Está en la página 1de 33

APRENDAMOS A PREVENIR EL

BULLYING

1
Regreso a clases 2022

2
Maltrato escolar

Todo tipo de violencia física o


psicológica, cometida por cualquier
medio, en contra de un estudiante o
un integrante de la comunidad
educativa
3
Acoso escolar

Acto de agresión u hostigamiento,


realizado por estudiantes que atenten en
contra de otro estudiante, puede ser
dentro como fuera del establecimiento
educacional.
4
BULLYING

Hostigamiento sistemático
que tiene como fin causar
daño en el otro…
5
Bullying

Es la agresión para ejercer poder sobre


otra persona. Lo han definido como una
serie de amenazas hostiles, físicas o
verbales que se repiten y se prolongan en
el tiempo, angustiando a la víctima y
estableciendo un desequilibrio de poder
entre ella y su acosador

6
Características…

 Conducta agresiva intencional


 Existe abuso de poder
 Es sostenido en el tiempo
 Permanece oculto, secreto,
desconocido por los adultos.
 Se produce entre pares.

7
TIPOS DE BULLYING

Forma directa:
1. Física: empujones, patadas, agresiones
con objetos, etc.
2. Verbal: insultos, sobrenombres, burlas,
etc.
3. Psicológica: aminora la autoestima de la
niña y fomenta su sensación de temor.

8
TIPOS DE BULLYING

Forma indirecta:
4. Social: pretende aislar a la joven del
resto del grupo y compañeras. Se da
principalmente en el sexo femenino

9
Factores Influyentes…

SOCIAL
Medios de comunicación
Valores culturales

FAMILIAR
Estilo de crianza inadecuados
Hostil / evitativo

10
Factores Influyentes…

GRUPAL
Contagio grupal (curso)
Falta de control de límites.
Liderazgos negativos y abusos de poder
en el interior del grupo

11
PARTICIPANTES DEL BULLYING

VICTIMAS
Niños (as) con gran timidez, inseguridad e ansiedad.
Presentan una excesiva protección de los padres.
Físicamente menos fuerte.
No tienen amigos.
No son populares.
No presentan conductas de violencia o agresividad.

12
PARTICIPANTES DEL BULLYING

AGRESOR
- Son niños (as) que tienen un temperamento -
agresivo.
- Presentan dificultades en el plano de las
habilidades sociales.
- Falta de empatía. No manifiesta sentimientos de
culpabilidad con la víctima.
- Presentan deficientes lazos familiares.
(maltrato).
- Tienen mayor fortaleza física.

13
PARTICIPANTES DEL BULLYING

ESPECTADORES
Conocen bien la situación, se les pide que
la aplaudan o que la ignoren. (curso,
compañeras en el patio o baño, filas de
almuerzo)

14
PARTICIPANTES DEL BULLYING

Las espectadoras resultan muy eficaces en


la solución del maltrato ya que éste puede
continuar sólo si las espectadoras lo
toleran: LEY DEL SILENCIO.

15
¿El papel de la familia?

A través de la familia se adquieren los


primeros modelos de comportamiento,
que tienen una gran influencia en el resto
de relaciones que se establecen con el
entorno.

16
¿El papel de la familia?

Cuando las niñas están expuestas a la


violencia familiar, pueden aprender a ver el
mundo como si sólo existieran dos papeles:
agresor y agredido. Por ello, pueden ver la
violencia como la única alternativa a verse
convertidas en víctima o maltratador.

17
¿El papel de la familia?

Una situación de maltrato a los niño/as por


parte de sus padres contribuye a deteriorar
la interacción familiar y el comportamiento.
Disminuyendo la posibilidad de establecer
relaciones positivas.

18
¿Cómo podemos reconocer si nuestros…
…hijos son victimas?

 Cambios bruscos en el ánimo; apatía,


tristeza,llanto, irritabilidad.
 Inseguridad, Ansiedad, Baja Autoestima
 Cambios en la conducta, alteraciones en el
sueño (pesadillas) y en el apetito.
 Soledad, ausencia de relaciones en el
colegio.

