capital

• Son los aportes efectuados por los socios a


la empresa, en dinero o en especie, con el
objeto de proveer recursos para la actividad
empresarial.

• El capital debe registrarse cuando se


otorgue la escritura pública de constitución.
3.3 Estado de Cambios en el Patrimonio

Acciones de Inversión

• Son las acciones que anteriormente se


conocían como acciones de trabajo, que
representaban las participaciones de los
trabajadores en las utilidades de la
empresa que han sido invertidas o que se
encuentran por invertir.

• Cualquier diferencia con el valor nominal


de las acciones deberá reflejarse en otras
reservas en el patrimonio.
3.3 Estado de Cambios en el Patrimonio

Capital Adicional

Representa las primas de emisión,


descuentos de colocación;
los certificados de suscripción de
acciones, las opciones de compra de
acciones; y
reducciones de capital que se
encuentran en proceso de
formalización legal.
3.3 Estado de Cambios en el Patrimonio

Resultados no Realizados

Son las ganancias por diferencias de


cambio originadas por las inversiones
netas en una entidad extranjera;
las obtenidas en activos y pasivos
financieros medidos a valor razonable
con cambios en el patrimonio; y
las que se obtienen como resultado de la
venta o compra convencional de una
inversión en la fecha de liquidación.
3.3 Estado de Cambios en el Patrimonio

Excedente de Revaluación

Propiedades, Corresponde a las


planta y variaciones de Intangibles
equipo

Activos por
Propiedades exploración y
de inversión evaluación de
recursos minerales

que han sido objeto de


revaluación
.
3.3 Estado de Cambios en el Patrimonio

Reserva Legal

• Se generan por detracciones de


utilidades, derivadas del
cumplimiento de disposiciones legales
y que se destinan a fines específicos.
• De acuerdo a la Ley General de
Sociedades se detrae el 10% de la
utilidad del ejercicio hasta un tope de
1/5 del capital social para conformar
la Reserva Legal.
3.3 Estado de Cambios en el Patrimonio

Otras Reservas

Se generan por detracciones de utilidades,


derivadas del cumplimiento de disposiciones
estatutarias, contractuales o por acuerdo de los
socios ( facultativas) o de los órganos sociales
competentes y que se destinan a fines
específicos.
3.3 Estado de Cambios en el Patrimonio

Resultados Acumulados

• Representan utilidades no distribuidas


y las pérdidas acumuladas de uno o
más períodos.
• La corrección de utilidades o pérdidas
de años anteriores.
• Los efectos de los cambios en las
políticas contables correspondientes a
años anteriores.
3.4 Estado de Flujos de Efectivo

• Es el estado financiero que muestra


el efectivo generado y utilizado en las
diferentes transacciones que realiza
una empresa.

• Este estado es de tipo financiero y


muestra entradas, salidas y cambio
de efectivo de las diferentes
actividades de una empresa durante
un período contable.
3.4 Estado de Flujos de Efectivo

Provenientes de las Provenientes de las


actividades de actividades de
OPERACIÓN INVERSIÓN

CLASIFICACIÓN

Provenientes de las
actividades de
FINANCIAMIENTO
3.4 Estado de Flujos de Efectivo

Actividades de Operación

Son las actividades que constituyen la


principal fuente de ingresos ordinarios
de la entidad, así como otras
actividades que no puedan ser
calificadas como de inversión o
financiación.
3.4 Estado de Flujos de Efectivo

Flujos de Efectivo por Actividades de Operación

Entradas de efectivo por cobros es por:


a) Las ventas de bienes y/o prestación de servicios.

b) Regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias.

c) Las entidades de seguros por: primas y prestaciones, anualidades y otras


obligaciones derivadas de las pólizas suscritas.

d) Derivados de contratos que se tienen para intermediación o para negociar con


ellos.
3.4 Estado de Flujos de Efectivo

Flujos de Efectivo por Actividades de Operación

Remuneraciones ,
Proveedores por el participaciones y beneficios a
suministro de bienes los trabajadores
y/o servicios
SALIDAS DE EFECTIVO
POR PAGOS
Tributos
Entidades de seguros por
Contratos que se tienen para primas y prestaciones,
intermediación o para anualidades de las pólizas
negociar con ellos.
3.4 Estado de Flujos de Efectivo

Actividades de Inversión

• Esta referida a la adquisición y


venta de activos a largo plazo, es
decir representan flujos de
efectivo en la medida que se han
hecho desembolsos para recursos
que se prevé van a producir
ingresos y flujos de efectivo en el
futuro.
3.4 Estado de Flujos de Efectivo

Flujos de Efectivo por Actividades de Inversión

Ventas de propiedad, planta y Venta y reembolso de instrumentos


equipo, activos intangibles y de pasivo o de capital emitidos por
otros activos a largo plazo otras entidades.

ENTRADAS DE EFECTIVOS
POR COBROS

Contratos a plazo, a futuro,


Anticipos de efectivo y de opciones y de permuta
préstamos a terceros Cobros derivados del financiera.
reembolso de anticipos
y préstamos a terceros
3.4 Estado de Flujos de Efectivo

Flujos de Efectivo por Actividades de Inversión

Salidas de efectivo por pagos se realiza por:


a) Adquisición de propiedad, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a
largo plazo, incluyendo los pagos relativos a los costos de desarrollo
capitalizados y a trabajos realizados por la entidad para sus propiedades,
planta y equipo.

b) Adquisición de instrumentos de pasivo o de patrimonio, emitidos por otras


entidades.

c)Derivados de contratos a plazo, de futuro, de opciones y de permuta financiera.


3.4 Estado de Flujo de Efectivo

Actividades de Financiamiento

• Son las actividades que producen


cambios en el tamaño y composición
de los capitales propios y de los
préstamos tomados por parte de la
entidad.
3.4 Estado de Flujos de Efectivo

Flujos de Efectivo por Actividades de Financiamiento

Proceden de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital

ENTRADAS DE EFECTIVO POR COBROS

Proceden de la emisión de obligaciones, préstamos, bonos, cédulas hipotecarias


y otros fondos tomados en préstamo, ya sea a corto o a largo plazo
3.4 Estado de Flujos de Efectivo

Flujos de Efectivo por Actividades de Financiamiento

A los propietarios por adquirir o Reembolsos de los fondos tomados en


rescatar las acciones de la entidad. préstamo.

SALIDAS DE EFECTIVOS
POR PAGOS

Realizados por el arrendatario para


Pagos de dividendos.
reducir la deuda pendiente
procedente de un arrendamiento
financiero
3.4 Estado de Flujos de Efectivo

MÉTODOS DE PRESENTACIÓN

Método Directo Método Indirecto

Revela las principales clases de Su presentación se inicia con la


entradas y salidas brutas de efectivo. utilidad o pérdida del periodo, para
luego ajustar los efectos de las
Por ejemplo: Cobranza a clientes,
pago a proveedores, etc. transacciones, que no son de efectivo
y otros partidas que no afectan los
Este método es muy útil para estimar flujos de efectivo del periodo.
los flujos de caja futuras.
Por ejemplo: depreciación,
amortización, etc.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO- METODO DIRECTO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO- METODO INDIRECTO
Referencias

•SMV (antes CONASEV). (2008). Manual para la preparación de la


información financiera. Sección I. Los Estados Financieros. Págs. 7-23y
Sección V. Presentación de los estados financieros. Págs. 89-95.

•Warren, Reeve & Duchac (2017). Contabilidad Financiera Avanzada.(14ª


ed.)Capítulo 5. Estado de flujos de efectivo. Págs.190-213. Mexico:
Cengage Learning

También podría gustarte