Está en la página 1de 10

LA HISTORIA DE LA

COMETA

NOMBRE: CAROLINA CAICEDO RIVAS


 GRADO: 9-5
PROFESOR: MONDRAGON
INSTRUCION: AGUSTIN NIETO CABALLERO
AREA: SISTEMAS
LA ORIGEN DE LA COMETA ES INCIERTO AUNQUE SE SUPONE QUE SE INVENTO EN CHINA HACE MAS DE 2500 AÑOS. SOBRE SU ORIGEN SE
CUENTAN VARIAS LEYENDAS COMO LA DE UN SOMBRERO DE BAMBU DE UN CAMPESINO QUE SE LLEVO POR EL VIENTO, LA VELA DE UN
NAVIO O TAL VEZ LA OBRA DEL FILOSOFO MO TI, QUE CONSTRUYO UNA COMETA CON FORMA DE AVE QUE ESTUVO VOLANDO TRES DIAS
COMO LOS PAJAROS.

PARA LOS CHINOS, EL VOLAR COMETAS ERA UN EJERCICIO DE MEDITACION , 


Pero la cometa no solo tenía uso religioso, sino también como arte de pesca a la cual le ataban un anzuelo y la echaban a volar sobre el mar y no solo eso
también le daban uso militar como para dar señales en campo de batallas o como para medir un campamento situado, e incluso algunas crónicas que dicen
que hubo hombres que volaron en estas máquinas sobre ciudades.

LOS EJERCITOS ENCNTRARON UN VALIOSO ELEMENTO AUXILIAR PARA LA GUERRA EN LA COMETA


e hicieron uso de ella empleándola en la transmisión de señales de día y noche, para medir distancias y como no, para la elevación de observadores, en clara
competencia con los globos a finales del XIX, de hecho los servicios de Aerostación Militar de algunos países, dispusieron de cometas en sus
equipamientos, dado que estas son más fáciles de transportar y bajo ciertas circunstancias meteorológicas más estables que los globos.

La cometa llega a una extensión gracias a su influencia y aparece en países del sudoeste asiático como Corea, el archipiélago Malayo, Indonesia y Birmania,
y también en Japón y la India. Aunque se desconoce el lugar que tuvo esta expansión, fue en un corto tiempo ya que a través de la India la cometa empieza a
ser difundida al oeste hasta la península arábiga y el norte de África.
HISTORIA DE LAS COMETAS

   Las cometas tuvieron su origen en China como


dispositivo para señalización militar. Alrededor del año
1200 a.C., el color de una cometa china, junto con sus
dibujos y muy en particular los movimientos que se le
hacían ejecutar comunicaban mensajes en código entre
diversos destacamentos militares.
• Los chinos eran entonces tan eficaces en la
construcción de grandes cometas de poco peso, que
incluso llegaron a empleadas como planeadoras
monoplazas no sin cierto éxito. El aeronauta tendido
sobre la superficie superior de una estructura de bambú
y papel, se aferraba a ella, con manos y pies, y su única
esperanza consistía en encontrar un viento intenso y
favorable.
• En antiguos grabados chinos sobre seda y madera, aparecen
niños que hacen volar pequeñas cometas de ingenioso
diseño, cuya variedad de colas indica que la importancia
aerodinámica de éstas ya era apreciada en tiempos muy
antiguos. Desde China, las cometas pasaron a la India y
después a Europa, y en cada nuevo país su aplicación inicial
fue en las comunicaciones militares, como complemento de
otros dispositivos como fogatas, señales de humo
codificadas y otras.
• En el siglo XII, los niños europeos ya hacían volar cometas
“musicales” que silbaban mediante pequeños orificios en su cuerpo y
el uso de múltiples cuerdas vibrantes. Las cometas provistas de
equipos de medición atmosférica desempeñaron un papel esencial en
el desarrollo de la meteorología, y los conocimientos acumulados
durante siglos en su construcción contribuyeron al progreso de la
aerodinámica. Hoy en día, la cometa sobrevive como juguete en
todas las culturas.
Aspectos físicos elementales del vuelo de las
cometas

• El teorema de Bernoulli, nos dice que al aumentar la velocidad


la presión disminuye, por lo tanto en las zonas donde la
presión ha disminuido aparecerán unas fuerzas
iguales en modulo, pero con sentido opuestos:
• Por lo tanto la esfera no experimentara ningún
desvío en su trayectoria.
• Consideremos el caso de que la esfera gira, sobre el eje
perpendicular al dibujo:
• Este giro, hace que arrastre una parte del fluido que hay a su
alrededor. Así, la velocidad en el punto 3 de la figura
será mayor que la existente en el punto 2.
• V3 > V2
• Por lo tanto al aplicar el teorema de Bernoulli las fuerzas
debidas a la presión no son iguales:
• F > F´
• Por lo tanto aparece una fuerza
aerodinámica neta, que tiende a desplazar la esfera en La
dirección F. Esto se conoce con el nombre
de efecto Magnus.
• El efecto Magnus es bien conocido en muchos juegos de
pelota, en los que se conoce con el nombre de "efecto".
• Perfil aerodinámico
Como se puede intuir, si variamos el ángulo de ataque,
El resultado de la distribución de presiones, a lo largo
también variará la distribución de las
del
líneas de corriente y en consecuencia las velocidades y
perfil, es una fuerza dirigida hacia arriba, la
la
componente de
distribución de presiones a lo largo del perfil. Esto
esta fuerza perpendicular a la velocidad del viento será
implicará una nueva distribución de fuerzas y una
la sustentación (F) que se encontrará aplicada en
nueva resultante aplicada a un nuevo centro de
el llamado centro de presiones (Cp.).
presiones.

En pruebas en
túneles de viento se establecen graficas en las que se
representan la Teoría De Zhukovsky Aplicada A Una Superficie Plana
variación de Cp respecto al ángulo de ataque a del
perfil alar.

Sea una superficie plana e infinita, sin espesor, sin


peso y
rígida, de ancho a (cuerda) e infinitamente larga,
dentro
de una corriente de aire laminar de velocidad V, con un
ángulo de ataque a muy pequeño.

También podría gustarte