19
¿Cómo podemos reconocer si nuestros…
…hijos son victimas?

 Presencia de dificultades para trabajar en


grupo.
 Bajo rendimiento escolar y aislamiento social
 Deseos de no ir al colegio
 Evidencias físicas de violencia
 Manifestaciones somáticas reiteradas: dolor de
cabeza, estómago, falta de aire, crisis de
angustia.
20
PASOS A SEGUIR FRENTE A UNA
SITUACIÓN DE MALTRATO ESCOLAR

 Lo primero es informar o denunciar de


inmediato esta situación al
establecimiento, a fin de que éste,
active su protocolo de actuación
definido en su Reglamento Interno
para este tipo de casos y adopte las
medidas tanto preventivas como
correctivas
21
RESPONSABILIDADES DEL
ESTABLECIMIENTO EN CASO DE MALTRATO

 Los establecimientos deben contar con un


Reglamento Interno que regule las relaciones entre
el colegio y los distintos actores de la comunidad
escolar.

22
Medidas y protocolos de actuación

 Mediación escolar
 Firma de compromisos
 Seguimiento
 Citación al apoderado
 Firma de compromisos
 Apoyo psicológico
 Seguimiento

23
Medidas y protocolos de actuación

A. FALTAS LEVES


B. FALTAS GRAVES
C. FALTAS GRAVÍSIMAS

24
Medidas y protocolos de actuación

A. FALTAS LEVES


B. FALTAS GRAVES
C. FALTAS GRAVÍSIMAS

25
SANCIONES DISCIPLINARIAS Y/O ACADÉMICAS

 Estas se clasifican en:


 a) Amonestación verbal
 b) Reflexión formativa
 c) Mediación escolar
 d) Amonestación escrita
 e) Citación apoderado por el profesor jefe
 f) Medidas reparadoras

26
SANCIONES DISCIPLINARIAS Y/O ACADÉMICAS

 g) Citación apoderado por encargado de


convivencia escolar
 h) Citación apoderado por Dirección y firma
de carta de compromiso.
 i) Suspensión
 j) Condicionalidad
 k) No renovación de matrícula.
 l) Caducación de matrícula, por acuerdo del
Consejo de Profesores y Consejo Directivo.
27
SANCIONES DISCIPLINARIAS Y/O ACADÉMICAS

 g) Citación apoderado por encargado de


convivencia escolar
 h) Citación apoderado por Dirección y firma
de carta de compromiso.
 i) Suspensión
 j) Condicionalidad
 k) No renovación de matrícula.
 l) Caducación de matrícula, por acuerdo del
Consejo de Profesores y Consejo Directivo.
28
Factores Influyentes…
Cómo prevenir el acoso

•Ayude a los niños a entender el acoso


 Explicarles qué es el acoso y cómo enfrentarlo
de manera segura. Decirles a los niños que el
acoso escolar es inaceptable. Asegurarse de que
los niños sepan cómo recibir ayuda.

29
Factores Influyentes…
Cómo prevenir el acoso

•Mantener abiertas las líneas de comunicación.


Hablar con los niños de forma regular.
Escucharlos. Conocer a sus amigos,
preguntarles sobre la escuela y comprender sus
preocupaciones

30
Factores Influyentes…
Cómo prevenir el acoso

•Aliente a los niños a hacer lo que aman. Las


actividades, intereses y pasatiempos especiales
pueden estimular la confianza, ayudar a los
niños a hacer amigos y protegerlos de
situaciones de acoso.
•Dé el ejemplo de cómo tratar a otros con
amabilidad y respeto

31
Factores Influyentes…
Cómo prevenir el acoso

Los niños aprenden del ejemplo de los adultos.


Al tratar a otros con amabilidad y respeto, los
adultos demuestran a los niños que no hay lugar
para el acoso. Aun cuando parece que no
prestan atención, los niños escuchan cómo los
adultos manejan el estrés y los conflictos, y
cómo tratan a sus amigos, colegas y familiares.

32
33

También podría gustarte