Está en la página 1de 24

Metodología de la

Investigación
PROFESORA : VIVIAN CLAUDIA SEVILLA CESPEDES
TEMA : CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO
SESIONES : 3
ASISTENCIA OBLIGATORIA: VIRTUAL
CONTENIDOS 1ª Cátedra

 Conocimiento y conocimiento científico


 Paradigmas que guían la investigación social y
educacional
 Método y metodología: ética en la producción y uso de la
información
 La investigación educacional; problema de investigación
Los principales temas de la educación
 Concepto de variable Problema de investigación
 Formulación de propósitos, interrogantes e hipótesis de
investigación
Ciencia y Conocimiento Científico

Universidad Mayor de San Simón


Realidad – Conocimiento Ciencia
¿PORQUE ES IMPORTANTE ESTUDIAR METODOS DE
INVESTIGACION?
• La relación entre la realidad , el conocimiento y la ciencia,
responden a la pregunta anterior
• Cuándo las personas aceptamos que existen hechos reales y los
acumulamos como parte de nuestro conocimiento
• Cuándo aceptamos que la ciencia esta compuesta de
conocimientos científicos
• Cuando la única herramienta que se puede utilizer para convertir el
cocimiento vulgar en Cs. Son los métodos de investigación

conocimiento

realidad ciencia
RELACIÓN ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y
LA REALIDAD

El hombre de ciencia busca que su conocimiento sea más que


el simple ver del hombre de la calle; por ello logra con su
conocimiento diferentes interpretaciones de la realidad, y entre
más profundo sea su conocer más puede lograr modificar la
realidad.
RELACIÓN ENTRE EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO Y LA REALIDAD
CONOCIMIENTO COMÚN – CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

- SIMPLE
CONOCIMIENTO - ADQUIRIDO Y ACEPTADO
COMÚN SIN > DISCUSIÓN

- COMPLEJO
- SE ADQUIERE A TRAVÉS
DEL MÉTODO CIENTÍFICO
-BUSCA RESPONDER
CONOCIMIENTO INTERROGANTES
CIENTÍFICO
-INTERPRETAR LA
REALIDAD
-MODIFICAR LA REALIDAD
Conocimiento Vulgar Vs. Científico

    El sujeto es quién determina la relación con el


objeto y por tanto la actividad de conocer,
entrando en relación con él de diferentes
maneras, lo cual hace que la actividad de conocer
fluctúe entre el conocimiento vulgar y el científico.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

OBSERVA R
E
DESCUBRE
A
EXPLICA
L
I
PREDICE D
CONOCIMIENTO A
SISTEMÁTICO DE LA
REALIDAD D
La Investigación Científica
El sentido común nos dice
ha descubierto que:
●Los resfriados son ●Los resfriados son causados

causados por las corrientes por virus, aunque las


de aire y los pies mojados exposición a las inclemencias
puede reducir las resistencias
La Investigación Científica
El sentido común nos dice
ha descubierto que:
●Durante miles de años las ●Hoy la ciencia nos ha
personas creyeron que la demostrado que nada de
tierra era plana, y que los esto es cierto.
objetos grandes caían mas
aprisa que los pequeños.
MÉTODO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICO CIENTÍFICA

El método científico es un procedimiento para descubrir


las condiciones en que se presentan sucesos
específicos, caracterizado generalmente por ser:

•tentativo
•verificable
•de razonamiento riguroso y
•observación empírica
EL MÉTODO CIENTÍFICO
PERMITE

analizar y sistematizar información

MEDIANTE

EL PROCESO INVESTIGATIVO

OBTENER

EXPLICACIONES LÓGICAS
Y COHERENTES
ESQUEMA

MÉTODO CIENTÍFICO

Característico de la ciencia
PURA APLICADA

- No infalible ni
autosuficiente
- Puede perfeccionarse
- Se sustenta en
conocimientos previos

Puede reajustarse y elaborarse


EL MÉTODO CIENTÍFICO

Independencia y objetividad

 Al respecto, Barragán dice: «Lo que importa de método científico


es su independencia respecto de aquello (materia) que se
estudia. Cada ciencia tendrá sus propios problemas y para ello
debe utilizar prácticas o técnicas que se acomoden al objeto de
estudio». (Barragán, H. Epistemología, pág. 101)

METODO OBJETO DE
INDEPENDENCIA
CIENTÍFICO ESTUDIO
EL MÉTODO CIENTÍFICO
 El método científico rechaza o elimina todo
procedimiento que busque manipular la realidad en
una forma caprichosa, tratando de imponer prejuicios,
creencias o deseos que no se ajusten a un control
adecuado de la realidad y de los problemas que se
investigan.

• REALIDAD
METODO • MANIPULACIONES
RECHAZA
CIENTÍFICO • OBJETO DE
• PREJUICIOS
ESTUDIO
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

 Percepción de una dificultad


 Identificación y definición de la dificultad
 Soluciones propuestas para el problema:
hipótesis.
 Deducción de las consecuencias de las
soluciones propuestas.
 Verificación de las hipótesis mediante la
acción
Características del método científico

 Es fáctico (se ciñe a los hechos)


 Trasciende los hechos (va más alla de
las apariencias)
 Verificación empírica
 Es autocorrectivo y progresivo
 Es general
 Es objetivo
¿ Adm. Empresas es una
ciencia?
 Objeto de estudio = empresas
organizaciones
 Métodos de investigación = método
cientifico
¿ Contaduria es una ciencia?

 Objeto de estudio = Hechos económico


contables
 Métodos de investigación = método
cientifico
¿ Ing. Financiera es una ciencia?

 Objeto de estudio = Hechos económico


financieros
 Métodos de investigación = método
cientifico
PRACTICA No 1

Elaborar un cuadro sinóptico con cinco hechos de su carrera,


como lo ven en la actualidad y como usted lo ve.
Responda a la interrogante ver lo que otros no han visto.
ESQUEMA:
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

MARCO METODOLOGÍA
ELECCIÓN PROBLEMA OBJETIVOS TEÓRICO
DEL TEMA

DELIMITACIÓN
DEL TEMA POBLACIÓN Y
MUESTRA
PLANTEAMIENTO IDENTIFICACIÓN GENERALES ANTECEDENTES
RECOLECCIÓN
REVISIÓN DEL ESPECÍFICOS DEFINICIÓN DE DATOS
CONOCIMIENTO DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL

HIPÓTESIS PROC. DE
ALCANCE Y FORMULACIÓN DATOS
LÍMITES
VARIABLES CODIFICACIÓN
RECURSOS
TABULACIÓN

ENTREGA DE
INFORME
LECTURA OBLIGATORIA

 Texto base: Apuntes sobre Métodos de


investigación. Msc. Claudia Sevilla C.
 HERNANDEZ, Roberto - FERNÁNDEZ,
Carlos – BAPTISTA, Pilar,
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN, Mc Graw Hill, Chile,
2003.

También podría gustarte