Está en la página 1de 27

CIRCUITOS

ELÉCTRICOS

Diego Andrés Robles Nieto


Ing. Mecatrónico
M.Sc. Electrónica

1
DIVISORES Vi = Voltaje de entrada
Vo = Voltaje de salida
DIVISOR DE VOLTAJE R1 = Resistencia que va a la fuente
R2 = Resistencia que va a la tierra
• ¿Cuánto es el voltaje en Vo? ¿Qué hacemos si necesitamos reducir el voltaje?

Despejando:

2
DIVISORES
DIVISOR DE CORRIENTE

3
DIVISORES
DIVISOR DE CORRIENTE

• Is = Intensidad de salida

4
TEOREMA DE KENNELLY
TRANSFORMACIÓN DELTA-ESTRELLA / ESTRELLA-DELTA
• ¿Cómo se plantearía la reducción de los siguientes circuitos?

• Estos últimos tipos de circuitos se implementan en redes trifásicas, filtros eléctricos y redes de
acoplamientos

5
TEOREMA DE KENNELLY
TRANSFORMACIÓN DELTA-ESTRELLA / ESTRELLA-DELTA
• Arthur Edwin Kennelly desarrolló un teorema que
transforma la impedancia de un circuito estrella a delta y
viceversa.
• Gracias a este teorema podemos calcular la resistencia
equivalente de un circuito el cual NO es ni serie ni paralelo.

• ¿Se puede reducir de la manera convencional?


• ¿Cuáles son los inconvenientes en los circuitos planteados?

6
TEOREMA DE KENNELLY
CIRCUITO ESTRELLA, Y O T

7
TEOREMA DE KENNELLY
CIRCUITO DELTA A ESTRELLA
• Para obtener las resistencias equivalentes en la red en estrella, hay
que comparar las dos redes y cerciorarse de que la resistencia entre
cada par de nodos en la red Δ (o ℿ) sea igual a la resistencia entre
el mismo par de nodos en la red Y (o T).

8
TEOREMA DE KENNELLY
CIRCUITO DELTA A ESTRELLA
• Para las terminales 1 y 2

9
TEOREMA DE KENNELLY
CIRCUITO DELTA A ESTRELLA

10
TEOREMA DE KENNELLY
CIRCUITO DELTA A ESTRELLA

¿Tengo que aprenderme la fórmula?


NO.
Seguir la siguiente regla

11
TEOREMA DE KENNELLY
CIRCUITO ESTRELLA A DELTA
• De las fórmulas anteriores se obtiene que:
• Ra (R2,R3), Rb (R1,R3) y Rc (R1,R3)

12
TEOREMA DE KENNELLY
CIRCUITO ESTRELLA A DELTA

• De las fórmulas anteriores se obtiene la siguiente fórmula


general:

13
TEOREMA DE KENNELLY
CIRCUITO ESTRELLA A DELTA
• Dividiendo la fórmula general entre cada una de R1 a R3 da
como resultado:

14
TEOREMA DE KENNELLY
CIRCUITO ESTRELLA A DELTA
• Dividiendo la fórmula general entre cada una de R1 a R3 da
como resultado:

15
TEOREMA DE KENNELLY
CIRCUITO ESTRELLA A DELTA
• Dividiendo la fórmula general entre cada una de R1 a R3 da
como resultado:

16
TEOREMA DE KENNELLY
CIRCUITO ESTRELLA A DELTA
• Fórmulas Estrella a Delta

17
TEOREMA DE KENNELLY
CIRCUITO ESTRELLA A DELTA
• Regla de Kennelly para la conversión de estrella-delta

18
TEOREMA DE KENNELLY
RESUMEN

• Conclusión:
• Conversión delta-estrella

• Conversión estrella-delta

19
TEOREMA DE KENNELLY
EJEMPLOS
• Convierta la red delta a estrella

20
TEOREMA DE KENNELLY
EJEMPLOS
• Convierta la red estrella a delta

• Respuesta:

21
TEOREMA DE KENNELLY
EJERCICIOS
• Calcule la resistencia equivalente entre los nodos a y b.
Halle la corriente i.

• Respuesta:
• Rab = 9.632 Ω.
• I = 12.45 A.

22
TEOREMA DE KENNELLY
EJERCICIOS
• Formas de realizar el ejercicios
• A) Transformando de estrella a delta

• B) Transformando de delta a estrella

• Culminar procedimiento…

23
TEOREMA DE KENNELLY
EJERCICIOS

• Halle la potencia máxima del circuito.


• Respuesta:
• R = 40Ω
• I = 6A

24
TEOREMA DE KENNELLY
EJERCICIOS

• Halle el voltaje en 35 Ω

25
TEOREMA DE KENNELLY
EJERCICIOS DE PRÁCTICA
• Halle las corrientes en los diferentes circuitos • Halle la resistencia equivalente en los
diferentes circuitos.
• En el segundo, todas las resistencias son
igual a 30Ω

26
FECHAS ESPECIALES

• EXAMEN PARCIAL – Octubre 10


• Los temas vistos hasta tal fecha.

27

También podría gustarte